Archivo de la etiqueta: Revista

Revista Historia para Todos – Año 8 – N° 15 Diciembre 2022

¡Buenas tardes a todos! En febrero y del 2023 estamos, pero este es el número de un nuevo inicio, el 15, el de Revista Historia para Todos anual.

Llegamos al número 15, con la particularidad que se nos presenta el hecho de haber dejado de ser una revista semestral para pasar a ser una publicación de carácter anual. ¿Cambia en algo? A priori consideramos que si, que la realidad del desarrollo escritural y editorial de Revista Historia para Todos iba a marcar un nuevo rumbo. Sin embargo este número 15 tuvo sus situaciones accidentadas, y algo preocupantes que se viene notando desde hace unos números.

¿Cuál es el papel que debemos darle a la Historia en esta realidad de pospandemia? ¿cuál es la construcción de la disciplina frente a los nuevos desafíos que brinda el acercamiento hacia un público cada vez más amplio? La realidad de Revista Historia para Todos se enmarca dentro de unos tratamientos, que intentan en cierto modo, promover el desarrollo integral de la Historia dentro de las necesidades de la realidad actual. En este sentido, buscamos constantemente maneras de poder renovarnos, con mayor o menor éxito.

En el caso de este número se van a encontrar con un dossier coordinado por Miguel Ángel Ochoa, a quien le enviamos nuestro más afectuoso cariño y esperamos que se encuentre en franca mejoría. Este desarrollo esta enmarcado dentro del diálogo de disciplinas, como lo este la Historia y la Literatura, una conjunción de análisis que se encuentra muy bien trabajada por tres producciones originales. De idéntico modo contamos con dos artículos, uno de nuestro co-director Julio Córdoba y otro de la profesora Celeste Vera que sirven como cohesionadores de este armado. También el dúo Franco Frogel y Leandro Tua nos comparten una transcripción de documentos que esperamos que sea de utilidad.

Sin otra realidad más que la actual, los vamos dejando para que disfruten este primer número anual de Revista Historia para Todos, algo atrasado por problemáticas de salud y desde ya, como siempre, les agradecemos la difusión.

Como viene siendo desde el primer número, le agradecemos a Adrian Haro por la edición de esta nueva publicación. Pueden contactarlo a través de hola@adrianharo.com

https://drive.google.com/file/d/1kET9y9yesqByr6KJK-fBDyrNnFyVHUYF/view?usp=sharing

COMUNICADO IMPORTANTE: CAMBIOS DE FRECUENCIA

Buenas noches a todos, esperamos que esta entrada los encuentre bien. Volvemos a escribir en el blog, para comentarles que en los últimos meses, después de años, la Revista no recibió artículos, ni reseñas como venía recibiendo. En tal sentido, y luego de hablarlo profundamente, decidimos cambiar la frecuencia de salida de Revista Historia para Todos. A partir de este año pasaremos a salir una vez al año, fin de año.

Ante eso, los invitamos a animarse a escribir y enviar sus producciones para un espacio como lo viene siendo RHPT: Historia fuera de cuatro paredes, Historia para Todos.

Revista Historia para Todos Nº 14 – Año 7 – Diciembre 2021

¡Buenas tardes a todos! Estamos en enero, pero queremos arrancar este 2022 de nueva manera, con el nº 14. Este es un número distinto, con colaboraciones en artículos, reseñas y transcripciones de documentos, pero también con dos dossiers de carácter excelente, coordinados por Daniel Guzman y Miguel Angel Ochoa respectivamente, con dos temáticas muy concretas que hacen a nuestra disciplina.

Por otro lado, tenemos la sección de ensayos como una novedad. Los mismos fueron escritos por alumnos de 1ª año del profesorado en Educación Secundaria en Historia del Instituto Vocacional Concepción (Concepción – Tucumán), para la asignatura Problemas de Historia y Filosofía, donde van a encontrar apartados que mezclan la reflexión con la Historia

Queremos agradecer a Adrian Haro por una nueva edición gráfica; pueden comunicarse con él a hola@adrianharo.com

SECCIÓN ARTÍCULOS
08 | Actas de defunción: una fuente para la reconstrucción histórica de Catamarca durante la autonomía (1816-1826). Leandro S. Tua – Franco R. Frogel

SECCIÓN TUCUMÁN
18 | La ruta de escape de Marco Avellaneda. Entre El Siambón y Tapia, Tucumán 1841. Julio Javier Córdoba


TRANSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS
36 | Hemeroteca Nacional de México (HNM), “Ratas para el hambre”, 1956. Fondo Contemporáneo. Revistas Nacionales, Materia Geográfica: México. Política y gobierno. Publicaciones Periódicas. Diana Hernandez Castillo


DOSSIER
44 | Presentación: Socialismo y Anarquismo en el Noa. Daniel Guzmán Alcaraz
46 | Entre la violencia y el racionalismo: improntas y avatares del narquismo salteño en torno a la década de 1920. Pablo E. Cosso
60 | Sobre la clase obrera y el movimiento obrero: Los primeros socialistas en Salta, 1895-1905. Carlos Fernando Abrahan
82 | Tierra Libre, Órgano Oficial de la Federación Obrera Local Tucumana y Oficioso de las Organizaciones del Norte Adherida a la F.O.R.A. (1920). José María Saravia
92 | El partido socialista en Santiago del Estero. Etapas, actores y redes 1898-1920. Daniel Guzmán Alcaraz
104 | Presentación: Dossier Historia, arte argentino e historiografía Miguel Ángel Ochoa
110 | Imagen, historia e historiografía: el caso de San Martín, Rosas, Perón. Federico Damián Figueiras
122 | Acerca de los relatos sobre la Historia del Arte prehispánico de la Argentina. María Alba Bovisio


ENSAYOS
144 | Crimen, sociedad e historia, respecto a la violencia, contra las mujeres. Huerto Correa
148 | Crimen, Sociedad e Historia ¿Cómo la relacionamos?. Francisco Ortiz
152 | La Historia como verdad y como verosimilitud ¿una evolución historiográfica?. María Belén Romero
154 | Música, historia y filosofía o como conocer la realidad a través de la música. Ludmila Sosa
158 | La Cumbia Villera. Francisco Ariel Maza

https://drive.google.com/file/d/1yLBYPiV7EMv9NaGu-6kF719CeSr37MfD/view?usp=sharing

Revista historia para todos – año 7 – numero 13 – julio 2021 – issn 2451 – 6333

Buenas noches a todos, ha llegado el día de abrir el año en Revista Historia para Todos. Llegamos al año 7, número 13, otro ejemplar marcado fuertemente por la pandemia. Consideramos que es importante empezar a pensar que, nuestro presente, es una muestra clara de la necesidad de repensar a la disciplina desde una apertura hacia la divulgación.

Queremos agradecer a Lucio Lazarte por la realización de la portada de este nuevo número, al cual vemos como una muestra cabal del impacto que ha tenido esta pandemia en nuestra vida cotidiana, llevándola a márgenes complejos en algunos aspectos.

Queremos agradecer a Adrian Haro por una nueva edición gráfica; pueden comunicarse con él a hola@adrianharo.com

Y también marchen nuestros inmensos agradecimientos a Paula Bruno, Mariano Di Pasquale y nuestro co-director Julio Córdoba, por hacer de este número una edición especial, bastante personal, introspectiva y potente. Sean bienvenidos al número 13

1 – Paula Bruno. Climas intelectuales y disputas identitarias en Argentina, 1880 y 1910. Tres momentos históricos y algunos comentarios sobre una agenda de investigación

2 – Mariano Di Pasquale. Medicina, sociedad y moral en Buenos Aires. Un estudio de la tesis de Guillermo Rawson

3 – Julio Javier Córdoba. El origen de la voz Siambón y su relación con las comunidades indígenas. Tucumán siglos XVI y XVII.

https://acloud.astian.org/drive/s/g7autuc9b1Rx1kONqe8wDMEdOucKs5

REVISTA HISTORIA PARA TODOS – AÑO 6 – NUMERO 12 – DICIEMBRE 2020 – ISSN 2451 – 6333

Llegamos al final de un año complejo y difícil para la disciplina, y con este llega el número 12 de nuestra revista. Un número especial, con muchos artículos como podrán observar, los cuales esperamos que los disfruten tanto como nosotros.

La idea de pensarnos desde la historia pública, nos mueve de forma constante hacia una nueva perspectiva dentro de la disciplina histórica. Promover la Historia hacia nuevas barreras debe ser el faro que nos guíe hacia una renovación, nuevas formas que siguiendo las formas de investigación permitan acercarla a un mayor público.

Queremos agradecer a todos aquellos que nos enviaron sus artículos y confiaron en nosotros. Llegar a una edición 12 nos llena de orgullo y emoción. Los invitamos a seguir enviándonos sus producciones para ser evaluadas. Agradecemos a Adrian Haro por una nueva edición gráfica; pueden comunicarse con él a hola@adrianharo.com

Pasen, lean, compartan y divulguen. ¡Feliz año!

DOSSIER
08 | A modo de introducción: Actos escolares y efemérides desde nuevas perspectivas, en búsqueda del desarrollo de la cultura de la participación en las escuelas. Pablo Daniel Mena
14 | Incertidumbres y expectativas. La crisis de 1808 y la Revolución de Mayo en Tucumán. Georgina Abbate
22 | “Tucumán y Charcas -o el “Alto Perú”-: la lucha entre “patriotas” y “realistas” durante el proceso revolucionario (1809-1825)”. Marisa Davio
32 | Los tucumanos y la batalla del 24 de septiembre de 1812. Gabriela Paula Lupiañez
42 | Los tucumanos frente a la independencia. Gabriela Paula Lupiañez

SECCIÓN ARTÍCULOS
54 | El anfiteatro de itálica como patrimonio de la humanidad.
José David Mendoza Álvarez
64 | Fotografía y criminología: desarrollo y consolidación del retrato policial en Buenos Aires, 1880-1890.
Gian Paolo Palavecino Sepúlveda
74 | Repercusiones por la presentación de los apuntes de José Batlle y Ordoñez acerca de la instalación de un Poder Ejecutivo Colegiado. Disputas y acuerdos en la política uruguaya (1913).
Hernán Marta Gómez – Aline Lemarquant Chans
88 | ¿Ciencia para el “desierto” argentino? Ideas y propuestas de Eduardo L. Holmberg en la década de 1870. Paula Bruno
104 | Christine de Pizán (1364 – 1430). Un acercamiento a su experiencia literaria personal de la idea de paz – guerra en La Guerra de los Cien Años (1337 – 1453). Soledad María de los Ángeles Barrios

SECCIÓN TUCUMÁN
116 | El Gusano de la huelga. Tucumán entre el 13 y 17 de enero de 1919. Gabriela Sayoud
122 | La lucha azucarera con rostro de mujer. Análisis de la película “El Rigor del Destino” de Gerardo Vallejo. Gladys Graciela González
SECCIÓN RESEÑAS
132 | Isidoro Teichmann (en colaboración con Rosa Teichmann) / El privilegio de vivir. Memorias de un sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial, Buenos Aires, Ediciones Lumiere, Septiembre de 2007.
Gabriela Paula Lupiañez
136 | Mara Burkart / De Satiricón a HUMOR. Risa, cultura y política en los años sesenta, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2017.
Miguel Ángel Ochoa

https://acloud.astian.org/index.php/s/CZoKRiE3Yi2aEA8

REVISTA HISTORIA PARA TODOS – AÑO 6 – NUMERO 11(JULIO 2020) ISSN 2451 – 6333

Tapa Revista RHPT n11-01

Con una pequeña demora, normal en estos tiempos de pandemia, llega el número 11. ¡Arrancamos el sexto año de Revista Historia para Todos!. Un número inusual, peculiar, signado por el avance de este proceso mundial en el cual nos hemos visto en estos últimos meses y que ha provocado un sinnúmero de problemas en el mundo investigativo.

Contentos del esfuerzo, le traemos un nuevo (y excelente) número con publicaciones originales y un dossier, coordinado por un colega y amigo de la casa, Miguel Angel Ochoa: «Historia y Educación».

DOSSIER
08 | Presentación
10 | Manualística Escolar Y Docencia En Los Inicios Formativos Del Profesor De Historia En Brasil: Diálogos, Límites Y Posibilidades.
Erinaldo Cavalcanti
24 | Repensando El Cine De Los Primeros Años De La Democracia Y Su Relación Con “La Teoría De Los Dos Demonios”.
Maximiliano Adrián Ekerman
40 | Poder Y Disciplina: La Producción Del Territorio De La Policia Escolar De Cipoe.
Leildo Dias Silva – Aldo Luiz Fernandes Souza
58 | Ficciones Epistémicas En La Teoría Y La Enseñanza De Las Ciencias Sociales: De La Justicia Epistémica A La Justicia Social.
Jimena Grenier – Lucila Escobar
SECCIÓN ARTÍCULOS
78 | La espiritualidad subyacente en las movilizaciones indígenas del oriente chaqueño en la primera mitad del siglo XX.
Gerardo Roberto Martínez
88 | El Siambón en tiempo de los Liendo: herencia y pleitos familiares. Tucumán 1775 a 1888. Julio Javier Córdoba
SECCIÓN RESEÑAS
98 | Lila Caimari / La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia,
Buenos Aires, Siglo XXI, 2017.
Miguel Ángel Ochoa
SECCIÓN TRANSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS
104 | AEAP. Archivo Escuela Abel Peirano. “Nota No19 dirigida al Inspector de escuelas de Tucumán, sobre comedor escolar de la escuela nacional No163 de El Siambón”. Fondo Comedor escolar, Sección Notas, Noviembre de 1939.
Julio Javier Córdoba

Y con este cierre queremos agradecer a Adrian Haro por un excelente diseño. Todos aquellos que deseen comunicarse con él, hola@adrianharo.com

https://acloud.astian.org/drive/s/ASybYI0OBE6ISr0LbIXHSRbeQbA5QP

REVISTA HISTORIA PARA TODOS AÑO 5 – NÚMERO 10 (ENERO 2020) ISSN 2451-6333

Pages from RHPT numero 10.pdf_page_1

Arrancamos el 2020 de festejos, ni más ni menos que con nuestro número 10. Una edición que como aniversario cuenta con la portada realizada por Graciela Beatriz Bonino y el diseño de Adrian Haro

Ya pasaron 5 (estamos entrando en el 6º) años de aquel número 1, y este 10º nos encuentra en la constante puja por una democratización de la disciplina, un aperturismo constante y una difusión transversal. Es así como Revista Historia para Todos llega a este número, con una serie de excelentes artículos dispuestos para su lectura. Estos son:

SECCIÓN ARTÍCULOS
08 | El desmembramiento de los Potreros de Altura pertenecientes a los jesuitas en Tucumán, 1767 a 1775. Julio Córdoba
20 | El anarquismo en los orígenes del movimiento obrero santiagueño (1899-1913): aproximaciones y algunos problemas. Daniel Guzmán Alcaraz
28 | El diálogo escrito entre Perón y Montoneros. Germán Alejandro Concepción
36 | Exiliadas de la Historia. El discurso androcéntrico en la historiografía regional mendocina. María del Carmen Marengo; Emiliano Araujo
46 | Notas sobre el sector comercial tucumano durante la expansión azucarera, 1870-1895. Fuentes para su estudio. Daniel Moyano
58 | “El reinado del hombre común”: transformaciones en la cultura política  norteamericana durante la democracia jacksoniana, 1828 – 1837. Jesús Hugo Gutiérrez Botello

SECCIÓN RESEÑAS
78 | Adamovsky, Ezequiel, / El cambio y la impostura. La derrota del Kirchnerismo, Macri y la ilusión PRO, Buenos Aires, Planeta, 2017. Miguel Ángel Ochoa
82 | Serrano Blanquer, David / Isaac Borojovich y la memoria uruguaya de la Shoá,
Ediciones Trilce, Montevideo, 2015. Tomás Schierenbeck

Como nos ha caracterizado todos estos años, las temáticas resultan ser de lo más diversas y eso permite un enriquecimiento claro de la disciplina histórica. Por otro año más juntos, los invitamos a leer, descargar y compartir este nuevo número de RHPT

https://acloud.astian.org/drive/s/XB8NWGWaW6jzdPWGQxZsNiPw863uPr

Revista Historia para Todos Año 5 – Número 9 (Julio 2019) ISSN 2451-6333

Tapa Revista RHPT n9-01

Inicia un nuevo año y llegamos a nuestro lustro, número 9 a la vista con la portada del caricaturista mexicano José Guadalupe Posada. Una edición distinta, más pequeña, pero no por ello menos enriquecedora.

La variedad de temáticas en los 5 artículos (con la colaboración de nuestros amigos de la Sociedad de Estudios Históricos, Arqueológicos y Geográficos de Chile), las dos transcripciones y la reseña, crean un equilibrio que hace de la lectura, un momento de aprendizaje e internalización.

Queremos agradecerles a todos los que participan de este nuevo número, a ustedes que día a día nos siguen brindando su confianza y los invitamos a enviar sus producciones para el nº 10 que saldrá en diciembre de este año. Agradecemos también a Adrian Haro por otro excelente diseño de la revista.

Sin más, les presentamos a los autores y autoras de esta novena edición y luego el link para leer, descargar de manera gratuita y compartir.

SECCIÓN ARTÍCULOS
08 | Rebelión, justicia y religiosidad surandinas en el siglo XVIII
Julio Córdoba y Amira Juri
14 | El problema de la ocupación de los territorios argentinos en el Gran Chaco: el caso de Villa Occidental, 1850-1878
María José Rojas
26 | Metrópolis: diarios, lectores y comunidades imaginadas en el Berlín de principios de  siglo XX
Tomás Schierenbeck
38 | Quinquela Martín entre Gobiernos de Facto (1955-1971): Un Derrotero Sinuoso
Miguel Ángel Ochoa
48 | Análisis y demostración de casos de intervención estadounidense en Chile durante los años 1970-1977
Víctor Alejandro Pacheco Caro

SECCIÓN RESEÑAS
58 | Ivan Jablonka / Laëtitia o el fin de los hombres, Zorzal, Buenos Aires, 2017.
Miguel Ángel Ochoa

SECCIÓN TRANSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS
64 | Nombramiento del primer director de la Escuela Nacional N°163 de Tucumán Pedro Juárez, Expediente: Letra I, Número: 8689, Archivo Escuela Abel Peirano (AEAP), Fondo Antiguo, Sección Escuela Vieja Octubre 1917
Julio Javier Córdoba
68 | AMI-TLHCA. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Taller-Laboratorio de Historia de la Ciencia y la Archivística, Ciudad de México. Urgen Partidos Políticos Fuertes. 1957. Fondo Manuel Sandoval Vallarta, Sección Hemerográfica, Subsección: Periódicos, Serie: Científica, Caja 2, s/f.
Diana Hernández Castillo

https://drive.google.com/file/d/1t8CSr3uNIvbqgslHFXEwfYgA6JFLD4Gr/view?usp=sharing

REVISTA HISTORIA PARA TODOS – AÑO 4 – NÚMERO 8 – DICIEMBRE 2018 – ISSN 2451 – 6333

Pages from RHPT numero 8.pdf_page_1

Ya estamos llegando al final de otro año, lo que significa un nuevo número de Revista Historia para Todos: el octavo. Y realmente es increíble que estemos por comenzar nuestro quinto año, no nos alcanzarán las palabras de agradecimiento porque son ustedes quien diariamente nos visitan y confían en nosotros para enviar sus producciones. Gracias a ustedes la revista es hoy en día lo que buscamos, un espacio para la historia de y para todos.

En este número, al igual que en los anteriores, buscamos que la edición sea heterogénea permitiendo así la diversidad temática, que creemos que hace rica a nuestra disciplina. Así en este número van a encontrar aportes que hacen a la historia de distintos momentos temporales – espaciales y a construcciones representacionales proveniente de otras disciplinas (Letras). Además en este número podrán leer un ensayo sobre la historia de la ciudad de Concepción (al sur de Tucumán) por parte del historiador aficionado Hector Herrera. Creemos que el aporte de los ensayos sobre la historia de nuestra provincia puede constituirse en un excelente espacio para la difusión de nuestro pasado.

Seguimos con nuestra continua colaboración con la «Sociedad de Estudios Históricos, Arqueológicos y Geográficos de Chile», una red ya consolidada que nos permite a ambos difundir las investigaciones del otro lado de la Cordillera. Van a poder disfrutar de dos excelentes reseñas acerca de historia cultural y del derecho; además volvemos a tener la sección de transcripción de documentos que consideramos clave como una herramienta para todos.

Una revista no es nada sin su diseño y nuevamente Adrian Haro y Sofia Mora se destacan en otra excelente edición que viene ilustrada con «La brava calavera del cinematógrafo» del grabador, ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada (1852 – 1913).

En el siguiente link podrán leer y descargar de manera gratuita nuestro octavo número: https://drive.google.com/file/d/1ltI5Btms2OdC8Mu2G7HoFh4h00MjoRHO/view?usp=sharing

Esperamos que disfruten de la lectura, los invitamos a que se animen y participen en los próximos números (nuestra convocatoria sigue abierta y los números 9 y 10 también)

SECCIÓN ARTÍCULOS
08 | El Valor de la Guerra en la Sociedad Tarasca María del Mar Muciño Vega
16 | Buscando una “epistemología para la periferia”: Fermín Chávez y su revista “Ahijuna” Ariel Julián Otal Landi
24 | Perspectivas De La Historia: De La Historia De Las Mentalidades a La Nueva Historia Cultural Ana María Acevedo Torres – Esteban Aristizabal Estrada
32 | La encrucijada del Mito y la Literatura. Un vistazo a la profunda humanidad Patricia Guadalupe Nuno Brito

SECCIÓN TUCUMÁN
40 | La estatua de la libertad de la ciudad Concepción, Tucumán (1917) Héctor Herrera

SECCIÓN COLABORATIVA
42 | Detalles de la Batalla de Petorca en la Guerra Civil de 1851 Andrés González Valencia

SECCIÓN RESEÑAS
50 | Gisela Sedeillan / La justicia penal en la Provincia de Buenos Aires. Instituciones, prácticas y codificación del derecho (1877-1906), Biblos, Buenos Aires, 2012, 219 páginas.
Agustín Orsi
54 | Graciela C. Sarti (comp.) / Artistas y viajeros. Recorridos, migraciones y exilios en la cultura argentina del siglo XX , Buenos Aires: Arte x Arte, 2015. Miguel Ángel Ochoa

SECCIÓN TRANSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS
60 | Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires (AHPBA, La Plata), Criminales contra Balentin Silvera, Teniente Alcalde del Cuartel Nº 29, por aber herido a francisco quesalas. Cámara de apelaciones de la ciudad de Buenos Aires. Iniciado el 22 de septiembre de 1812, Fondo Justicia Criminal. Cuerpo 34, Anaquel 2, Legajo 34, Expediente 6, Fojas 1-22. (copia) Caja VI. Exp 3. Fojas 1-2 María Agustina Vaccaroni

REVISTA HISTORIA PARA TODOS – AÑO 4 – NÚMERO 7 – JULIO 2018 – ISSN 2451 – 6333

Tapa Revista RHPT n7-01

Se inicia otro año más en este proyecto, el cuarto para ser mas precisos. Con él llega nuestro séptimo número. Realmente es un orgullo poder compartir con todos ustedes esta fantástica publicación que pueden leer y descargar de manera gratuita.

Continuando con nuestra idea de diversidad temática, este nº 7 se nos presenta sumamente enriquecido por diversos aportes provenientes de distintos rincones de Argentina, Chile, México y Uruguay. Queremos agradecerles a Sebastian Rivero, Miguel Ochoa, Constanza de Juana, Jorge Campos Tapia, Hernan Videla y María Pía Rossomando, Eduardo Mayeya, Ariel Campero, Verónica Mena y Josefina Vera Cartés por crear un número único.

No queremos dejar de agradecerles a ustedes, que día a día entran a la web y nos leen constantemente, dejándonos sus sugerencias para permitirnos ir creciendo en este tiempo a pasos agigantados. Y son esos pasos los que nos permiten continuar en este trabajo con el aporte de la Sociedad de Estudios Históricos, Arqueológicos y Geográficos de Chile y la primera colaboración entre revistas con nuestros colegas sanjuaninos de «CHE, la revista», un espacio de estudiantes de historia.

Como siempre agradecemos el diseño a Adrian Haro y Sofía Mora por una fantástica edición (como siempre) de la revista. Ilustra la portada, la pintura «Místicos» de Xul Solar.

A continuación el link de descarga. Hemos optado por dejar de usar el servicio ISSUU por un cambio en las condiciones del servicio. El siguiente link esta disponible desde cualquier página web que encuentren. Agradecemos desde ya la difusión: https://drive.google.com/file/d/1BjMIjVOR6XSUeTA_KnbzmTsGQBN9k83x/view?usp=sharing

Nuestro séptimo índice:

 

SECCIÓN ARTÍCULOS
08 | La frontera agraria: emigración y nuevas colonias (1905-1930) Departamento de Colonia, Uruguay. Sebastián Rivero Scirgalea
20 | Benito Quinquela Martín y el Peronismo: una relación de reciprocidad. Miguel Ángel Ochoa
32 | El montaje del deporte espectáculo: mundo urbano e infraestructura en los Primeros Juegos Panamericanos. Constanza Valeria de Juana
44 | Historia oral y memoria para la acción: heterotopías y parresía del Hip Hop organizado en Chile. Jorge Andrés Campos Tapia

52 | Género y política en la San Juan reciente. Las mujeres parlamentarias de su periferia: trayectorias y desafíos. Hernán Isidro Videla
60 | Los gobiernos de extrema derecha en Polonia y Hungría: ¿las bases para la formación de un bloque paralelo a la Unión Europea? Eduardo Núñez Mayeya
SECCIÓN TUCUMÁN
74 | Retratos del Progreso: imaginarios, gestión estatal y propaganda política en los álbumes oficiales de los gobiernos de Miguel Mario Campero -1928 y 1939- Ariel Campero

SECCIÓN RESEÑAS
88 | Elizabeth Jelin / “La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social”, CABA, siglo XXI Editores Argentina, Julio de 2017, 304 págs. Johana Veronica Mena

ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA
90 | Percepción de los Estudiantes Secundarios de la Ciudad de Temuco acerca de los Inmigrantes Extrajeros. Josefina Alejandra Martina Vera Cartes

96 | La construcción y circulación del conocimiento científico en el ámbito universitario. Aproximaciones teóricas. María Pía Rossomando R./Fredy R. Vilela L.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS – AÑO 3 – NÚMERO 6 – DICIEMBRE 2017 – ISSN 2451 – 6333

portada

Llega diciembre y siguiendo nuestros lineamientos editoriales, sale a la luz una nueva edición de RHPT: el tan esperado número 6.

Como cada número que pasa, la necesidad de presentar una revista histórica con variedad temática permite que cada edición se encuentre enriquecida de sobremanera, y la presente no es la excepción. Van a poder leer investigaciones originales de colegas de Chile, México, Argentina y España, integrando estudiantes y graduados. Esta construcción nos muestra como la disciplina puede comenzar a abrir el espectro, incluyendo a todo aquel que desee participar. La «alta divulgación» es el camino para ello.

En este número 6 se van a encontrar con las tradicionales secciones de artículos y de reseñas críticas, con producciones que abordan de manera magistral, temáticas del siglo XVII hasta la actualidad. Tenemos la dicha de poder presentar nuevamente la sección de Historia de Tucumán con el aporte del magíster en Ciencias Políticas Ariel Campero sobre el gobierno de Octaviano Vera; además consolidamos la sección colaborativa con nuestros estimados colegas de la Sociedad de Estudios Históricos, Arqueológicos y Geográficos de Chile (Brus Leguás Contreras); y volvemos a publicar la «Experiencia didáctica» de la mano de Mariela Zappalá, con la finalización del proyecto que nos comentara en su momento en el número 2.

La portada es obra de Julieta Cristori a quien agradecemos la gentileza de haber cedido su obra para ilustrar muy bien la portada de esta nueva edición. Queremos agradecer también a nuestro diseñador gráfico de cabecera, Adrian Haro, quien construyó este número 6 de manera asombrosa: los invitamos a conocerlo y contactarlo desde su página web https://adrianharo.com

También queremos agradecerles a ustedes, que todos los días pasan y nos visitan, nos siguen por las redes, nos comparten, nos comentan, nos hacen sugerencias. RHPT se hace entre todos y es para todos, y les estamos inmensamente agradecidos por eso. Sin más, los invitamos a adentrarse en la lectura de este nuevo número que esperamos que disfruten, pueden descargarlo gratuitamente como siempre, y desde ya, les agradecemos por la difusión.

Número 6 en formato por página https://drive.google.com/file/d/1-Cyo2XicZaeLo_G_Bc_d1tlf6KCS8ayF/view?usp=sharing

Número 6 en formato por pliego (revista) https://drive.google.com/file/d/1D4T_SzkHZUn8yXi66OnK6fA-wQb_Kwxq/view?usp=sharing

LINKS ALTERNATIVOS: PAGINA / PLIEGO

PERFIL EN ACADEMIA: https://independent.academia.edu/RevistaHistoriaparaTodos

ISSUU LINK https://issuu.com/revistahistoriaparatodos/docs/rhpt_numero_6_-_paginas

SECCIÓN ARTÍCULOS
08 | Contactos entre el Corregimiento de Atacama y el Reino de Chile, de acuerdo con la revisita de Atacama de 1683
Carlos Alberto Saavedra Blanca
18 | Infancia y educación en la ilustración: el contraproyecto de Sade
Cristian Gerardo Guzmán Suazo
30 | Conflictividad interna y reorganización del Ejército argentino en el trienio peronista (1973- 1976): estudio de caso a partir del involucramiento militar en la Alianza  Anticomunista Argentina (TripleA)
Carlos Fernando López de la Torre
40 | Benito Quinquela Martín y la dinámica del campo artístico argentino 1920-1930
Miguel Ángel Ochoa
52 | Wesley Swift versus J. F. Kennedy: cómo la política internacional norteamericana colaboró con la formación y radicalización de Christian Identity
Ana Laura Bochicchio
64 | Historia y Memoria de la resistencia social mapuche. Construcción de una identidad colectiva desde la llegada de los españoles hasta la actualidad
Francisco Adrian Dimarco – Patricio Germán Lazzaro
SECCIÓN TUCUMÁN
78 | Revisitando los populismos tempranos. ¿Sólo los votos y las urnas? La huelga de los obreros tucumanos bajo el gobierno de Octaviano Vera (1923)
Ariel Hernando Campero
SECCIÓN RESEÑAS
94 | Enver Hoxha / Obras escogidas, Editorial Templando el Acero,
Pamplona, 2015/2016 (4 tomos: tomo I: 901 págs.; tomo II: 913 págs.; tomo III: 912 págs.; tomo IV: 1001 págs.)
Xavier Baró i Queralt
98 | Beatriz Ferrús Antón / Discursos cautivos: Convento, Vida, Escritura, Universidad de valencia, Valencia, 2004
Gisela Cuesta
100 | Nora Pagano – Martha Rodríguez (comp.) / onmemoraciones, patrimonio y usos del pasado. La elaboración social de la experiencia histórica, Miño y Dávila editores, Buenos Aires, 2014
Miguel Ángel Ochoa
ANEXO//EXPERIENCIA DIDÁCTICA
104 | Proyecto Pequeños Investigadores en Historia de San Juan
Prof. Mariela Zappalá
ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA
108 | El Camino del Inka en Villa Alemana: aproximaciones para determinar su trazado original y la arqueología local
Brus Leguás Contreras

«Numeros de RHPT» App para Android

Logo revista historia para todos f-08

¡Buenos días! Hoy queremos presentarles con gran alegría la aplicación para Android, «Numeros de Revista Historia para Todos». Logramos hacerla a través de Thunkable, una app de ingenieros del MIT que busca facilitar la programación de aplicaciones. Costó, no tenemos mucho conocimiento, pero salió. Es una app bastante sencilla cuyo objetivo es que estén al tanto (por el momento) de todos los números que vamos sacando.

Tocando la foto de portada van a poder acceder al link del número correspondiente e ingresar a los links para lectura y/o descarga. Esperamos que les guste, cualquier duda nos puden escribir por aquí, a la página de facebook o a nuestro correo con asunto «APP RHPT». Le dejamos a continuación un poco de información técnica y el archivo .APK (Instalador) para que puedan instalarla en sus celulares. Subiremos un video explicativo.

Algo de info técnica de la APP

Peso: 11 megas (el peso final depende del equipo y el android)

Versión: 1.1 (actualizada julio 2018)

Disponible para Android 4.4.2 a 7.0 (al menos). Pudimos testar en equipos con Android 4.4.2, 5.0 (Tablet), 6.0 y 7.0. Todos presentan un funcionamiento correcto

Versión on-line. No funciona sin WiFi o paquete de datos

DESCARGA LA APK

 

20120319_android_logo_01

 

Video tutorial

 

Revista Historia para Todos: comentarios para el IV Simposio Internacional (video)

Hoy publicamos un video que grabamos junto a Julio Córdoba, el mismo es un video institucional de promoción de la revista para el IV Simposio Internacional «Jornadas de Historia y Geografía Concon 2017» organizado por la Sociedad de Estudios Históricos, Arqueológicos y Geográficos de Chile. Desde ya, queremos agradecer infinitamente a la Sociedad dirigida por Ricardo Andrés Loyola por permitirnos participar de esta manera. Toda una novedad para nosotros, una nueva experiencia

REVISTA HISTORIA PARA TODOS – AÑO 3 – NÚMERO 5 – JUNIO 2017 – ISSN 2451 – 6333

img122

Abrimos con todo junio. Es el momento de presentarles el número 5 de Revista Historia para Todos. Disponible como siempre, para su lectura y descarga gratuita.

Como cada número, la presente edición se nutre de una gran variedad de temáticas que permiten enriquecer a la disciplina. Van a poder leer producciones originales de investigadores e investigadoras de Uruguay, Colombia, Argentina y Chile. Tenemos el gran gusto de volver a presentar la sección de historia de Tucumán con dos producciones originales y sumamente interesantes que esperamos disfruten.

Además, inauguramos la sección colaborativa con la Sociedad de Estudios Históricos, Arqueológicos y Geográficos de Chile, donde van a poder leer uno de los artículos publicado en su último boletín. Esto en una clara muestra de nuestros deseos por profundizar esta red que comenzó a andar el año pasado y que ve su consolidación con estas prácticas de reciprocidad mutua.

La sección de artículos, cuenta con una serie de producciones – en su mayoría uruguayas – originales y que tratan tanto sobre siglo XIX como siglo XX, incluyendo la publicación del colega colombiano Andrés Murcia Neira. En la sección de transcripción, podrán encontrar un documento muy interesante transcripto por Julio Córdoba, mientras que en la sección reseñas, Miguel Angel Ochoa y Gerónimo Aguilar se encargan de traernos dos producciones críticas asombrosas.

Ya le hicimos, pero nunca esta demás reiterar, este resulta ser el primer número para la nueva co-directora Mariangel Polich y esperamos que se sienta muy a gusto con esta nueva labor, ¡Bienvenida!. Queremos agradecerle a Graciela Rivas, artista tucumana, por colaborar con nosotros para compartir su producción artística con este cuadro llamado «Sociedad por Caleidoscopio».

Por último y no por ello, menos importante, queremos agradecer nuevamente la labor de diseño de Dot Estudio por acompañarnos siempre y estar ahí, en cada número, con grandes producciones. Pueden tomar contacto con ellos a través de https://www.dotestudiografico.com/

Sin lugar a dudas, este año nos mostró como RHPT ha crecido en su difusión, demostrándose con la cantidad de recepción de producciones que nos llevó a cerrar de forma adelantada tanto éste como el número 6 (diciembre), por lo que ya se encuentra abierta la convocatoria permanente. Así que los invitamos a que se animen a participar, en este espacio de todos que es Revista Historia para Todos.

Sin más, les agradecemos por el apoyo, por acompañarnos y confiar en nosotros. Los invitamos a pasar, sentarse cómodos y disfrutar de este nuevo número. Desde ya, les agradecemos la difusión

SECCIÓN ARTÍCULOS
10 | “Que se vaya la Patria al ajo…” El año XV, las milicias cívicas y los espacios de resistencia al poder artiguista en Montevideo. Pablo Ferreira Rodríguez
24 | ¿El indio Amarillo sitia El Salto? Reconstrucción histórica y reflexiones  metodológicas en torno a un confuso episodio (Salto, 1853). Nicolás Duffau
36 | ¨Cipriano Castro, El Hombre del Destino¨: Representaciones caricaturales del ¨Bloqueo pacífico¨,1902-1903. Andres Murcia Neira
48 | La fotografía como documento social. Las “marchas cañeras” de la UTAA y su exposición mediante el fotoperiodismo en Uruguay, (1961-1971). Belén Ramírez Bueno

SECCIÓN TUCUMÁN
62 | La esclavitud a través de documentos coloniales Análisis de documentación histórica sobre esclavos en la ciudad colonial de San Miguel de Tucumán. Luciana Chavez
72 | Entre la escuela y el taller: Una relación perdurable en la memoria de los obreros ferroviarios taficeños. Alberto Sosa Martos

SECCIÓN RESEÑAS
84 | Javier Yuste, Jablonka, Ivan / Historia de los abuelos que no tuve, El Zorzal, Buenos Aires, 2015. Miguel Ángel Ochoa
88 | Natalia García / El Caso Vigil Historia sociocultural, política y educativa de la Biblioteca Vigil (1933-1981), FHYMAR ediciones, Rosario, 2014. Gerónimo Manuel Aguilar

TRANSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS
92 | AHT. Archivo Historico de Tucumán, Normas establecidas para la incorporación de voluntarios y efectivos del batallón de infantería n°11 y de granaderos a caballo para emprender la campaña a Chile, 1815. Sección Complementaria-Bando (copia) Caja VI. Exp 3. Fojas 1-2. Julio Javier Córdoba

ANEXO//SECCIÓN COLABORATIVA
96 | Guerra Civil de 1891: Causas y Desarrollo. Rosario Meza Martínez

ANEXO//EXPERIENCIA DIDÁCTICA
104 | Viajes por la historia. Pablo Javier Melara

OPCIONES DE LECTURA Y DESCARGA

ISSU: sólo lectura. Podrán poner la revista en pantalla completa y leerla como una revista física

GOOGLE DRIVE: lectura y descarga. Son dos archivos a elección los que pueden leer y descargar, uno se puede visualizar página por página y el otro como revista, al igual que ISSU pero ambos pueden descargarse gratuitamente.

CONVOCATORIA PERMANENTE (IMPORTANTE)

duchamp2

De la mano con nuestra publicación anterior, nuevamente queremos agradecerles a todos por confiar en nosotros día a día para evaluar sus participaciones. Realmente disfrutamos realizar Revista Historia para Todos y nos emociona ver cómo crece día a día, gracias al apoyo de todos ustedes

Ahora bien…habiendo cerrado el nº6 ¿que sigue?

CONVOCATORIA ABIERTA: ¿Que es?

Es sencillo, Revista Historia para Todos no tendrá convocatoria por número ni por año, sino una continua. Ustedes desde ya pueden ir enviando artículos, reseñas críticas y transcripciones de documentos (de acuerdo a nuestras normas) y ya comenzarán a ser evaluados para el nº7. Cuanto antes, mejor, una vez que cierre cada número, las producciones que vayan llegando irán a números siguientes (con la aclaración de rigor al autor/a)

Sin más, les agradecemos infinitamente y los invitamos a seguir participando, así que cuando deseen pueden seguir enviando sus producciones a revistahistoriaparatodos@gmail.com

NORMAS EDITORIALES https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2014/11/21/normas-editoriales/