Revista historia para todos – año 7 – numero 13 – julio 2021 – issn 2451 – 6333

Buenas noches a todos, ha llegado el día de abrir el año en Revista Historia para Todos. Llegamos al año 7, número 13, otro ejemplar marcado fuertemente por la pandemia. Consideramos que es importante empezar a pensar que, nuestro presente, es una muestra clara de la necesidad de repensar a la disciplina desde una apertura hacia la divulgación.

Queremos agradecer a Lucio Lazarte por la realización de la portada de este nuevo número, al cual vemos como una muestra cabal del impacto que ha tenido esta pandemia en nuestra vida cotidiana, llevándola a márgenes complejos en algunos aspectos.

Queremos agradecer a Adrian Haro por una nueva edición gráfica; pueden comunicarse con él a hola@adrianharo.com

Y también marchen nuestros inmensos agradecimientos a Paula Bruno, Mariano Di Pasquale y nuestro co-director Julio Córdoba, por hacer de este número una edición especial, bastante personal, introspectiva y potente. Sean bienvenidos al número 13

1 – Paula Bruno. Climas intelectuales y disputas identitarias en Argentina, 1880 y 1910. Tres momentos históricos y algunos comentarios sobre una agenda de investigación

2 – Mariano Di Pasquale. Medicina, sociedad y moral en Buenos Aires. Un estudio de la tesis de Guillermo Rawson

3 – Julio Javier Córdoba. El origen de la voz Siambón y su relación con las comunidades indígenas. Tucumán siglos XVI y XVII.

https://acloud.astian.org/drive/s/g7autuc9b1Rx1kONqe8wDMEdOucKs5

Hallan bebés vikingos en «entierro de aspecto sorprendentemente cristiano» en Suecia

Arqueólogos suecos han recuperado
siete tumbas de adultos y niños
vikingos del siglo X que
probablemente se convirtieron al
cristianismo antes de morir. Arqueólogos suecos han descubierto
siete tumbas de la época vikinga en la
antigua ciudad de Sigtuna, entre ellos
posibles bebés gemelos, informó Live
Science. Se cree que las tumbas datan
del año 900 y que fueron construidas en la misma época en que se fundó la
ciudad, situada a unos 37 kilómetros al
noroeste de Estocolmo, la capital del
paí
Link a la noticia

Convocatoria abierta Ciclo de encuentros de actualización #HISTORI@DORES 2021

Estimadas y Estimados, 
Este año FHE en su Ciclo de encuentros de actualización #HISTORI@DORES, con el fin de aproximar e intercambiar experiencias y conocimientos, propone seis paneles temáticos coordinados por distinguidos especialistas que permitan reflexionar, de forma interdisciplinaria, tópicos transversales en el tiempo.
Los encuentros se realizarán entre el 30 de septiembre y el 4 de noviembre del 2021, a través de la plataforma Google Meet destinados a investigadores, alumnos e interesados, con libre acceso, previa inscripción.
Los coordinadores: Dra. Carrizo Rueda, Dr Funes, Dr. Aznar Vallejo, Dr. Melo Carrasco y Dra. Caselli han optado por organizar sus paneles con expositores invitados.
En el caso de los coordinadores del Panel 3, la Dra. Lopes Frazão da Silva y el Dr.   Pereira Lima, han decidido realizar una convocatoria abierta que se detalla a continuación.

PANEL 3: “Miradas a la Península Ibérica desde la perspectiva de la Historia de la Mujer, la Historia de las Masculinidades y los Estudios de Género: experiencias de investigación, docencia y extensión universitaria”, coordinado por los Dres. Andréia Lopes Frazão da Silva (UFRJ) – Marcelo Pereira Lima (UFBA).

Los objetivos principales del panel temático son promover reflexiones en el campo de la historia de la mujer, la historia de las masculinidades y los estudios de género; fomentar intercambios en el campo teórico-metodológico; plantear enfoques multidisciplinarios; estimular articulaciones entre enseñanza y / o investigación y / o extensión universitaria, ampliando el diálogo interinstitucional. En este sentido, nuestro objetivo es reunir trabajos con resultados finales o parciales de investigación sobre diferentes momentos de la historia de las sociedades ibéricas, desde la antigüedad hasta el tiempo presente, centrándose en las múltiples dimensiones de la vida social de las mujeres; en las relaciones establecidas entre mujeres y hombres; en el saber sobre la diferencia sexual presente en las instituciones, prácticas sociales, representaciones y en la constitución de sexualidades, identidades y subjetividades. También se esperan comunicaciones con debates teóricos y metodológicos relacionados con la Historia Social, la Historia Antropológica, Estudios feministas, Teoría Queer y las categorías Género y Masculinidades; diálogos con otros campos del conocimiento, como Literatura, Arqueología, Filosofía, Sociología y similares, y propuestas y / o informes de experiencias de actividades de enseñanza, investigación y extensión.

📝Las personas interesadas en participar deberán remitir hasta el viernes 16 de julio de 2021 por correo electrónico a secretaria@fheargentina.com.ar:
– Título del trabajo y resumen de no más de 250 palabras acompañado de cinco palabras clave,  en español y portugués:
– Nombre completo del autor o los autores:
– Pertenencia académica:
– Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico:

📆Fecha de realización del Panel: 14 de octubre de 2021La evaluación será comunicada en el plazo estimado de un mes.

Saludos cordiales,

Dra. Gisela Coronado SchwindtSecretaria FHE