A 50 años de la noche de los bastones largos por Facundo Manes

LA NACION

Cuando alguien nos pregunta qué nos pasó para que una Nación que ilusionaba con un futuro promisorio se haya sumido en un presente con un tercio de su población en la pobreza, a índices escandalosos de corrupción, a una crisis que sucede a otra crisis, la respuesta es difícil: la historia es la suma múltiple y contradictoria de eventos, decisiones, conductas. Pero algunos sucesos se transforman en hitos reconocibles. Por eso, cuando en algún encuentro en el extranjero me hacen esa pregunta sobre por qué nos pasó lo que nos pasó, suelo contar como síntesis la noche triste del 29 de julio de hace 50 años, la «de los bastones largos».

Los hechos concretos fueron los que ya se saben y que por suerte en estos días son recordados en diarios, radio y televisión, actos y clases públicas: el autoritarismo obcecado, torpe y cortoplacista intervino a machetazos la universidad pública, y así quebró un recorrido de autonomía que había comenzado con la reforma de 1918 y había sido faro para toda Hispanoamérica y el mundo. Esa noche se transformó en significativa porque a golpes se rompió con ese pasado, pero también hirió profundamente nuestro futuro.

Uno de los documentos que más ha circulado como testimonio y como denuncia sobre ese hecho es la carta que el profesor del MIT Warren Ambrose (una de las víctimas directas de aquellos bastones para «abollar ideologías», como los llamó Mafalda) envió al New York Times: «Nos hicieron pasar entre una doble fila de soldados, colocados a distancia de diez pies entre sí, que pegaban con palos, o culatas de rifles, y que nos pateaban rudamente, en cualquier parte del cuerpo que pudieran alcanzar. Nos mantuvieron incluso a suficiente distancia uno de otro de modo que cada soldado pudiera golpear a cada uno de nosotros.» Más allá de la crónica de la violencia ocurrida, el profesor consignó un presagio desgraciado en la última oración de su carta: «Esta conducta del gobierno, a mi juicio, va a retrasar seriamente el desarrollo del país, por muchas razones, entre las que se encuentra el hecho de que muchos de los mejores profesores se van a ir del país.» Y lamentablemente así fue. Porque, como expresó el rector de la Universidad de Buenos Aires hasta ese 29 de julio de 1966, el ingeniero Hilario Fernández Long, «lo más importante de la noche de los bastones largos no fueron los bastonazos -que, al fin y al cabo, teniendo en cuenta lo que vino después, fueron un episodio menor-, sino la intervención a las universidades».

Aquella universidad estaba en el pico de su crecimiento: enseñaba con altos niveles de calidad; sus estudiantes eran inquietos y críticos; investigaba con impacto en lo social; publicaba papers en las revistas más prestigiosas del mundo; había fundado la editorial EUDEBA, un sello de referencia en todo el continente. Y eso molestaba al mismo poder que había expulsado al doctor Arturo Illia de la Casa Rosada a empellones y ahora intervenía uno de los puntales de la Argentina libre. Lo que se perdió en esa noche no se terminó de recuperar del todo nunca.

Las universidades son las usinas de pensamiento de las sociedades modernas porque generan y transfieren el conocimiento, el capital más importante que tiene una Nación. Pero no lo decimos como arrebatos de buenas intenciones: los informes sobre el impacto de estas instituciones en la economía social dan cuenta de esto. La CEPAL, en su informe «La educación superior y el desarrollo económico de América Latina», es contundente en este sentido: «La universidad contribuye al desarrollo económico al identificar los canales que inciden en la innovación y que puedan ayudar a robustecer la competitividad internacional de la estructura productiva. Asimismo, promueve una mayor expansión económica de largo plazo». Se tratan de instituciones que piensan y atienden el futuro pero también las urgencias. Porque, como dijimos innumerables veces, el conocimiento genera comunidades más integradas, es la herramienta más eficaz contra la pobreza, para la creación de empleo, para la prosperidad social.

Es por todo esto que esa noche triste de hace 50 años se vuelve muy significativa y condensa como pocas la inmoralidad pero también la torpeza y la miopía de futuro de gobiernos que la llevaron adelante y gran parte de la sociedad que la toleró. La clave del progreso de nuestro país está en lo que los argentinos tenemos en la cabeza y la manera de conectarnos unos con otros. No se trata jamás de abollarla a golpes de bastonazos sino de estimularla, potenciar sus ideas, relacionarlas con otras, lograr hacer de la diferencia una virtud. Es lo que distancia la noche al día, el autoritarismo, la decadencia y la violencia a la democracia, el desarrollo y la paz.

UBA homenajeó a estudiantes y docentes reprimidos en «la Noche de los Bastones Largos»

Estudiantes y docentes de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que fueron reprimidos y detenidos por la dictadura de Onganía el 29 de julio de 1966, en el episodio conocido como «la noche de los bastones largos», fueron distinguidos por ese centro de estudios a 50 años de esa intervención militar.

El homenaje tuvo lugar en la Manzana de las Luces, lugar que en ese entonces servía para que funcione la facultad de Exactas y en el que las fuerzas de la dictadura irrumpieron con gases y palos para expulsar a docentes y estudiantes.

Allí, las víctimas de esa represión que empujó al exilio a investigadores, recibieron de manos del rector de la UBA, Alberto Barbieri, medallas y diplomas en reconocimiento a su defensa de la autonomía universitaria.

Barbieri destacó que «esa noche oscureció no sólo la Universidad, sino un proyecto de desarrollo de país», y agregó que «la UBA fue uno de los focos centrales en donde se debatió y se puso el cuerpo para restituir la democracia en nuestro país».

«Tenemos una deuda social para que todos los argentinos tengan la posibilidad de estudiar en una universidad pública», agregó y agradeció a los allí presentes, señalando que «son el espíritu de lo que representa la universidad pública».

El ministro de Educación, Esteban Bullrich subrayó que «no sorprende que aquellos que precisan la ignorancia para tener poder, ataquen la educación, ya que es lo que ilumina, es la luz que debemos mantener encendida». Asimismo, exhortó a que se trabajar en conjunto para lograr que todos los argentinos accedan al nivel universitario.

Por su parte el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, aseveró que «la historia de la universidad es también la historia de nuestras vidas»; y dijo también que «estamos empeñados en construir una cultura tan innovadora y defensora de su época como aquella». Por último, se descubrió una placa conmemorativa que será colocada en La Manzana de las Luces, donde funcionaba entonces la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.

AMBITO

Presentación de libro La invención social de la Iglesia en la Edad Media (17/8-Bs As)

La Colección «Crisis y Nacimientos» de Miño y Dávila Editores y el Grupo de Estudios de Historia de la Iglesia, siglos XVIII y XIX (RELIGIO) tienen el agrado de invitarlos a la

Presentación del libro 

La invención social de la Iglesia en la Edad Media 

del Prof. Dr. Dominique Iogna-Prat, Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y École des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS), París, Francia.

Además del autor, participarán del evento la Prof. Dra. Marta Madero (Universidad Nacional de General Sarmiento) y los integrantes del Grupo Derecho y Teología en la Edad Media (DyTEM).

La reunión tendrá lugar el miércoles 17 de agosto de 2016 a las 17 horas en la Sala de Investigadores delInstituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani«, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 25 de mayo 221, 2º piso, Ciudad de Buenos Aires.-

Esperamos contar con su presencia 

————–

Jornada Católicos y política en América Latina (4/8 – Bs As)

UNTREF Novedades

Jornada

Católicos y política en América Latina

Aunque el activismo político de los católicos ha jugado un rol relevante en la historia política latinoamericana de la primera mitad del siglo XX, los esfuerzos por explorar, describir e interpretar el surgimiento y desarrollo de los partidos políticos confesionales han sido dispares y no suficientes. La Jornada Católicos y política en América Latina. Identidades, partidos y conflictos en la primera mitad del siglo XXbusca estimular los estudios sobre la organización política de los católicos latinoamericanos, poniendo particular énfasis en las vinculaciones supranacionales y la referencia más amplia a modelos de organización del catolicismo político.

Contacto:
 ieh@untref.edu.ar
Actividad no arancelada
Jueves 4 de agosto – de 9 a 18 hs.
Sede Centro Cultural Borges, 3er. piso, Aula Compromiso
Viamonte 525 –  C.A.B.A.Organizan: Instituto de Estudios Históricos UNTREF, con el apoyo de la Red de Estudios de la Secularización y la Laicidad.

Jornada Católicos y política en América Latina. Identidades, partidos y conflictos
en la primera mitad del siglo XX Jueves 4 de agosto de 2016, 9 a 18 hs.
Con el apoyo de:
UNTREF- Instituto de Estudios Históricos
ISHIR- CONICET/Universidad Nacional de Rosario
9:00 hs: Apertura de las Jornadas
9:15 a 13:00 hs.: Sesión de la mañana
«La Unión Cívica y la Unión Democrática Cristiana: dos iniciativas católicas encontradas en Montevideo (1904-1919)»Susana Monreal, Universidad Católica del Uruguay
“Democracia, corporativismo e iglesia católica: reflexiones de Gustavo Franceschi entre el Centenario y la primera posguerra”. Martín O. Castro, CONICET- Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani”- UNTREF
“El Partido Popular de Córdoba, la élite conservadora y una coyuntura especial: primer lustro de la década del ‘20”. Gardenia Vidal, Universidad Nacional de Córdoba
11:00 a 11:30 hs.: Corte Café
«La ciudad “más descreída” cambia de rumbo. Católicos y política en la ciudad de Rosario de Santa Fe (1924-1943)» María Pía Martín, Facultad de Derecho y Facultad de Ciencia Política y RR.II, Universidad Nacional de Rosario
“Da ‘Liga Eleitoral Católica’ a ‘‘Reação Nacionalista’- o percurso do catolicismo brasileiro rumo à ‘colusão’ com o fascismo”. Renato Amado Peixoto, Universidade Federale do Rio Grande do Norte (Brasil)
Comentaristas: Natacha Bacolla, CONICET-Universidad Nacional de Rosario; Miranda Lida, CONICET- UCA; Eduardo Zimmermann, Universidad de San Andrés
13:00 hs.: Corte almuerzo
14:00 a 17:30 hs.: Sesión de la tarde.
“Libertad de enseñanza y la re-unión del conservadurismo durante el Frente Popular. Chile,siglo XX”. Macarena Ponce de León Atria, Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile
“La vía del medio. Democracia cristiana y corporativismo católico en Argentina: el caso del Partido Popular de Buenos Aires, 1927-1945”. Diego Mauro, CONICET-Universidad Nacional de Rosario
“Grupos político-intelectuales en el catolicismo democrático del Cono Sur: entre
publicaciones y partidos. Los casos de Argentina, Chile y Uruguay en la década de 1940”. Martín Vicente, CONICET-Universidad Nacional de General Sarmiento
Comentaristas: Natacha Bacolla, CONICET-Universidad Nacional de Rosario; Miranda Lida, CONICET-UCA; Eduardo Zimmermann, Universidad de San Andrés
17:30 hs.: Cierre de las Jornadas.

Recordatorio: Call for papers nº4 de la Revista

the-funeral-procession-of-alexander-the-great-1940large

«La procesión funeraria de Alejandro El Grande» de Andre Bauchant (1940)

Les recordamos que la cuarta convocatoria para la recepción de artículos, reseñas críticas y transcripción de documentos sigue abierta hasta el 31 de Octubre. Más información en el siguiente link:

https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2016/06/01/call-for-papers-no4-revista-historia-para-todos-diciembre-2016/

Conferencia Capucine Boidin (26 de Julio, 19 horas, Bs As)

Irak digitaliza su biblioteca nacional por temor al grupo Estado Islámico

Esta noticia la leímos hoy en un medio, con fecha 2016 pero es del año pasado. Igualmente la compartimos para conocer esta grave preocupación

Bagdad es el escenario de un ambicioso y masivo proyecto de preservación de varios siglos de historia del país. En 2013, un incendio destruyó el 25% de sus libros y el 60% de su archivo

 

Las estanterías escasamente iluminadas de la Biblioteca Nacional de Bagdad ocultan un tesoro invaluable: pergaminos amarillentos y arrugados que narran la historia de sultanes y reyes, imperialistas y socialistas, ocupación y liberación, guerra y paz.

Son las crónicas originales de la historia rica y tumultuosa de Irak. Ahora los bibliotecarios y académicos en Bagdad trabajan febrilmente para preservar lo que queda después de que miles de documentos se perdieran o dañaran durante la invasión del país encabezada por Estados Unidos.

Mientras el grupo Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) se dedica a destruir los monumentos de la historia y la cultura de Irak, incluso libros y manuscritos irreemplazables, en la ciudad de Mosul ocupada por los extremistas; se lleva a cabo unproyecto masivo de preservación y digitalización de documentos en la capital para salvaguardar más de un siglo de historia.

«UNA VEZ QUE SE COMPLETE LA RESTAURACIÓN DE ALGUNOS DE LOS DOCUMENTOS MÁS ANTIGUOS DE LA ERA OTOMANA, DE 200 A 250 AÑOS ATRÁS, EMPEZAREMOS A FOTOGRAFIARLOS EN MICROFILME»

En cuartos oscuros en los fondos de la biblioteca, los expertos utilizan una iluminación especial para fotografiar algunos de los manuscritos más inapreciables. Mazin Ibrahim Ismail, el director del departamento de microfilme, dijo que están probando el proceso con documentos del Ministerio del Interior del último monarca, Faisal II, que gobernó de 1939 a 1958.

«Una vez que se complete la restauración de algunos de los documentos más antiguos de la era otomana, de 200 a 250 años atrás, empezaremos a fotografiarlos en microfilme», afirmó Ismail. Agregó que los archivos digitales, que no se abrirán inmediatamente al público, son sobre todo para asegurarse de que sus contenidos sobrevivan ante cualquier amenaza futura.

El proceso de restauración equivale a una microcirugía, y el tipo de daño de cada documento constituye un enigma de por sí. Algunos manuscritos están desgastados por el uso excesivo y su antigüedad. Otros están manchados o semiquemados por ataques o sabotajes. Y hay otros que están completamente fosilizados, como resultado de la humedad y temperaturas agobiantes, y semejan trozos de roca extraídos del suelo.

 

«Esos son los libros más difíciles de restaurar», dijo Fatma Khudair, empleada de mayor rango en el departamento de restauración. «Les aplicamos vapor con una herramienta especializada para tratar de aflojarlos y separar las páginas. A veces podemos salvarlos y entonces les aplicamos otras técnicas de restauración. Pero con otros, el daño es irreversible».

Los técnicos esterilizan manuscritos y documentos durante 48 horas, limpiándolos de polvo y otras impurezas acumuladas a lo largo de los años. Después pasan cuidadosamente página por página aplicándoles un papel japonés fino especial para conservación y restauración, ya sea para completar los bordes deteriorados o para recubrir los documentos más delicados con un revestimiento que prolongue su duración.

La Biblioteca Nacional de Bagdad, establecida por los británicos en 1920 y dirigida primero por un sacerdote católico, ha experimentado violentos sacudones. A comienzos de la ocupación encabezada por los estadounidenses en 2003, cuando el caos se enseñoreaba de la capital, desconocidos prendieron fuego el edificio y destruyeron el 25% de sus libros y un 60% de su archivo, incluso inapreciables documentos otomanos.

http://www.infobae.com/2015/08/04/1746168-irak-digitaliza-su-biblioteca-nacional-temor-al-grupo-estado-islamico/

La cultura tucumana de luto: falleció Octavio Cejas

Adiós a Octavio Cejas: adiós al escritor que había decidido vivir como si fuera inmortal

El autor de “En el monte”, nacido en Concepción, tenía 88 años y ejerció la docencia durante más de tres décadas.

El cóndor ha comenzado a arropar una lágrima. Los ojos de un amigo se han extraviado en la oscuridad. Y tal vez encuentren la huella del regreso en la caricia del recuerdo. La fría mañana de ayer se llevó 88 años de sueños deOctavio Cejas, desatando quizás los enigmas del monte. “El escritor tiene que buscar aliviar al lector de las lástimas de este mundo, no creándole un paraíso artificial, sino ayudándolo a sobrellevar del mejor modo posible la realidad, mejorándolo espiritualmente ante la adversidad, dándole fortaleza”, afirmaba este concepcionense que sorprendió a la primavera con su vida el 21 de septiembre de 1927.

No solo maestro y escritor, también caminante, ex boxeador, ciclista, aficionado a la fotografía, jinete, montañista, pescador, taxista, aunque a él le gustaba definirse como animador de velorios, o autollamarse “El cantor del Pucará”. Estudió en Catamarca, donde se recibió de maestro. “Empecé en Gastona, a 12 kilómetros de Concepción, un lugar que en ese tiempo era muy poblado. Había trabajos para toda la familia. Pelar y cargar caña, buscar los animales, atar los carros, amanecerse bajo la grúa del ingenio… los inviernos de 1956 y 1957 fueron ‘heladores’. Yo tenía que ir en bicicleta de aquí a Gastona y llegaba endurecido de frío. Los chicos se reían porque me tenían que ayudar a bajar. También enseñé en Las Estancias”, contaba.

Un miedo irracional

Durante más de 30 años fue maestro en la campaña, donde se habitó de leyendas, costumbres y supersticiones que iban a nutrir sus relatos. “Los mitos que subyacen en las creencias populares forman un gran reservorio en extinción, prácticamente desconocido por las nuevas generaciones. Todos están íntimamente relacionados con la naturaleza y el trabajo del hombre. El Patón, por ejemplo, pasa a ser un personaje de la literatura tucumana en su condición de ecólogo natural con plena vigencia, especialmente en la zona boscosa del piedemonte que se extiende desde Santa Ana hasta Lules. En cambio, el Perro Familiar tuvo otra función, que fue la de infundir terror en las noches cuando él salía de ronda entre los cañaverales de las zonas de ingenios. Además era un engendro demoníaco que adoptaba distintas formas. Este mito, por lo menos en los lugares que trabajé, transmitía un miedo irracional. Ese tesoro hay que cuidarlo porque testimonia ciclos que han pasado o se están cerrando”, sostenía.

En la soledad

En la soledad del monte, lo sobrenatural le pone zancadillas. La lumbre del miedo enciende su mirada. “Uno puede pedir auxilio, pero no hay gente… hay lugares donde no volvería ni a pescar… Estábamos con mi compadre Coco Rojano en el río Chavarría, que queda entre las cumbres de Santa Ana y de Cóndor Huasi, en El Durazno (Las Estancias). De repente escuché claramente que me llamaban. Era como si me gritaran con mi propia voz. Me acerqué hasta el compadre y nos fuimos al rancho. Ahí nos resguardó el perro. En esa zona, hasta la altura de Santa Ana, aparece El Patón. Yo le encontré los rastros”, relataba sobre esa especie de peón de la Pachamama que cuida a los animalitos recién nacidos.

Hace unos años, se topó con un llevador de almas. “Es una especie de benefactor popular que justificaba su trabajo, diciendo que en casos de accidentes en que muere una persona, el alma se separa violentamente del cuerpo. Entonces esa alma queda vagando sin tener donde posarse. Es aquí en que este hombre se encarga de llevarla desde el lugar del percance hasta el cementerio donde descansa su cuerpo”, refería.

Luis Franco, cuyos escritos son “verdaderos martillazos a la conciencia”, le marcó un rumbo. “Al hombre había que escucharlo. Era un maestro, un amigo. Las ideas que transmitía no fueron sacadas de un sarcófago ni de catacumbas oscuras y malolientes. Eran conceptos nacidos con la luz del sol, y la fuerza de una tierra virgen. Escribió para el hombre de pasado mañana”, afirmaba.

El apretón de manos

Ha pedaleado kilómetros de paisajes y pensamientos en su bicicleta. Franco, tranquilo, de decir entretenido, de gestos bondadosos, decía: “soy escritor porque nací para contar a la gente sobre las realidades que desconoce. Además siempre anhelé tener muchos amigos. Sentir sus palmadas en las espaldas, el apretón fuerte de sus manos y el saludo cordial. Cuando las personas se identifican con lo que escribes, uno pasa a ser su amigo”.

Había decidido vivir como si fuera inmortal como el cóndor. Ayer, tal vez una bandada de silencios sacudió el monte. El runauturunco, El Patón, el Gritón, diablillos, forzudos, ánimas, cazadores de leones, deambularon huérfanos en la neblina de la tristeza. Una vidala habrá explotado anoche en la salamanca, ahogando el canto en las copas de los duendes.

Un premio y libros editados

Escritor, docente, ciclista, periodista, Cejas colaboró durante casi 20 años en LA GACETA. Obtuvo el primer premio nacional de narrativa “Santa Clara de Asís” 2007. Entre sus publicaciones se destacan “Una noche El Familiar y otros cuentos”, “No vienen al encuentro del grito” , “En el monte” , “Real Sayana”, “El Tucma mágico”. Dejó inconcluso un ensayo sobre el catamarqueño Luis Franco.

#Recomendados: 5 libros de historia que tenés que leer

LA NACION:  http://www.lanacion.com.ar/1918403-recomendados-5-libros-de-historia-que-tenes-que-leer

«Los cinco libros que me permito recomendar abordan diferentes hechos y procesos de la historia europea que tuvieron lugar entre los siglos XVI y XX. No sé si se trata de obras que ‘deberíamos’ leer, pero sí estoy seguro de que el lector que se anime a abordarlos va a sacarles mucho provecho. Son cinco libros que no solamente me enseñaron historia, sino que además me proporcionaron momentos de gran disfrute gracias a la buena prosa de sus autores, que saben escribir de manera bastante sencilla sin por ello perder profundidad», asegura el historiador argentino Roberto Di Stefano, coautor de Historia de la Iglesia Católica en Argentina, entre otros títulos, quien confía en que un lector no especializado también podrá aprender y a la vez disfrutar mucho de estas lecturas. Sus recomendados -presentados por orden cronológico- son:

El queso y los gusanos, de Carlo Ginzburg (Barcelona: Península, 2001)

«En este libro el historiador italiano relata y analiza brillantemente los procesos inquisitoriales a que fue sometido un molinero friulano del siglo XVI de sobrenombre Menocchio, finalmente quemado en la hoguera. A través de sus declaraciones Ginzburg reconstruye de manera magistral la visión del cosmos del protagonista, en la que se entrecruzan antiguas creencias campesinas con elementos de la cultura religiosa «culta» de su época. Una verdadera joya de la historiografía, a la vez que una muestra de cómo un análisis profundo y erudito puede convivir armoniosamente con una escritura atrapante.»

Pensar la Revolución Francesa, de François Furet (Barcelona: Petrel, 1980)

«No es necesario explicar la centralidad de la experiencia revolucionaria francesa en la conformación de nuestra cultura política. Baste decir, si hiciera falta, que la misma aplicación a las posturas ideológicas de los términos «izquierda» y «derecha» surgió durante su desarrollo. Furet ofrece en este libro una lectura no conmemorativa, sino conceptual de una revolución paradigmática, cuyas interpretaciones dividieron las aguas de la política occidental -y a veces no sólo occidental- por lo menos hasta la revolución bolchevique.»

Roberto Di Stefano
Roberto Di Stefano.

La Viena de fin de siglo. Política y cultura, de Carl E. Schorske (Buenos Aires: Siglo XXI, 2011)

«Es un libro viejo (la primera edición data de 1961), pero que no ha envejecido. A través de su lectura el lector puede tomar contacto con el mundo intelectual y artístico vienés del cambio del siglo XIX al XX: el de Sigmund Freud, Gustav Klimt y Arnols Schöemberg, por citar a algunos de los nombres más famosos, pero también el de otras figuras menos conocidas que recrearon la arquitectura, el urbanismo, la política, la filosofía y que desfilan por sus páginas. La Viena de fin de siglo es la ciudad exquisitamente culta del siglo XIX crepuscular a punto de verse conmocionada por las tragedias del lacerante siglo XX.»

La vía italiana al totalitarismo. Partido y Estado en el régimen fascista, de Emilio Gentile (Buenos Aires: Siglo XXI, 2005)

«Su autor ha renovado con este libro la historiografía sobre un fenómeno central del siglo XX y sobre un período crucial de la historia italiana. La obra ofrece un análisis equilibrado entre la reconstrucción histórica y el balance de las interpretaciones que los historiadores ofrecieron sobre el fascismo a partir de su caída en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. Gentile presta atención no sólo a los elementos políticos y sociales del fascismo, sino también a los factores ideológicos y a los recursos mitológicos que se pusieron en juego en esa experiencia.»

Historia del siglo XX, de Eric Hobsbawm (Buenos Aires: Crítica, 1998)

«Hobsbawm concebía un «largo siglo XIX» que se iniciaba con las revoluciones francesa y norteamericana del siglo XVIII y concluía con la Primera Guerra Mundial, y luego un siglo XX breve, que comenzaba con esa hecatombe y concluía antes que el siglo cronológico, con la caída del socialismo real en 1989-1991. En esta obra deliciosa el historiador británico -en realidad nacido en Alejandría, Egipto- analiza de manera magistral los hechos y los procesos políticos, económicos y culturales del «corto siglo XX», al que observa, a la vez, como historiador profesional y como testigo atento de la casi totalidad de los acontecimientos que narra. No puedo leer ese libro, al que muy a menudo regreso, sin rememorar a Hobsbawm contándome, durante un almuerzo que nunca olvidaré, el recuerdo de su primer contacto con la vida política: el de leer, junto a su hermana en Berlín, la tapa del diario que anunciaba el nombramiento de Hitler como Canciller alemán.»

¿Qué te parece el listado? ¿Qué otros títulos agregarías?

A 80 años de la guerra civil española (1936 – 1939)

Se cumplen 80 años del inicio de la cruenta guerra civil que asoló España (1936 – 1939), significó la caída de la República y la instauración del autoritarismo y fascismo bajo la figura de Franco. 

Decidimos dejarles una serie de link para que puedan leer sobre este proceso

80 años de la Guerra Civil Española desde el lente de Robert Capa

“Aquel 18 de julio fue el fin de la felicidad”

80 años del inicio de la guerra civil española | Directo

Suplemento de El Diario

 

Films de 1915 que muestran a Rodin, Monet, Renoir y Degas en su vejez (en inglés)

http://hyperallergic.com/238615/rare-1915-films-show-rodin-monet-renoir-and-degas-in-their-twilight-years/

In 1915, with the newly innovated film camera, a young Russian-born, French actor namedSacha Guitry captured some of France’s greatest artists and authors. His footage of Auguste Rodin, Claude Monet, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, and other luminaries in their twilight years appeared in his first cinematic work, a 22-minute silent film called Ceux de Chez Nous (Those of Our Land).

Last week, Open Culture shared the clips of Rodin, Monet, Degas, and Renoir, showing the artists in their studios, homes, and walking out on the Paris streets. Open Culture has posted the footage before in separate articles, and the films were originally uploaded by John Hall to YouTube in 2013, but this recent piece groups them together in the same time frame.

Rodin, just two years before his death in 1917, stands on the weedy steps of the Hôtel Biron, now the Musée Rodin. A later scene shows him at work on a sculpture, hammer and chisel in hand, while huge works like “The Thinker” loom in the background. Monet is also at work out in his Giverny garden, painting en plein air while dressed in a white suit, a well-burned cigarette dangling between his lips. Meanwhile, a 74-year-old Renoir, who would die in 1919, sits at home with his arthritic fingers accompanied by his teenage son Claude. Guitry himself makes an appearance, talking to the old artist. And in the most serendipitous, Guitry set up on the sidewalk until Degas, wearing dark sunglasses to protect his nearly blind eyes, strolled by. The vignettes are brief documentary portraits of these influential artists, offering a quick, but personal, insight into the lives and creation behind their now iconic work.

Tucuman: Si no se la auxilia, la venerable Sociedad Sarmiento desaparecerá

tmb1_690345_201607151922570000001

NOTABLE DETERIORO. Libros en el piso y manchas de humedad, en 1989. Archivo.

La Sociedad Sarmiento es la más antigua y venerable institución cultural de Tucumán. Fundada en 1882, cuenta ya con nada menos que 134 años. Ensayar su historia detallada, exigiría un libro muy voluminoso. En cuanto a su mérito, basta decir que de la Sarmiento nació la idea de fundar la Universidad de Tucumán, lanzada por su presidente Juan B. Terán en 1906, por primera vez. Publicaciones célebres de nuestra historia espiritual, se gestaron en sus salones: “Tucumán Literario”, la “Revista de Letras y Ciencias Sociales”, “Sustancia”, por ejemplo.

Empezando por Domingo Faustino Sarmiento, en 1887, una constelación de ilustres figuras del pensamiento argentino y extranjero disertaron en sus salones: Ramón del Valle Inclán, José Ortega y Gasset, Georges Clemenceau, Pedro Goyena, Leopoldo Lugones, Alfonsina Storni, Ricardo Rojas, son algunos nombres de una muy extensa lista.

Su biblioteca, fundada por Emilio Carmona, contaba en 1995 con 65.184 libros. Durante muchos años, fue la más importante del interior del país, y el público llenaba sus salas de lectura. El actual edificio social, inaugurado en la primera década del siglo que pasó, es una pieza relevante de nuestro patrimonio arquitectónico. Diseñó sus elegantes líneas el ingeniero Domingo Selva, autor de la Casa de Gobierno.

Algún día de la década de 1960, empezó a decaer la Sarmiento. Disminuyó drásticamente el número de lectores, dejaron de acudir grandes conferencistas a sus salones, y las finanzas de la Sociedad impidieron mantener el edificio en forma. Esto por encima de esporádicas ayudas -nunca suficientes- del Estado. Perdió socios y lectores, dejó de comprar libros y de conservar los existentes, entre otras manifestaciones notorias de declinación.

La situación se fue agravando cada vez más. En 2006, la Universidad Nacional de Tucumán resolvió tomarla bajo su protección. Por un convenio, se comprometió a restaurar a fondo el ya ruinoso local, y a colaborar en el reordenamiento y conservación del fondo bibliográfico. Como contraprestación, la casa de estudios recibía la nuda propiedad del inmueble, reservándose la Sarmiento el usufructo del mismo mientras durara su existencia como sociedad civil. En caso de desaparecer ésta, tanto el local como su patrimonio pasarían a la UNT que tenía, además, la facultad de designar a la mitad de los miembros de cada comisión directiva.

Este convenio de salvataje se elevó a escritura pública en 2009. Estaba previsto allí que las obras de restauración de Congreso 65 se iniciarían a los 30 días. Como sabemos, esto nunca ocurrió. La biblioteca, con escasos dos empleados para atender al público, una secretaria administrativa y un encargado de limpieza, funciona hasta hoy como puede, muy penosamente. De sus libros, sólo puede consultarse una pequeña parte: carece de fichero, y no es posible acceder al entrepiso por riesgo de derrumbe. Hay una habitación donde los volúmenes se amontonan en desorden y en el suelo.

La única esperanza que tiene en la actualidad la Sociedad Sarmiento de recuperar su gloriosa condición anterior, es que el Ente del Bicentenario acuda en su auxilio, como lo tiene proyectado, y que, con su apoyo, la UNT encare de una buena vez esa obra, a ejecutar la cual se comprometió hace ya una década. De otro modo, terminará por desaparecer.

http://www.lagaceta.com.ar/nota/690345/sociedad/si-no-se-auxilia-venerable-sociedad-sarmiento-desaparecera.html

La Historia Cantada – Historia de una pasión argentina (fútbol)

Compartimos este maravilloso programa hecho por nuestros colegas de La Historia Cantada, programa de radio del Centro de Estudios Históricos en Radio  Universidad Mar del Plata

10708594_370242933144346_3449192358092762806_o-520x245

http://www.ivoox.com/historia-pasion-argentina-audios-mp3_rf_9777594_1.html (19 de diciembre de 2015)

En este programa nos visitó Julio Macías y hablamos sobre el fútbol desde los primeros equipos en la segunda mitad del siglo XIX hasta la selección nacional y después, Roberto Tortorela sacó del anaquel un texto de Alejandro Dolina sobre el tema, Melina Piglia trajo de nuestro almacén la historia de otro deporte que también formó identidades: el automovilismo, y para estar a tono con estas fechas Walter Derbiz con el calendario gregoriano y otras formas de contar los años María Liliana Da Orden y la Navidad en Caras y Caretas y nuevos tangos contados por Hugo Pelaez.

Huesos del primer cementerio filisteo hallado en Israel arrojan luz sobre esta misteriosa cultura

Una excavación realizada al sur de Israel, en Ashkelon (Ascalón en Castellano), ha logrado descubrir y desenterrar por primera vez un cementerio filisteo y sus huesos nos permiten arrojar algo de luz sobre la cultura de esta civilización a la que perteneció el mítico Goliat bíblico.

craneo-filisteo

Este descubrimiento es el “mayor logro tras 30 años de excavaciones en el lugar“, expresaron los responsables del yacimiento. Daniel Master, arqueólogo a cargo, ha expresado que “es un enorme logro para nosotros el tener la posibilidad de vernos cara a cara con los filisteos“.

Nuestra intención es llevar a los filisteos a la vida de nuevo y estos 145 cadáveres encontrados nos permitirán conocer un poco más, no sólo de sus costumbres funerarias, sio también para entender cómo vivían a través del estudio de estos restos.

Ya se han tomado muestras de ADN y se han realizado otras pruebas (entre ellos de radiocarbono), con el objetivo de arrojar luz sobre el origen de los filisteos, también conocidos como “gente del mar” (un término que también se ha utilizado para describir a sus contemporáneos fenicios).

Los filisteos desaparecieron hace 3.000 años cuando fueron invadidos por los ejércitos de Babilonia y desde entonces, esta cultura ha sido un total misterio para los investigadores.

Lo que es seguro es que eran extranjeros en la región semita, que habitaron en la franja costera que va desde Gaza hasta la actual Tel Aviv y que eran comerciantes y gente de mar. Hablaban una lengua de origen indoeuropeo, no habían practicado la circuncisión y comían carne de cerdo y perro, como se ha podido demostrar con algunos huesos hallados en otras ciudades como Gaza, Gat, Ashdod y Ecrón, añadió Master.

Los filisteos son conocidos principalmente por el Antiguo Testamento de la Biblia, en una visión ofrecida por su vecinos y enemigos los antiguos israelitas. El Libro de Samuel describe la captura del Arca de la Alianza por parte de los filisteos, y el duelo entre su gigante Goliat quien fue derribado por una piedra lanzada por David.

Las primeras pruebas “muestran que no tuvieron una vida fácil, con problemas de crecimiento ya sea por fiebre o malnutrición, como lo indican los dientes hallados“. “También vemos con sus huesos que eran muy trabajadores, practicaban la endogamia y utilizaban sus dientes como herramientas, muy probablemente para la industria textil“.

http://redhistoria.com/huesos-del-primer-cementerio-filisteo-hallado-israel-arrojan-luz-esta-misteriosa-cultura/#.V4UCztLhAps