Revista Historia para Todos Nº 14 – Año 7 – Diciembre 2021

¡Buenas tardes a todos! Estamos en enero, pero queremos arrancar este 2022 de nueva manera, con el nº 14. Este es un número distinto, con colaboraciones en artículos, reseñas y transcripciones de documentos, pero también con dos dossiers de carácter excelente, coordinados por Daniel Guzman y Miguel Angel Ochoa respectivamente, con dos temáticas muy concretas que hacen a nuestra disciplina.

Por otro lado, tenemos la sección de ensayos como una novedad. Los mismos fueron escritos por alumnos de 1ª año del profesorado en Educación Secundaria en Historia del Instituto Vocacional Concepción (Concepción – Tucumán), para la asignatura Problemas de Historia y Filosofía, donde van a encontrar apartados que mezclan la reflexión con la Historia

Queremos agradecer a Adrian Haro por una nueva edición gráfica; pueden comunicarse con él a hola@adrianharo.com

SECCIÓN ARTÍCULOS
08 | Actas de defunción: una fuente para la reconstrucción histórica de Catamarca durante la autonomía (1816-1826). Leandro S. Tua – Franco R. Frogel

SECCIÓN TUCUMÁN
18 | La ruta de escape de Marco Avellaneda. Entre El Siambón y Tapia, Tucumán 1841. Julio Javier Córdoba


TRANSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS
36 | Hemeroteca Nacional de México (HNM), “Ratas para el hambre”, 1956. Fondo Contemporáneo. Revistas Nacionales, Materia Geográfica: México. Política y gobierno. Publicaciones Periódicas. Diana Hernandez Castillo


DOSSIER
44 | Presentación: Socialismo y Anarquismo en el Noa. Daniel Guzmán Alcaraz
46 | Entre la violencia y el racionalismo: improntas y avatares del narquismo salteño en torno a la década de 1920. Pablo E. Cosso
60 | Sobre la clase obrera y el movimiento obrero: Los primeros socialistas en Salta, 1895-1905. Carlos Fernando Abrahan
82 | Tierra Libre, Órgano Oficial de la Federación Obrera Local Tucumana y Oficioso de las Organizaciones del Norte Adherida a la F.O.R.A. (1920). José María Saravia
92 | El partido socialista en Santiago del Estero. Etapas, actores y redes 1898-1920. Daniel Guzmán Alcaraz
104 | Presentación: Dossier Historia, arte argentino e historiografía Miguel Ángel Ochoa
110 | Imagen, historia e historiografía: el caso de San Martín, Rosas, Perón. Federico Damián Figueiras
122 | Acerca de los relatos sobre la Historia del Arte prehispánico de la Argentina. María Alba Bovisio


ENSAYOS
144 | Crimen, sociedad e historia, respecto a la violencia, contra las mujeres. Huerto Correa
148 | Crimen, Sociedad e Historia ¿Cómo la relacionamos?. Francisco Ortiz
152 | La Historia como verdad y como verosimilitud ¿una evolución historiográfica?. María Belén Romero
154 | Música, historia y filosofía o como conocer la realidad a través de la música. Ludmila Sosa
158 | La Cumbia Villera. Francisco Ariel Maza

https://drive.google.com/file/d/1yLBYPiV7EMv9NaGu-6kF719CeSr37MfD/view?usp=sharing