París arroja luz sobre el primer genocidio del siglo XX, el de Namibia

La exposición se puede ver en el Memorial del Holocausto de la capital francesa hasta el 12 de marzo de 2017, y nos habla de las masacres y abusos perpetrados en el país africano por las autoridades alemanas

Una de las fotografias de la exposición
Una de las fotografias de la exposición
EFE 26/11/2016 01:44h – Actualizado: 26/11/2016 12:50h.Guardado en: Cultura

Entre 1904 y 1908, cerca del 80 % del pueblo herero y el 50 % de los nama fueron exterminados en la actual Namibia por los colonos germanos, un crimen que Alemania no ha reconocido públicamente como genocidio y al que el Memorial del Holocausto en París dedica desde hoy una exposición inédita.

A través de una rica muestra de archivos, fotografías y dibujos, acompañados de un ciclo de proyecciones y conferencias, aborda, hasta el próximo 12 de marzo, un hecho histórico desconocido para el gran público.

Un evento que, según se interpreta, llegó casi anunciado: las ideas de supremacía racial con las que en 1889 desembarcaron las primeras tropas alemanas en la colonia del suroeste africano fueron el presagio de la masacre que sufrirían 65.000 herero y 10.000 nama.

Tras haber dedicado sendas exposiciones al genocidio armenio y al tutsi, y de haberse adentrado en lo sucedido en Namibia en una breve exposición centrada en los genocidios del siglo XX, esta nueva exhibición del Museo del Holocausto se propone un enfoque más completo sobre lo sucedido.

Los abusos sexuales y asesinatos, según explica la comisaria científica de la muestra e investigadora de la Universidad de Leiden (Holanda), Leonor Faber-Jonker, se sucedieron con impunidad a pesar de los esfuerzos del jefe herero, Samuel Maharero, por consolidar una alianza con los alemanes.

En la metrópoli se crearon zoos humanos y en la colonia «se les obligó, como si fueran perros, a llevar chapas que indicaban las zonas de las que no podían salir», añadió la experta. En respuesta a aquellos crímenes hubo una revuelta en 1904, que fue brutalmente reprimida por las fuerzas del Segundo Reich y que solo consiguió trasladar a la metrópoli una imagen de indígenas violentos.

La orden escrita de «destrucción» de hombres, mujeres y niños herero sin distinción, emitida por el general Lothar von Trotha, es uno de los documentos que pueden verse en este recorrido histórico, que refleja que los nama, que empuñaron las armas después de los herero, no corrieron mejor suerte.

Entre estos últimos, muchos sucumbieron al trabajo forzado, las epidemias y la hambruna de los centros de concentración, que se edificaron sin pretensiones genocidas y se convirtieron en fuente esencial de mano de obra para el país.

Para la comisaria general del museo, Sophie Nagiscarde, no hay un vínculo entre el holocausto nazi y la masacre en Namibia, aunque esta última representara «un caldo de cultivo» para el primero por su fuerte noción racial. Ambas expertas atribuyen el olvido en el que se ha mantenido tantos años al curso posterior de la historia.

Cuando el Gobierno británico reconquistó la colonia durante la Segunda Guerra Mundial encargó un informe, el llamado «Blue Book», que recogió decenas de testimonios sobre esas atrocidades.

Sin embargo, el texto fue prohibido en 1926 en nombre de la «unidad blanca» aunque, según Nagiscarde, también porque Alemania amenazó con desvelar lo que ocurría en las colonias británicas.

Después de 1945, la supresión del régimen del apartheid en Namibia ahogó todo debate político sobre los crímenes, calificados como uno de los primeros casos de genocidio del siglo XX en el informe Whitaker de la ONU (1985).

También la posterior lucha por la independencia del país, alcanzada en 1990, eclipsó el episodio, y el Gobierno namibio guardó silencio hasta la devolución en 2011 por parte de Alemania de 20 de los cráneos de las víctimas enviados a ese país para realizar estudios antropológicos.

El Museo, que aporta fotografías de los soldados alemanes o de mujeres nativas que «colmaban las fantasías masculinas de los colonos», recuerda que las autoridades alemanas han manifestado su arrepentimiento, aunque nunca han mencionado la palabra «genocidio».

 

FUENTE

Academia Nacional de la Historia / Grupo EuropAmérica: “Miradas argentino-eslovenas sobre la independencia”

  europamerica         

Academia Nacional de la Historia (Argentina)

            www.europamerica.com.ar

Conferencia Miradas argentino-eslovenas sobre la independencia” organiza el GrupoEuropAmérica – ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA                de esta Institución.

La actividad se realizará el día miércoles 30 de noviembre a las 13 hs, en la Sala de Conferencias (Balcarce 139. C.A.B.A) de acuerdo al siguiente programa:

 

–   Palabras de Presentación a cargo de los doctores Gerardo Rodríguez y Vanina Neyradel Grupo EuropAmérica.

– Disertación del Dr. Klemen Brvar, sobre: «El camino de Eslovenia hacia la independencia»

– Disertación del Gral. Diego Soria, sobre: «El bicentenario de la declaración de la independencia argentina”.

Posgrados en Historia – U. Torcuato Di Tella (2017)

POSGRADOS EN HISTORIA

Reunión informativa:
Miércoles 30 de noviembre, 19:00hCampus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350, Ciudad de Buenos Aires.
Actividad gratuita
Requiere Inscripción previa
 INSCRIPCION ONLINE
Maestría y Doctorado en Historia
Inicio: marzo
Duración: 2 años + tesis
Modalidad: full-time o part-time
 INFO
Especialización en Historia Contemporánea
Inicio: marzo
Duración: 1 años
Modalidad: part-time o full-time INFO

Director: Darío Roldán
Docteur en Études Politiques, École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Maestría en Historia | CONEAU: Res. N° 1297/12.
Doctorado en Historia | CONEAU: Res. N° 1292/12.

I Jornadas Nacionales Red de estudios sobre el socialismo argentino (RESA) (12/16-Bs As)

I Jornadas Nacionales

Red de estudios sobre el socialismo argentino (RESA)

 

Ciudad de Buenos Aires, 14, 15 y 16 de diciembre de 2016

 

Programa

 

Miércoles 14 de diciembre

 

Centro Cultural “Paco Urondo” Facultad de Filosofía y Letras (UBA)

25 de Mayo 221

 

9 h: Apertura de las Jornadas, Carlos M. Herrera, Ricardo Martínez Mazzola

 

9 h 30: Omar Acha, “Historiografías socialistas”: un ejercicio de reflexión filosófica

 

10 h 30 – 12 h 30: Panel n° 1

 

Sofía Seras (PIHA-UBA/UNLU/CONICET), Homenajes del socialismo argentino a la Comuna de París en un período temprano (1890-1905)

 

Juan Buonuome (UDESA/UNSAM/CONICET), La Vanguardia y las voces populares de la prensa a comienzos del siglo XX

 

Javier Guiamet (IDIHCS-UNLP), “Cultura en los fields”. Socialismo y fútbol en la Argentina de los años veinte

 

Comentarista: Ricardo Martínez Mazzola (UBA/UNSAM/CONICET)

 

14 h: Carlos M. Herrera, Hacia una visión histórica comparativa del socialismo del Cono Sur. El caso de los partidos socialistas en Argentina y Chile (1930-1970)

 

15 h – 16 h 30: Panel n° 2

 

Francisco J. Reyes (UNL/CONICET), La causa de los trabajadores es también una causa nacional. La inflexión nacionalista de la identidad política socialista en la Argentina del Centenario

 

Gonzalo E. Cabezas (UNS/CONICET),  La organización y planificación de los congresos socialistas. Tensiones en torno a la disciplina y al centralismo partidario (1912-1921)

 

Comentarista: Hernán Díaz (UBA/CEHTI)

 

16 h 30: Hernán Camarero, El Partido Socialista y la Revolución Rusa de 1917

 

Jueves 15 de diciembre

 

Centro Cultural «Paco Urondo» Facultad de Filosofía y Letras (UBA)

25 de Mayo 221

 

9 h 30: Nicolás Iñigo Carrera, La política, las armas y la revolución en el PS en la primera mitad de los ’30

 

10 h 30 – 12 h 30: Panel n° 3

 

Sebastián M. Cacciatore (UNTREF/CONICET), El Partido Socialista de la Argentina frente a la crisis del treinta: Una lectura de la Revista Socialista, 1930-1935

 

Diego Ceruso (UBA/CONICET/CEHTI), Socialismo y movimiento sindical. Un análisis del desempeño gremial del PS entre 1930 y 1935

 

Ilana Martínez (FFyL – UBA), El socialismo obrero y la cuestión nacional: 1929 – 1938

 

Comentarista: Hernán Camarero (UBA/CONICET/CEHTI)

 

14 h: Ricardo Martínez Mazzola, Volviendo sobre la cuestión de las alianzas. El PS a comienzos de los años 1930

 

15 h – 17 h 30: Panel n° 4

 

Roberto Cimatti (UNS), De militantes a concejales. Algunas observaciones sobre la dirigencia socialista de Bahía Blanca (1917-1930)

 

María Inés Dellavale (CIFFyH-UNC), Leonilda Barrancos y los inicios de la irrupción de las mujeres en la cuestión pública en Córdoba (1920-alrededor de 1936)

 

Jessica Estela Blanco (CIFFyH/CONICET/UNC), Los socialismos en Mendoza y su interpelación a los trabajadores, 1937-1943

 

Silvana Ferreyra (CEHIS-UNMdP/CONICET), Algunas notas sobre el “socialismo en el interior”: un balance y una agenda

 

Comentarista: Andrés Bisso (UNLP/CONICET)

 

 

Viernes 16 de diciembre

 

Centro de estudios históricos sobre los trabajadores y la izquierda (CEHTI)

Rodríguez Peña 336, 6° piso, of. 65

 

14 h – 16 h: Panel n° 5

 

Juan Pablo Artinian (UTDT/CONICET/UBA), Las visiones sobre los trabajadores en la gráfica del Partido Socialista durante el primer peronismo desde una dimensión étnica: Iconografía, símbolos y cultura política (1945-1955)

 

Alex E. Ratto (ISHIR-CONICET), Una historia socialista del movimiento obrero. Análisis de Gremialismo proletario argentino de Jacinto Oddone

 

Emanuel Correa (CISH-IdIHCS-FaHCE-UNLP), ¿De Juan B. Justo a Perón? Relecturas del pasado y reinterpretación del presente en los grupos socialistas del PSRN

 

Comentarista: Carlos M. Herrera (UCP-CPJP)

 

16 h 30: María Cristina Tortti, La izquierda socialista de los ‘60: del giro hacia lo nacional al giro hacia el peronismo

 

17 h 30 – 19 h 30: Panel n° 6

 

Laura Graciela Rodríguez (CONICET/IdIHCS-UNLP), Los maestros socialistas y la defensa del laicismo en la escuela

 

María Elena García Moral (PIHA-FFyL-FCS-UBA), Emilio J. Corbière, Icaria y los usos de la Historia en (la) transición

 

Alejandro Cozachcow (EPOJU/IIGG-UBA), Militancia juvenil en los Campamentos Nacionales de la Juventud del Partido Socialista (2013-2015): perfiles de militancia e identificaciones políticas

 

Comentarista: Adrián Celentano (IdIHCS-FaHCE-UNLP)

Diálogo cultural y científico en el eje Atlántico en el siglo XX, ESPAÑA – ARGENTINA (18/11 – Bs As)

Jornada

Diálogo cultural y científico en el eje Atlántico en el siglo XX, ESPAÑA – ARGENTINA

El 18 de noviembre, el Centro de Pensamiento Español de la Fundación Ortega y Gasset Argentina organiza la Jornada: «Diálogo cultural y científico en el eje Atlántico en el siglo XX: España y Argentina».

Se presentarán las investigaciones realizadas en el marco del proyecto internacional recientemente finalizado y que contó con el financiamiento del Ministerio de Economía y Competitividad de España.

La Jornada comenzará a las 10:30 en el Aula Ortega y Gasset de nuestra Fundación y se extenderá hasta las 17:30. La actividad es gratuita y se solicita  su inscripción previa a info@ortegaygasset.com.ar

Ver programa

Primera Circular. VI Jornadas Nacionales de Historia Social. La Falda- Córdoba (2017).

PRIMERA CIRCULAR

VI JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA SOCIAL

17, 18 y19 de mayo de 2017 La Falda – Córdoba

COMITÉ EJECUTIVO

Beatriz Moreira, Silvia Mallo, Fernando Remedi, Silvano Benito, Moya, María José Ortiz Bergia,  María Belén Portelli, Franco Reina, Nicolás Moretti, Inés María Belén Dominguez, Loreta Gianonne.

cordoba

Estimados colegas. Desde el Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”  (Unidad Asociada al CONICET) y la Red Internacional de Historia Social (asociación de historiadores sociales de Colombia. México. Brasil. Chile y Argentina) estamos organizando para los días 17. 18 y 19 de mayo próximos las VI Jornadas Nacionales de Historia Social, que se desarrollarán en La Falda. Córdoba. El evento se propone avanzar en la comprensión de la dinámica endógena de las sociedades, la organización de sus diferencias internas y el proceso de construcción de los grupos y las identidades sociales en diferentes contextos espaciales y temporales, permitiendo acceder a algunas claves significativas para el ahondamiento y la relectura de la historia social argentina, americana y europea. Además, aspiramos a impulsar el debate sobre la identidad de la historia social, sus desafíos actuales y perspectivas de desarrollo futuro, en un contexto en el cual ella transita una coyuntura paradójica: presenta todavía innumerables vados temáticos, temporales y regionales, pero al mismo tiempo adolece de una creciente balcanización, con cierto descuido, en no pocas ocasiones, del contexto social dentro del cual las acciones humanas adquieren significado. En esta sexta edición buscamos propiciar el debate sobre la necesidad de delinear núcleos integradores, que no sólo permitan superar la atomización y el individualismo culturalista de algunos plantaos, sino también ponderar la importancia de enfoques más integradores para comprender la historia de las sociedades pretéritas.

FUNCIONAMENTO DE LAS JORNADAS

Las jornadas se desarrollarán en doce mesas temáticas dedicadas al análisis de las problemáticas sociales fundamentales vinculadas con la historicidad de las formaciones sociales. Además, está prevista la realización de una mesa redonda a cargo de destacados especialistas en historia social.

Mesa 1 Historiografía, metodología y fuentes de la historia social

Mesa 2 Sociedades americanas coloniales

Mesa 3 Iglesia y religiosidad

Mesa 4 Familias, mujeres y género

Mesa 5 Justicia, delito y violencia

Mesa 6 Cuestión social, sociedad civil y Estado

Mesa 7 Grupos sociales (siglos XIX/XX): prácticas, representaciones e identidades

Mesa 8 El mundo de los trabajadores: espacios, actores, cultura y conflictos

Mesa 9 Historia social del pasado reciente

Mesa 10 Actores, prácticas y relaciones sociales en el mundo rural

Mesa 11 Sociedad y cultura en el mundo antiguo y medieval

Mesa 12 Sociabilidades, redes sociales y políticas en la Argentina (siglos XIX/XX)

PRESENTACIÓN Y ADMISIÓN DE LOS TRABAJOS

Los resúmenes y las ponencias presentados serán formal y académicamente evaluados. Los organizadores y los coordinadores podrán reorientar los resúmenes y las ponencias presentadas a la mesa que consideren más pertinente.

Resumen: El resumen tendrá una extensión máxima de 300 palabras y deberá incluir una sucinta exposición de la problemática a tratar. Los principales objetivos a seguir, la metodología y las fuentes a utilizar. El mismo deberá enviarse a la dirección electrónica jhistoriasocial@yahoo.comar hasta el 5 de diciembre de 2016.

Trabajo: Los trabajos tendrán una extensión máxima de 60.000 caracteres con espacios. incluyendo citas y bibliografía, con fuente Times New Roman tamaño 12. a 1.5 espacio, notas a pie de página y en formato Word (97-2003. 2007. 2010). Deberán ser enviados por correo electrónico a las direcciones que se informarán en la próxima circular hasta el 10 de marzo da 2017. Se podrán presentar hasta dos ponencias por autor (incluye coautoria) y las ponencias no podrán tener más de dos autores. Sólo se otorgarán certificados a los autores que expongan sus ponencias en las mesas y horarios que  correspondan. La admisión del resumen no implica necesariamente la aceptación de la ponencia. La admisión definitiva de la ponencia quedará a cargo de los coordinadores de las mesas. La Comisión Organizadora se propone publicar las actas de las jornadas por lo que es necesario respetar las normas editoriales. En caso que el autor desee que su trabajo NO sea incluido en las actas, deberá manifestarlo expresamente cuando lo remita. Encabezamiento de resúmenes y ponencias: El encabezamiento de los resúmenes y ponencias deberá incluí los siguientes datos:

Mesa Sugerida (número y nombre de la mesa para la que se sugiere el trabajo)

Autor/es-as (Apellidos y nombres)

Inserción Institucional (Universidad. Centro de Investigación. Facultad. Dependencia)

Situación de revista (Cargo Docente. Investigador-a. Alumno-a)

Dirección particular (postal completa y electrónica)

Dirección institucional (postal completa y electrónica)

Título de la ponencia Resumen

PRESENTACIÓN DE LIBROS

El Comité Ejecutivo recibe propuestas para la presentación de libros de historia social recientemente publicados (editados entre los años 2016-2017). La aceptación de las propuestas quedará a criterio de los organizadores, que evaluarán la pertinencia de los libros en relación con la temática general del evento. La programación de los eventos se determinará según el número y los tópicos desarrollados.

ALOJAMIENTO

Para facilitar la participación de todos los interesados estamos acordando con el Hotel de I.O.S.E., lugar donde se desarrollará el evento, una tarifa promocional para los asistentes. En una próxima circular informaremos sobre el costo del mismo y acerca de otras alternativas de alojamiento. Este lugar es el mismo en el cual se desarrollaron  las anteriores ediciones de estas jornadas.

Para consultas o dudas con respecto a estas jornadas contactarse con: jhistoriasocial@yahoo.com.ar

Info extraida de http://aportesdelahistoria.com.ar/primera-circular-vi-jornadas-nacionales-de-historia-social-la-falda-cordoba-2017/

Call for papers RHPT – Convocatoria 2017 Nº5 y Nº6

Logo revista historia para todos f-08

man-reading-old-book

ACLARACIÓN: YA SE ENCUENTRA CERRADA LA CONVOCATORIA AL Nº5 https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2017/02/18/aviso-muy-importante-y-aclaraciones/

Convocatoria 2017 para publicar artículos, reseñas y transcripciones en los nº5 (junio) y nº6 (diciembre)

Buenos días, en el día de hoy damos por inaugurada una nueva convocatoria de Revista Historia para Todos, pero con novedades que pasamos a comentarles.

Debido a la gran cantidad de artículos que recibimos, decidimos cambiar nuestra modalidad de convocatoria por número para realizar una convocatoria integrada que se aboque a nuestras próximas 2 ediciones: el número 5 (que saldrá en junio de 2017) y el número 6 (diciembre de 2017).

¿Como será el funcionamiento? Es algo bastante sencillo, recibiremos artículos (tanto de historia general como de historia de Tucumán), reseñas críticas y transcripciones de documentos. Para que se den una idea, cada número tiene alrededor de 5/6 artículos, 3 reseñas y 2 transcripciones. Una vez que lleguemos al cierre del nº5 lo que se reciba será analizado para el nº6, y una vez que lleguemos a ese límite la convocatoria será cerrada.Cualquier duda pueden consultarnos en esta publicación o a nuestro correo revistahistoriaparatodos@gmail.com

Realmente les queremos agradecer por la inmensa respuesta que recibimos en cada convocatoria, cada vez es mayor y supera enormemente nuestra expectativas. Les recordamos que nuestras convocatorias están abiertas a todo público, estudiantes, profesores, licenciados, magíster y doctores.

Revista Historia para Todos busca ser un espacio plural, ubicándose en una sector intermedio entre la investigación académica y la divulgación, en base a trabajos problemáticos (historia problema), con una estructura académica pero que pueda ser de una lectura posible para todo aquel que desee, posicionándonos en una esfera que actualmente es considerada como de “alta divulgación”, una lectura de la disciplina social para un público mayor sin perder la potencia y la seriedad de una investigación de carácter científico. Esto es algo de lo cual estamos convencidos que se puede realizar y que puede ser de utilidad para la disciplina histórica. Les recordamos que todos los trabajos son evaluados a través del sistema de doble ciego

Hemos realizado una actualización en nuestras normas editoriales, a partir de los próximos números los límites de extensión quedan en 10 páginas mínimo y 20 máximo (contando la bibliografía). Pueden ver y descargar nuestras normas: AQUÍ

A continuación y para aquellos que van conociendo la revista, les dejamos una pequeña explicación de cada sección

Historia general: dedicada a un arco temporal y temático amplio que busque divulgar científicamente artículos que vayan desde la arqueología a la historia contemporánea (tomando las temáticas particulares que puedan surgir, pueblos originarios, historia de la ciencia, de la criminalidad, medicina, etc.)

Historia de Tucumán: centrada en la región del Tucumán (para el espacio colonial) y más precisamente a Tucumán como provincia. Se recibirán artículos que vayan desde estudios acerca de los pueblos originarios hasta el siglo XX. Además, para fomentar las investigaciones acerca de historia de (o del) Tucumán por parte de estudiantes y aquellos que se animen a enviar sus aportes, hemos decidido abrir un apartado dentro de la sección Historia de Tucumán llamado “Pequeños avances”. Estos trabajos que deben llegar a 7 páginas de máximo, contando introducción (presentando el tema, los objetivos e hipotesis que se tienen con el trabajo), conclusión y bibliografía, siguiendo las normas editoriales para todas las secciones (incluyendo resumen y palabras clave). Los mismos serán analizados por el directorio en lo que refiere a las normas editoriales y serán evaluados de igual forma que a todos los artículos.

Esta decisión implica buscar consolidar un lugar en nuestra revista que creemos debe ser de importancia: la historia de nuestra provincia.

Reseñas críticas: dedicadas a libros o artículos, entendidas como un análisis que posibilite ver los puntos positivos y negativos, o aquello que puede faltarle a la producción que se esta reseñando. No son resúmenes.

Transcripción de documentos: sección dedicada a la transcripción de documento de archivo como un lugar que le posibilite a los investigadores compartir recursos

Desde ya los invitamos a participar y agradecemos la difusión

2º Congr. de Historia Oral para Estudiantes de Esc. Sec. (Bs As – Octubre 2017)

Luego de una gran convocatoria muestra de un fantástico trabajo en equipo y totalmente horizontal, compartimos con todos ustedes el nuevo banner que nos acercan sobre el 2º Congreso de Historia Oral para Estudiantes de Escuela Secundaria a realizarse en Zárate (prov. de Buenos Aires) el año próximo. Agradecemos la difusión e invitamos a todos a participar

segundocongresohistoral

Contar la historia con herramientas de la ficción

Contar la historia con herramientas de la ficción

Entrevista. El historiador francés François Dosse ahonda en las razones que explican el resurgir de la noción de acontecimiento y el auge de las biografías.

La historia es para François Dosse una máquina para capturar escenas. La rutina amistosa a la que Gilles Deleuze sometía a Félix Guattari para que el director de la clínica La Borde pudiera por fin darle materialidad en el papel a su teoría, la furia de Jaques Lacan cuando descubre que Paul Ricoeur lo ignora en su libro sobre el psicoanálisis después de asistir a sus clases y confesarle que no entiende nada de lo que dice, funcionan como el armado político que establece modos laterales, más exigentes de narrar la historia. Entiende que se trata de una disciplina que necesita usurpar ciertas herramientas de la ficción. Por eso la biografía como género y los conflictos que sus retratados hacen destellar como ideas insospechadas. Del descubrimiento feroz de que Wittgenstein fue compañero de colegio de Hitler, de esa amistad que le dejó al lingüista austríaco un eterno desasosiego, habló el historiador francés en las conferencias que brindó en su visita a la Argentina para pensar los cincuenta años del estructuralismo y discutir con una teoría tan francesa, al detenerse en el drama humano, en el acontecimiento como el motor de la historia.

–La biografía le da un protagonismo fuerte a la conflictividad de los biografiados. ¿Es el género que le permite sintetizar todas las líneas históricas que usted discute en sus libros?
–La biografía aporta a la visibilidad del pensamiento y la manera en que fueron creando los conceptos. En el caso de Deleuze y Guattari funcionaron de manera sumamente singular, fuera de los recorridos típicos porque, en general, cuando se trabaja de a dos hay como una complementariedad de las habilidades de cada uno. Se podría pensar que se iba a complementar la capacidad filosófica de Deleuze y el conocimiento psicoanalítico y psiquiátrico de Guattari, y no funcionaron para nada de esa manera. Funcionaron como lo que se llama un agenciamiento colectivo de las enunciaciones donde hicieron valer los roces entre ellos. Pusieron en perspectiva conceptos, los trabajaron los dos, hasta que eso diera chispas. Confrontaron uno y el otro. La manera en la que inventaron los conceptos no es el reflejo de su época sino que van a anticipar la época futura y hay una actualidad extraordinaria de su pensamiento porque los conceptos que destacaron son más válidos para la sociedad en la que vivimos nosotros que la sociedad de los años 70. Tomo el concepto de rizoma. Son las redes sociales, la informática, Internet, que funcionan a partir de conexiones aleatorias, que son muy fuertes y pueden llegar muy lejos y que apuntan a la horizontalidad y no a la verticalidad jerárquica.

–Le da mucha importancia al concepto de acontecimiento. ¿El acontecimiento es un conflicto nuevo que surge de las demandas de la sociedad y que el intelectual se siente convocado a pensar?
–Yo escribí un libro sobre el renacimiento del acontecimiento llamado El acontecimiento histórico entre Fénix y Esfinge . En el período estructuralista se decía que el acontecimiento era un significante porque era la espuma, algo aparente, se valorizaba la larga duración, había que buscar las permanencias detrás de los cambios. Desde hace unos años, se revaloriza en la historia la noción de acontecimiento. Porque hay rupturas, discontinuidades, sorpresas que nos interrogan y que hay que cuestionarse, que son muy significantes y no sin significantes. El acontecimiento interroga porque, como dice Derrida, no lo entendemos. Es algo que sorprende. La tarea de los historiadores, en primer lugar, pero también de los medios, es intentar comprender, darle inteligibilidad y, al mismo tiempo, puedo decir con Michel de Certau que el enigma sobrevive más allá de cualquier explicación que le demos. En general los historiadores tenían tendencia a sobrevalorar las causas y decir que este acontecimiento era ineluctable. Si miramos más cerca nos damos cuenta de que no era tan ineluctable, que había un campo de posibles. Un ejemplo muy revelador es que a Ernesto Lavisse, el gran ícono de la historia francesa de finales del siglo XIX, principios del XX , le preguntaron en 1914 : “Señor, usted que conoce la historia de Francia de memoria, ¿habrá guerra?”. Y Lavisse, que como historiador era muy competente para predecir el pasado, contesta: “Si hay algo que puedo decir con certeza es que no habrá guerra”. Era 1914, a vísperas de la Primera Guerra Mundial. La tarea del historiador, en lugar de fatalizar la historia a través de causalidades mecánicas, es volver a encontrar la indeterminación del presente en las sociedades pasadas. Ver cómo en el pasado las sociedades estaban confrontadas a posibilidades que no estaban determinadas. Cuando surge el acontecimiento tiene efectos pero son complejos y no siempre perceptibles en el momento.

–Usted considera que el sentido de la historia surge de la acción humana, en contra de una concepción teleológica. ¿En el concepto de acción se unen la biografía y el acontecimiento?
–Las dos cosas están relacionadas hoy. Tenemos un renacimiento del acontecimiento y el renacimiento de la biografía. Privilegiar un estudio a partir de singularidades, de situaciones, y esas acciones las tomamos a escala micro de los individuos, la singularidad de los acontecimientos. Tiene mucho peso una corriente italiana que se llama la microhistoria. Creo que Carlo Ginzburg no estaba lejos del concepto de huella cuando definía la historia indiciaria. Da varios ejemplos de este paradigma indiciario como la técnica para detectar las falsificaciones en las obras de arte. La técnica de Morelli indica que la lectura de la obra se va a ocupar de indicios marginales. El copista de La Giocondava a ser muy bueno en la sonrisa, porque tiene que ser perfecta, pero hay momentos de distensión, por ejemplo, en la mano de La Gioconda: ahí se reconoce el arte auténtico del falso.

–Cuando el intelectual elabora un concepto sobre el acontecimiento está realizando una intervención en el presente, su trabajo pasa a tener un efecto performático sobre esa realidad.
–En mi texto sobre Pierre Nora, El regreso del acontecimiento, Nora se cuestiona sobre el acontecimiento moderno. Parte de una experiencia porque en Mayo de 1968 él vivía en el Bulevar Saint Michel en el Barrio Latino. Su balcón era el palco para ver las manifestaciones y, como tiene una gran red de contactos, invita al periodista más conocido de radio, que pudo pasar sus flashes informativos sobre lo que veía desde el balcón de Nora. Los medios informaban cada diez minutos sobre los enfrentamientos. Nora describe lo que ve pero, gracias al micrófono del locutor, llegaba la información a los campos más lejanos de Francia, se vivía al ritmo de los enfrentamientos. De allí surge un análisis sumamente interesante sobre el acontecimiento moderno y el medio que lo transmite. No para decir que los medios fabrican el acontecimiento o lo deforman sino que la construcción del acontecimiento es llevada por el soporte mediático y entonces debe ser pensada en la manera en que sucede ese acontecimiento, qué se conoce, qué se transmite. ¿Qué es lo que hace al acontecimiento moderno por excelencia como es el caso Dreyfus? No es tanto la injusticia de condenar a un inocente porque inocentes en la historia hay muchos. Lo nuevo es que la prensa se apodera de este caso y hace el Caso. Hay un acontecimiento allí que hay que entender con la lógica de la prensa. Hoy en día Internet es fundamental en la transmisión de un acontecimiento; su construcción y las consecuencias dependen de la manera en que se presenta. El análisis forma parte de la sedimentación de sentidos que va a tomar tal o cual acontecimiento.

FUENTE

El mundo árabe desde Sudamérica: Posicionamientos y visiones a partir de la Primavera Árabe

 

El mundo árabe desde Sudamérica: Posicionamientos y visiones a partir de la Primavera Árabe:

Esta compilación es el fruto de la tarea de colaboración entre el Programa de Estudios sobre Medio Oriente del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Rosario de Estudios del Mundo Árabe e Islámico (IREMAI), mediada a través de encuentros y talleres de trabajo realizados en los últimos años. Así, este trabajo procura materializar los resultados de investigaciones individuales y colectivas que convergen en torno a la agenda interregional sudamericano-árabe, sus contenidos, actores, discursos y representaciones. en dicho esfuerzo confluyen diversos enfoques disciplinarios: la comunicación, la historia, la ciencia política y las relaciones internacionales.

https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4182