Mas informacion sobre Nefertiti

Creen haber hallado la legendaria tumba de la reina Nefertiti en Egipto

Arqueología.La investigadores están “90% seguros” de que hay una cámara secreta en el aposento de Tutankamón y estiman que estaría allí.

Nefertiti. En Luxor está la tumba de Tutankamón. Detrás de un muro habría una cámara secreta. (AFP)

Nefertiti. En Luxor está la tumba de Tutankamón. Detrás de un muro habría una cámara secreta. (AFP)

Uno de los grandes misterios de la arqueología está a punto de llegar a su desenlace. De acuerdo a las autoridades egipcias, los primeros análisis realizados en la tumba del faraón Tutankamón en Luxor, al norte de Africa, indican que existe un espacio que “podría ser una cámara vacía”, donde según algunas estimaciones, se encontraría la estancia de la legendaria reina Nefertiti. Apuntan que hay “un 90% de posibilidades” de que sea cierto.

La afirmación la efectuó el ministro de Antigüedades, Mamdouh Al Damati, quien en una rueda de prensa sostuvo que los resultados del análisis y las exploraciones, realizados entre el jueves y el viernes pasados sobre la base de presunciones de un arqueólogo británico, muestran con “un 90 por ciento (de certeza) la existencia de un vacío detrás del muro norte de la tumba, lo que indica la existencia de un recinto, que todavía no ha sido descubierto”.

La hipótesis sobre la existencia de aposentos secretos fue puesta en circulación en agosto por el arqueólogo Nicholas Reeves. Los datos revelados en las últimas horas generaron una gran expectativa en la comunidad científica, que espera dar con la tumba nunca hallada de la reina Nefertiti. Si se cumplen los pronósticos, el descubrimiento de la última morada de esta reina, sería el hallazgo más importante de este siglo y arrojaría luz sobre lo que sigue siendo un período misterioso de la historia de Egipto.

Según Reeves, la tumba de Nefertiti es una de las posibilidades. Los muros del sepulcro del joven faraón podrían albergar a la reina Meritatón, hija y mujer de Akenatón, al padre de Tutankamón o incluso a la madre de Tutankamón, Kiya.

El jefe de Antigüedades detalló que en un estudio anterior en la tumba de los hijos de Ramsés, el escáner mostró un resultado muy similar al obtenido en la tumba del conocido “faraón niño”, y posteriormente se descubrieron cámaras ocultas detrás de su muro.

Como una maldición esquiva, los egiptólogos nunca lograron dar con la morada de la momia de Nefertiti, una reina de belleza legendaria que ejerció un papel político y religioso fundamental en el siglo XIV a.C. junto con su esposo Akenatón. Este faraón convirtió temporalmente el Antiguo Egipto al monoteísmo, imponiendo el culto exclusivo al Dios del Sol, Atón.
El faraón Tutankamón, perteneció a la dinastía XVIII de Egipto, murió en torno al 1323 a.C. Su tumba intacta, con numerosas joyas como su famosa máscara funeraria de oro, fue descubierta en 1922 en el Valle del los Reyes por el egiptólogo británico Howard Carter. El hallazgo de la cámara de Nefertiti explicaría por qué la tumba de Tutankamón era más pequeña que la de otros faraones y por qué tenía la forma propia de lugares de reposo reservados a las reinas egipcias.

http://www.clarin.com/sociedad/creen-haber-hallado-tumba-legendaria-reina-nefertiti-egipto_0_1477052286.html

Difusion: Simposios en el Congreso Internacional de Pueblos Indígenas de América Latina, Santa Rosa, La Pampa

“Estimados amigos y colegas,

Los invitamos a participar en algunos de los dos simposios que hemos organizado en el CIPIAL (Congreso Internacional de Pueblos Indígenas de América Latina, Santa Rosa, La Pampa), setiembre de 2016. Dichos simposios funcionarán en tándem.

Se piden RESUMENES AMPLIADOS según las normas que se indican en la circular adjunta (es la misma en español, portugués e inglés), cuyas características serían:

«… de 600 a 1.200 palabras (sin contar referencias bibliográficas) en letra Times New Roman, cuerpo 12, interlineado simple. Deberán incluir en su desarrollo (sin subtítulos) los siguientes aspectos: problema abordado, objetivo/s del trabajo, hipótesis si correspondiera, breve encuadre teórico y metodológico. Se dispone de una plantilla en Word que puede descargarse aquí: https://congresopueblosindigenas.files.wordpress.com/2015/09/formulario-presentacion-resumenes.doc Idiomas: Se aceptarán ponencias y exposiciones orales en español, portugués e inglés.»

El plazo de envío vence el 15 de Diciembre de este año 2015.

 

Página web (http://congresopueblosindigenas.net/simposios/).

 

Saludos cordiales,

Axel Lazzari, Diego Escolar, Joao Pacheco, Gustavo Verdesio”

Revista Historia para Todos Concursos: ganate un voucher gratuito para descargar Wars of Napoleon

won_logo

YA ESTAN LOS 5 GANADORES, EN LOS PRÓXIMOS DÍAS NOS COMUNICAREMOS CON:

OSCAR VARGAS

LEONARDO

ALEJANDRO SANTUCHO

SUSANA BARATTA

FRANCISCO GOMEZ LARA

Muchas felicidades a ellos y en los próximos tiempos intentaremos organizar algún otro concurso

¡Hola a todos! Hoy gracias a la colaboración de Biagio Sileno, Manager de la empresa de videojuegos Slitherine, les traemos la posibilidad de concursar para ganar un voucher gratuito para descargar su último juego, «Wars of Napoleon», un juego de estrategia. El juego saldrá el próximo 2 de diciembre. La participación es muy sencilla, tienen que responder a una pregunta que le haremos al final de este post, escriban su correo electrónico y su nombre. Los 5 primeros que escriban ganarán.

20151028033148

20151014091853

20151123023531

El juego está en inglés

Especificaciones del juego

Windows XP/Vista/7/8 Pentium 4 o superior RAM: 2 GB VIDEO: Tarjeta vídeo de 1024Mb 3Gb de espacio en el DD Pantalla: 1024 x 768 o superior

Mas info:

AGEod regresa a la era napoleónica y ofrece el juego estratégico más detallado y completo jamás creado sobre la época de lucha y conquista que forjó la Europa de nuestros días.

El motor ha sido mejorado para representar las peculiaridades del período, permitiendo a los jugadores pensar y actuar como verdaderos comandantes de la era napoleónica.

Los jugadores podrán administrar la organización y la logística de sus ejércitos en un marco político muy detallado, donde cada contendiente jugará un papel fundamental en el resultado final.

Como Napoleón, establece tu dinastía sobre Europa, o lucha contra la tiranía revolucionaria como británico. También podrás jugar como uno de los contendientes de la época, como Austria, Rusia, Prusia, España o el Imperio Otomano y emerge entre las potencias victoriosas.

Escenarios

  • GranCampaña 1805-1815 con dos fechas de comienzo (enero y agosto)
  • Austerlitz mini campaña 1805
  • Iena mini campaña 1806-1807
  • Escenario de Waterloo junio 1815

Mira y siente

  • Videotutoriales
  • Dos juegos de uniformes para la mayoría de los soldados dependiendo de las reformas de su ejército
  • Nueva pantalla de historia donde podrás comprobar la evolución de tu ejército y los de tus enemigos
  • Nueva interfaz para promocionar a tus generales o ver la jerarquía de tu ejército más fácilmente
  • Ahora puedes guiar a tus aliados, si son naciones de la IA, para obtener el máximo provecho de ellos
  • Un inmenso mapa de Europa con 4000 regiones y áreas especiales como Las Indias Occidentales, Norteamérica, Persia e India
  • Scroll Paralax en el menú principal

Sistema de juego

  • Opciones hipotéticas que puedes activar o desactivar, para dar forma al curso de la guerra en línea con tu estrategia (por ejemplo, «Asegúrate que los EEUU se alía con Francia contra Gran Bretaña en 1812»)
  • Francia y Gran Bretaña pueden formar superalianzas la una contra la otra
  • Maneja tus recursos (dinero, cañones y caballos) con cuidado
  • Llama a filas a tu población o saquea regiones enemigas para conseguir más
  • Reponer las bajas y el reclutamiento es más fácil ahora
  • Numerosas opciones históricas, incluyendo la reforma de tu nación y de tu ejército de la manera que quieras
  • Modificaciones personalizadas en cada bando que aumentan el «sentir» tu nación (por ejemplo Francia premia a sus generales con más talento con la Legión de Honor)
  • Diplomacia con casus-belli, coaliciones, tratados defensivos, derechos de paso y mucho más
  • Crea o disuelve naciones satélites

 

PREGUNTA (CONCURSO CERRADO)

Con el estallido de la Revolución Francesa, Napoleón, ¿a que fracción apoyó? ¿Que cargo obtuvo y que le permitió?

Difusion: Conferencia: Presencia de los Afrodescendientes en Argentina (Tandil)

unnamed (1)

El día 4 de diciembre desde las 10 hs la Dras. Florencia Guzmán y María de Lourdes Ghioldi dictarán la conferencia Presencia de los Afrodescendientes en Argentina. Tendrá lugar en la Sala de Videoconferencia de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Campus universitario, Paraje Arroyo Seco S/N – Tandil). La actividad está dirigida a toda la comunidad universitaria y público interesado en la temática. 
 

Difusion: XV Jornadas de Historia: La Argentina de Tulio Halperin Donghi (3-4 diciembre, Universidad Torcuato di Tella)

ke67bq

Jueves 3 y viernes 4 de diciembre, 14.30h, Aula A2

La Argentina de Tulio Halperin Donghi
Jornadas de homenaje
Departamento de Historia-Universidad Torcuato Di Tella / Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes

Jueves 3 y viernes 4 de diciembre, 14.30h
Universidad Torcuato Di Tella
Av. Figueroa Alcorta 7350, Ciudad de Buenos Aires
Aula A2

Jueves 3 de diciembre, 14.30h

Mesa 1 – 14.30 a 16.30h. Modera: Lucas Llach (UTDT)
Disolución de los imperios
Gabriel Entin (CONICET/Centro de Historia Intelectual/UNQ)
Elías Palti (UNQ/UBA/CONICET)
Marcela Ternavasio (CONICET/UNR)

Mesa 2 – 17 a 19h. Modera: Fernando Rocchi (UTDT)
Revolución y Guerra
Gabriel Di Meglio (UBA/CONICET)
Klaus Gallo (UTDT)
Fabio Wasserman (UBA/CONICET)

Viernes 4 de diciembre, 14.30h

Mesa 3 – 14.30 a 16.30h. Modera: Ricardo Salvatore (UTDT)
Formación de la nación
Roy Hora (UNQ/CONICET)
Jorge Myers (Centro de Historia Intelectual, UNQ/CONICET)
Hilda Sabato (CONICET/UBA)

Mesa 4 – 17 a 19h. Modera: Natalio Botana (UTDT)
Memorias
Carlos Altamirano (CONICET/UNQ)
Fernando Devoto (UBA)
Pablo Gerchunoff (UTDT)
Juan Carlos Torre (UTDT)

Organizadores: Klaus Gallo (UTDT) y Adrián Gorelik (UNQ/CONICET)

Lugar: Campus Alcorta: Av. Figueroa Alcorta 7350, Ciudad de Buenos Aires.
Contacto: Departamento de Historia

INSCRIPCIÓN ONLINE

Notas de la revista: ¡1 año de web!

Tapa Revista-01

Logo revista historia para todos f-06

Si bien la idea primigenia de la revista surgió entre septiembre y octubre del 2014 en charlas de café, fue recién el 21 de noviembre de 2014 que nos lanzamos a la aventura de crear una web.

Todo a pulmón pensamos, ya habíamos dejado de lado la idea de hacer la revista en soporte papel. Así, elegimos esta plataforma, WordPress para comenzar con nuestro sueño, el de crear una revista digital de historia.

1 año pasó ya y queremos agradecerles a todos los que fueron sumando su granito de arena para que este proyecto fuera (y siga) creciendo, a todos los que la visitan diariamente desde distintas partes del mundo, a los miembros evaluadores, a los evaluadores externos, a todos los que participaron de nuestra primera y segunda convocatoria, y a todos aquellos que están participando y coordinando el dossier de Historia Oral.

Hoy, además de nuestra web principal, usamos diversas redes sociales como FACEBOOK, TWITTER, GOOGLE+ Y TUMBLR para informar acerca de lo que se sube aquí y las noticias generales que publicamos casi a diario.

¡Gracias a todos por ayudarnos a sostener día a día este pequeño lugar, Revista Historia para Todos!

Agustín Haro

Julio Córdoba

Facundo Chaile

Difusion: La Edad Media. Recorridos historiográficos. Carlos Astarita (comp)

unnamed

Nueva publicación de la Facultad de Filosofía y Letras- Universidad de Buenos Aires
La Edad Media. Recorridos historiográficos.
Carlos Astarita (comp.)
Colaboran en este volumen: 
Carlos Astarita 
Octavio Colombo
Laura da Graca
Cecilia Devia 
María de la Paz Estevez
Federico Miliddi
Mariel Pérez
El libro reúne una serie de lecturas críticas sobre recorridos historiográficos de la Edad Media que aportan al lector un conjunto de herramientas y estados de la cuestión para el trabajo de investigación en este campo de saberes.
Los autores de los capítulos analizan distintos enfoques del medievalismo actual sobre problemas relevantes para la historia social y económica, así como variaciones en el uso de herramientas conceptuales en el estudio del mercado, la transición al capitalismo y el origen del parlamento, el origen de las comunas, el modelo del don, la violencia, y la coexistencia interreligiosa. Todo ello conforma una obra que se propone acercar al público las últimas novedades que se han producido en este campo.
Colección Libros de Cátedra
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires. 

Difusión: I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia (Mayo, 2016, Buenos Aires)

image

I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia

5 y 6 de mayo de 2016

Organiza: Instituto de Estudios Históricos

Fundamentación

            Las I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia tiene como principal objetivo reflexionar sobre el lugar del historiador en la actualidad desde la práctica historiográfica misma. En este sentido, se busca que el encuentro funcione como un espacio en el cual debatir marcos teórico-conceptuales, estudios de casos y otros aspectos metodológicos que permitan perfeccionar los instrumentos para el trabajo historiográfico, en tanto aspecto fundamental del día a día del historiador.

            La jornada combina mesas de discusión cuyos ejes abarcan desde la historia antigua y medieval hasta el siglo XX. Lejos de emular formatos propios de congresos y jornadas, pretende fomentar el diálogo entre historiadores que se dedican a diferentes contextos y problemas para poder nutrir a los mismos de las múltiples formas en que puede ser pensada la historia. La propuesta está destinada a personas que aún no hayan alcanzado el título de Doctor (estudiantes de grado avanzados, tesistas de licenciatura y de doctorado).

COMISIÓN ORGANIZADORA

Comité Ejecutivo

Dr. Samuel Amaral- Dr. Jaime Peire – Dr. Horacio Botalla- Dr. Gustavo Paz- Dr. Mariano Plotkin- Mg. Amalia Casas- Mg.Marta Poggi- Dra. Carolina Barry – Dr. Andrés Regalsky – Dr. Mariano Di Pasquale – Dra. Estefanía Sottocorno – Dr. Arrigo Amadori- Mg. Matías Casas- Dr. Javier Kraselsky- Dr. Martín Castro.

Comité Organizador

Mg. Guillermina Guillamón – Mg. Iván Rey- Lic. Paula Castillo – Prof. Nicolás Mato – Prof. Nicolás Monpelat – Lic. Diego Fracchia – Prof. Mariano Ferrari- Prof. Bruno Villafañe -.

MESAS TEMÁTICAS

  1. Sociedad y cultura en el mundo tardo-antiguo y medieval.

Coordinan: Dr. Horacio Botalla y Dra. Estefanía Sottocorno

  1. Prácticas y representaciones culturales en el espacio iberoamericano, siglos XVI-XIX.

Coordinan: Dr. Jaime Peire y Mg. Matias Casas

  1. Debates, tendencias y perspectivas historiográficas.

Coordinan: Dr. Mariano Di Pasquale y Dr. Arrigo Amadori

  1. Actores y prácticas políticas en el espacio americano, siglos XIX-XX.

Coordinan: Dr. Martin Castro y Dr. Mariano Plotkin

  1. Economía y sociedad desde la conformación del Virreinato del Río de la Plata hasta la consolidación de la Argentina moderna, siglos XVIII-XX.

 Coordinan: Dr. Javier Kraselsky y Dr. Regalsky Andrés

  1. 70 años del peronismo: nuevos debates y perspectivas historiográficas.

Coordinan: Dr. Carolina Barry y Dr. Samuel Amaral

  1. Historia de la educación problemáticas, perspectivas y experiencias educativas.

Coordinan: Mg. Marta Poggi y Mg. Amalia Casas

 

CHARLAS/PANELES

El rol del historiador: repensar el oficio de cara al siglo XXI

Diserta: Samuel Amaral

Bicentenario de la declaración de la independencia: reflexiones y perspectivas para nuevos abordajes historiográficos.

Disertan: Gustavo Paz, Marcela Ternavasio, Gabriel Di Meglio y Klaus Gallo.

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

En el encabezamiento de los resúmenes deberá constar:

Título de la Mesa Temática

Título de la Ponencia

Nombre y Apellido del Autor

Pertenencia institucional

Dirección de e-mail

Los resúmenes tendrán un máximo de 200 palabras en texto a un espacio y medio, letra TNR, tamaño 12, documento Word y se enviará como archivo adjunto por correo electrónico a la siguiente dirección:

Las ponencias tendrán un máximo de 15 páginas -incluyendo bibliografía, cuadros, gráficos o imágenes-, interlineado de 1,5 líneas y formato de página A4. El aparato erudito se realizará a pie de página y se consignarán las referencias bibliográficas.

Los resúmenes y ponencias se recibirán en: jovenesinvestigadoresuntref@gmail.com

CRONOGRAMA Y NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ABSTRACTS Y PONENCIAS

Fecha límite entrega de resúmenes: Lunes 23 de noviembre 2015

Confirmación de aceptación de resúmenes: Miércoles 9 de diciembre de 2015

Fecha límite entrega de ponencias: Lunes 14 de marzo de 2016

Confirmación de aceptación de ponencias: Lunes 4 de abril de 2016

 

LAS JORNADAS SON GRATUITAS TANTO PARA ASISTENTES COMO PARA EXPOSITORES

Noticias en Revista Historia para Todos: número 2, próxima convocatoria y más

adolphe-monet-reading-in-the-garden(1)

Adolphe Monet – Hombre leyendo en el jardín

Buenas noches a todos, venimos a comentarles las próximas novedades en Revista Historia para Todos para que estén atentos.

Todavía quedan un par de artículos por terminar de corregir, así que seguramente el tan ansiado número 2 estará disponible para su lectura y descarga gratuita alrededor de la segunda semana de diciembre.

El diseño de la revista, al igual que en nuestro primer número está a cargo de DOT ESTUDIO GRÁFICO (los invitamos a pasar por la página de los chicos, realmente hacen un trabajo espectacular).

También, es algo que estamos viendo, probablemente salga un concurso para ganarse la descarga de un juego gratuito de estrategia sobre Napoleón. Ésto lo hacemos en consonancia con el avance que se viene sucediendo en lo referente a los estudios de videojuegos sobre historia y la disciplina y el valor que puede (o no) dársele. Igualmente es algo que debe confirmarse.

También, muy importante, en las próximas semanas vamos a estar abriendo nuestra tercera convocatoria para el nº3 que saldrá en Junio-Julio del año que viene y que será especial por el bicentenario argentino. ¡Así que a estar atentos!

Por último, nuestra convocatoria al dossier de Historia Oral coordinado por Laura Benadiba sigue abierto hasta el 1º de Diciembre y queremos agradecerles a todos los que ya fueron colaborando con sus trabajos

Difusion: Jornadas “Crimen y Sociedad: diez años de estudios sobre Policía, Delito y Justicia en perspectiva histórica” (Bariloche, 2016)

Estimados/as

el Grupo de Investigación «Crimen y Sociedad», radicado en la Universidad de San Andrés (Argentina), convoca a investigadores, estudiantes de postgrado y grado, a la presentación de trabajos para las Jornadas “Crimen y Sociedad: diez años de estudios sobre Policía, Delito y Justicia en perspectiva histórica”, a celebrarse en San Carlos de Bariloche entre los días 12 y 14 de octubre de 2016.

Esta Convocatoria nace con motivo de los diez años de trabajo formal del Grupo y busca promover de manera ampliada resultados de investigaciones inéditas y actualizadas a la luz de la consolidación de un campo de estudios históricos de la policía, el delito y la justicia en América y Europa. Aquí se puede acceder a la Convocatoria con las Mesas de Trabajo así como la información relativa a contactos y plazos de envío.

Se ruega difundir.

Congreso Internacional “Historia y videojuegos”. Murcia 2015

52

Durante los próximos 26 y 27 de noviembre de 2015, tendrá lugar el Congreso Internacional Historia y videojuegos.
Contará con la participación de expertos y usuarios sobre diversas cuestiones planteadas por el efecto del videojuego sobre el campo de las Humanidades, con especial atención hacia el pasado histórico y en concreto sobre el medieval.

Dirección: Juan Fco. Jiménez Alcázar
Sec. técnica: Esther Vivancos Mulero

Participantes:
Gustavo Maeso García. (IGN España)
Videojuegos y medios de comunicación

Íñigo Mugueta Moreno y Ane Manzano Andrés. (Univ. Pública de Navarra)
Vivir y aprender el Antiguo Régimen desde el aula de informática: Age of Empires III

Gerardo F. Rodríguez. (Univ. Nacional de Mar del Plata, Argentina)
Tiempos históricos y videojuegos

Jon Arambarri. (Virtualware.com)
El potencial de la tecnología para “ver” el pasado

Ekaitz Etxeberria Gallastegi. (Univ. País Vasco)
Del juego al estudio: experiencias de un Medievalist Gamer

Jesús Brufal i Sucarrat. (Univ. Lleida)
De la observación física al observatorio virtual. Arqueología medieval y nuevas tecnologías

Jorge Maíz Chacón. (UNED-Islas Baleares)
Entre lo medieval y lo digital. Incompatibilidades y posibilidades

Esther Martínez Pastor. (Univ. Rey Juan Carlos)
Menores, videojuegos y publicidad: protección jurídica

Francisco Guil. (Univ. Murcia)
Algunas herramientas gratuitas para la creación de videojuegos

Adrián Liza Clares (Técnico. Ubisoft)
El arte en los videojuegos. De la ilustración clásica al concept art

Bárbara Abad Ruiz. (Técnico. Electronic Arts)
Transmedia y fenómeno fan: la co-creación en el mundo de los videojuegos

Mesa redonda: Videojuegos e historiadores.
Sergio Pérez Lajarín, Juan José Martínez Fernández, Ana Valiente Regueira y Rafael Sáez Rodríguez. Modera: Mercedes Abad Merino.

Juan Francisco Jiménez Alcázar (Univ. Murcia)
Historia y videojuegos: el impacto de los nuevos medios de ocio sobre el conocimiento del pasado medieval

Red de Estudios de Historia de las Infancias en América Latina (REHIAL) – lanzamiento sitio web

La Red de Estudios de Historia de las Infancias de América Latina (REHIAL) informa el lanzamiento de su sitio web. Contiene gacetilla mensual con informaciones (eventos, publicaciones y convocatorias) y biblioteca de publicaciones de sus miembros. Puede visitarse en:

http://www.aacademica.org/rehial

Para publicar informaciones sobre eventos, publicaciones y convocatorias, enviar un mail con el asunto «DATOS PARA GACETILLA» a:

red.rehial@gmail.com

Les agradecemos mucho la difusión del lanzamiento y la convocatoria a enviar informaciones.

Isabella Cosse, Silvia Favero Arend, Nara Milanich, Jorge Rojas Flores y Susana Sosenski

Coordinadores

Múltiples ataques terroristas en Francia: hay decenas de muertos

En el teatro Bataclan hay decenas de muertos y heridos, dijeron testigos a CNN. Las autoridades se preparan para entrar al lugar (AFP/Getty).

En el teatro Bataclan hay decenas de muertos y heridos, dijeron testigos a CNN. Las autoridades se preparan para entrar al lugar (AFP/Getty).

(CNN) – Al menos 149 personas murieron en ataques en el centro de París en la noche del viernes, dijo el vicealcalde de la ciudad. Francia está en máxima alerta, hay estado de emergencia y cierre de las fronteras.

El presidente François Hollande declaró el estado de emergencia en Francia y el cierre de las fronteras. Habló de ataques terroristas.

Minuto a minuto: Ataques en París dejan decenas de muertos

«Lo que los terroristas quieren es asustarnos, espantarnos; pero somos una nación que sabe defenderse», dijo el mandatario.

«Tomamos la decisión de movilizar todas las fuerzas posibles», sentenció. Hollande canceló su viaje a la cumbre del G20 en Turquía.

Hubo al menos seis tiroteos en la ciudad y tres explosiones en el Stade de France en Saint-Denis.

Hubo una situación de toma de rehenes en el teatro Le Bataclan, en donde había un concierto de un grupo de rock californiano Eagles of Death Metal. La policía realizó un operativo y habría dos atacantes muertos, reporta BFMTV.

El Ministerio del Interior de Francia dijo que 112 personas murieron en el ataque en el teatro Bataclan.

La explosión en el estadio de París parece ser un ataque suicida, esto debido al hallazgo en el lugar de un cuerpo desmembrado, consistente con los cadáveres que dejan ese tipo de explosiones, le dijo una fuente de inteligencia a CNN.

Uno de los tiroteos ocurrió frente a un restaurante en el 11º distrito (arrondissement); allí habrían muerto 15 personas.

Las explosiones afuera del Stade de France habrían dejado 3 muertos. El estadio fue acordonado por las explosiones. El presidente François Hollande estaba en el estadio en el partido de fútbol entre Francia y Alemania, pero fue trasladado a la luz de los incidentes.

Ningún grupo se ha atribuido los atentados coordinados. A través de Twitter, ISIS aplaudió los ataques.

El presidente de EE.UU. Barack Obama dice que se trata de un «ataque contra la humanidad» y que se trata de un «intento indignante de aterrorizar civiles».

«Vamos a hacer lo posible para trabajar con los franceses y someter a estos terroristas», dijo el mandatario.

«La situación todavía está en desarrollo. He decidido no llamar al presidente Hollande porque está muy ocupado», señaló Obama, quien dijo que no especulará sobre los responsables.

Funcionarios antiterroristas alrededor de Estados Unidos están intentando reunir información y establecer si hay alguna indicación de amenazas en Estados Unidos.

No hay nada que indique alguna amenaza a ciudades estadounidenses hasta ahora. La sospecha inmediata de lo que ha ocurrido en París es que se trata de personas que estuvieron en Siria e Iraq y que regresaron a Francia, algo de lo que los franceses tenían preocupación.

Como medida de precaución, la policía de Nueva York está incrementando la seguridad alrededor de lugares sensibles luego de los incidentes en París, dijo una fuente a CNN. Hasta ahora no se sabe de amenazas en el área de Nueva York.

En enero de 2015, islamistas radicales atacaron la sede de la revista satírica Charlie Hebdo matando a 11 personas. Fue el más reciente ataque terrorista que puso en alerta a las autoridades francesas.

FUENTE: http://cnnespanol.cnn.com/2015/11/13/varias-muertos-en-un-tiroteo-en-el-centro-de-paris/

—————-

Lamentablemente un nuevo atentado se cierne sobre Francia, los medios hablan de casi 160 muertos.

MAS INFO http://www.bbc.com/news/world-europe-34814203

EN DIRECTO http://www.bbc.com/news/live/world-europe-34815972