
Llegamos al final de un año complejo y difícil para la disciplina, y con este llega el número 12 de nuestra revista. Un número especial, con muchos artículos como podrán observar, los cuales esperamos que los disfruten tanto como nosotros.
La idea de pensarnos desde la historia pública, nos mueve de forma constante hacia una nueva perspectiva dentro de la disciplina histórica. Promover la Historia hacia nuevas barreras debe ser el faro que nos guíe hacia una renovación, nuevas formas que siguiendo las formas de investigación permitan acercarla a un mayor público.
Queremos agradecer a todos aquellos que nos enviaron sus artículos y confiaron en nosotros. Llegar a una edición 12 nos llena de orgullo y emoción. Los invitamos a seguir enviándonos sus producciones para ser evaluadas. Agradecemos a Adrian Haro por una nueva edición gráfica; pueden comunicarse con él a hola@adrianharo.com
Pasen, lean, compartan y divulguen. ¡Feliz año!
DOSSIER
08 | A modo de introducción: Actos escolares y efemérides desde nuevas perspectivas, en búsqueda del desarrollo de la cultura de la participación en las escuelas. Pablo Daniel Mena
14 | Incertidumbres y expectativas. La crisis de 1808 y la Revolución de Mayo en Tucumán. Georgina Abbate
22 | “Tucumán y Charcas -o el “Alto Perú”-: la lucha entre “patriotas” y “realistas” durante el proceso revolucionario (1809-1825)”. Marisa Davio
32 | Los tucumanos y la batalla del 24 de septiembre de 1812. Gabriela Paula Lupiañez
42 | Los tucumanos frente a la independencia. Gabriela Paula Lupiañez
SECCIÓN ARTÍCULOS
54 | El anfiteatro de itálica como patrimonio de la humanidad.
José David Mendoza Álvarez
64 | Fotografía y criminología: desarrollo y consolidación del retrato policial en Buenos Aires, 1880-1890.
Gian Paolo Palavecino Sepúlveda
74 | Repercusiones por la presentación de los apuntes de José Batlle y Ordoñez acerca de la instalación de un Poder Ejecutivo Colegiado. Disputas y acuerdos en la política uruguaya (1913).
Hernán Marta Gómez – Aline Lemarquant Chans
88 | ¿Ciencia para el “desierto” argentino? Ideas y propuestas de Eduardo L. Holmberg en la década de 1870. Paula Bruno
104 | Christine de Pizán (1364 – 1430). Un acercamiento a su experiencia literaria personal de la idea de paz – guerra en La Guerra de los Cien Años (1337 – 1453). Soledad María de los Ángeles Barrios
SECCIÓN TUCUMÁN
116 | El Gusano de la huelga. Tucumán entre el 13 y 17 de enero de 1919. Gabriela Sayoud
122 | La lucha azucarera con rostro de mujer. Análisis de la película “El Rigor del Destino” de Gerardo Vallejo. Gladys Graciela González
SECCIÓN RESEÑAS
132 | Isidoro Teichmann (en colaboración con Rosa Teichmann) / El privilegio de vivir. Memorias de un sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial, Buenos Aires, Ediciones Lumiere, Septiembre de 2007.
Gabriela Paula Lupiañez
136 | Mara Burkart / De Satiricón a HUMOR. Risa, cultura y política en los años sesenta, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2017.
Miguel Ángel Ochoa