Archivo de la categoría: Convocatorias

COMUNICADO IMPORTANTE: CAMBIOS DE FRECUENCIA

Buenas noches a todos, esperamos que esta entrada los encuentre bien. Volvemos a escribir en el blog, para comentarles que en los últimos meses, después de años, la Revista no recibió artículos, ni reseñas como venía recibiendo. En tal sentido, y luego de hablarlo profundamente, decidimos cambiar la frecuencia de salida de Revista Historia para Todos. A partir de este año pasaremos a salir una vez al año, fin de año.

Ante eso, los invitamos a animarse a escribir y enviar sus producciones para un espacio como lo viene siendo RHPT: Historia fuera de cuatro paredes, Historia para Todos.

Seccion de ensayos de Historia de(l) Tucumán (Convocatoria abierta)

Buenas tardes, desde Revista Historia Para Todos, queremos invitarlos a participar de un concurso de ensayos sobre historia de Tucumán. Las normas son sencillas,

1 – Ensayos sobre la historia de Tucumán (o del Tucumán si hablamos de época colonial/independentista)
2 – Extensión de 3 a 5 páginas sin contar bibliografía. Se pueden anexar imágenes
3 – Las normas editoriales pueden consultarlas acá https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2014/11/21/normas-editoriales/
4 – La temática es libre, pueden escribir ensayos que vayan del Tucumán colonial hasta el presente
5 – Todos los ensayos deben remitirse a nuestro correo: revistahistoriaparatodos@gmail.com . En el asunto colocar ENSAYOS HISTORICOS TUCUMAN

Convocatoria ABIERTA:
Todos los ensayos serán evaluados, y publicados en los números de la revista. Se publicarán entre 3 y 4 ensayos por número

Esto no significa que dejemos de recibir artículos sobre historia de Tucumán, simplemente buscamos abrir las perspectivas de estudios, análisis y formas de escritura sobre la historia de la provincia

¡Quedan invitados!

La imagen puede contener: personas de pie, árbol, planta, cielo, exterior y naturaleza

Avisos acerca de la CONVOCATORIA PERMANENTE (números 7 y 8)

Logo revista historia para todos f-06

El motivo de esta publicación es para agradecerles y comentarles. Agradecerles por la inmensa recepción que tiene la revista con sus producciones, que permiten crear un espacio con una variabilidad temática enriquecedora. El comentario se relaciona con este agradecimiento porque:

1 – Ya hemos cerrado la sección de artículos del nº 7 (Junio 2018): Es impresionante darnos cuenta de ésto, que hemos completado la sección de artículos por la cantidad de artículos recibidos/aprobados en los últimos meses

AVISO DE SUMA IMPORTANCIA: ESTO NO SIGNIFICA QUE NO SIGAMOS RECIBIENDO ARTÍCULOS. DE HECHO, HAY ARTÍCULOS QUE SE ENCUENTRAN EN EVALUACIÓN Y NOS SIGUEN LLEGANDO A ESTA CONVOCATORIA PERMANENTE, PARA FORMAR PARTE DEL Nº8 Y SUCESIVOS DE RHPT. 

2 – Reiteramos, seguimos recibiendo artículos para el nº8 y sucesivos (tanto de Historia General como así también de Tucumán)

3 – ¿Que estamos recibiendo para el nº7? Reseñas críticas, transcripciones de documentos y artículo sobre Historia de Tucumán

¿Alguna duda? Pueden escribirnos a revistahistoriaparatodos@gmail.com

 

CONVOCATORIA PERMANENTE (IMPORTANTE)

duchamp2

De la mano con nuestra publicación anterior, nuevamente queremos agradecerles a todos por confiar en nosotros día a día para evaluar sus participaciones. Realmente disfrutamos realizar Revista Historia para Todos y nos emociona ver cómo crece día a día, gracias al apoyo de todos ustedes

Ahora bien…habiendo cerrado el nº6 ¿que sigue?

CONVOCATORIA ABIERTA: ¿Que es?

Es sencillo, Revista Historia para Todos no tendrá convocatoria por número ni por año, sino una continua. Ustedes desde ya pueden ir enviando artículos, reseñas críticas y transcripciones de documentos (de acuerdo a nuestras normas) y ya comenzarán a ser evaluados para el nº7. Cuanto antes, mejor, una vez que cierre cada número, las producciones que vayan llegando irán a números siguientes (con la aclaración de rigor al autor/a)

Sin más, les agradecemos infinitamente y los invitamos a seguir participando, así que cuando deseen pueden seguir enviando sus producciones a revistahistoriaparatodos@gmail.com

NORMAS EDITORIALES https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2014/11/21/normas-editoriales/

AVISO IMPORTANTE RESPECTO A LA CONVOCATORIA

220px-edvard_munch_-_anxiety_-_google_art_project

¡Buenos días a todos! El motivo de este anuncio es por dos cuestiones: primero que nada, para agradecerles, porque la recepción que tuvo esta primera convocatoria anual fue impresionante. Fue tal, que como saben, tuvimos que cerrar con anticipación la convocatoria al nº5.

Bueno, ahora debemos anunciar que la recepción para el nº6 de diciembre fui igual de importante. Por esto, queremos agradecerles por el apoyo que recibimos de forma cada vez más constante, en su confianza para buscar ser evaluados y publicar sus artículos con Revista Historia para Todos. 

Queremos anunciarles con gran alegría, que la convocatoria para el nº6 de diciembre se encuentra cerrada, tenemos un par de artículos que están terminando de ser evaluados y ya no recibiremos más.

Pero como siempre hay un «pero…», les comentaremos en una próxima publicación que va a suceder.

Ante todo, nuevamente, muchísimas gracias por confiar en nosotros y esperamos que sigan disfrutando tanto de la web, como de cada número que sale.

Recordatorio: Reseñas y Transcripciones

e43e81c8be4374d4c530c17f6ce1903eLes recordamos  que seguimos recibiendo reseñas críticas y transcripciones de documentos para el nº6 de diciembre. Aquellos que deseen participar, pueden enviarla a revistahistoriaparatodos@gmail.com 

No se olviden de pasar por la sección de normas editoriales: https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2014/11/21/normas-editoriales/

IMPORTANTE ACLARACIÓN DE PLAZOS DE ARTÍCULOS

atention

Buenas tardes, les queremos comentar lo siguiente que va a ser implementado para evitar cualquier tipo de inconveniente. 

Los plazos que se den para las correcciones de los artículos tienen un fin, la entrega de los mismos en el tiempo estipulado. Necesitamos que respeten esos tiempos para evitar inconvenientes, por tal motivo

1 – Se podrá solicitar una prórroga por única vez. A 7 días del vencimiento de plazo deberá escribir a revistahistoriaparatodos@gmail.com pidiendola.

2- Si no se pide la prórroga, el plazo se cumple y no se realiza el envío, el artículo será considerado desaprobado.

3 – Si se pide la prórroga, y el artículo no es enviado en el plazo dado, el mismo será considerado desaprobado

AVISO MUY IMPORTANTE Y ACLARACIONES

el2bgrito2b-2bmunch2b2528189625292bexpresionismo

Buenas tardes a todos, queremos agradecerles por seguirnos día a día y confiar en nosotros en cada convocatoria, cada número supera nuestras expectativas. El motivo de esta publicación de «urgencia» (por eso «El grito»), es para comentarles que el número 5 (junio de 2017) ya fue cerrado. Les agradecemos por confiar en nosotros, esto nos abruma, es la primera vez que terminamos tan pronto un número y esto no sería posible sin su apoyo constante.

Ahora bien, un aviso importante. Aquellos artículos que ya están en proceso de evaluación serán tenidos en cuenta para el nº6. Los invitamos a seguir participando, recibimos artículos, reseñas críticas y transcripciones de documentos. Los artículos tienen un máximo de 20 páginas, si llegasen a pasar ese tope serán analizados para poder formar parte del número de acuerdo a la situación que se presente.

Nuevamente, ¡mil gracias! y ¡seguimos en convocatoria para el nº6 así que los invitamos a participar! https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2016/11/06/call-for-papers-rhpt-convocatoria-2017-no5-y-no6/

Recordatorio de convocatoria Nº 5 y 6

musica-l

Henri Matisse – Music

Les recordamos que sigue abierta la convocatoria 2017, correspondiente a los números 5 (junio) y 6 (diciembre). Estamos recibiendo artículos, pero también no se olviden que recibimos RESEÑAS CRÍTICAS y TRANSCRIPCIONES DE DOCUMENTOS.

Cualquier duda o consulta pueden dirigirse a revistahistoriaparatodos@gmail.com

Publicación de la convocatoria: https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2016/11/06/call-for-papers-rhpt-convocatoria-2017-no5-y-no6/

Call for papers RHPT – Convocatoria 2017 Nº5 y Nº6

Logo revista historia para todos f-08

man-reading-old-book

ACLARACIÓN: YA SE ENCUENTRA CERRADA LA CONVOCATORIA AL Nº5 https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2017/02/18/aviso-muy-importante-y-aclaraciones/

Convocatoria 2017 para publicar artículos, reseñas y transcripciones en los nº5 (junio) y nº6 (diciembre)

Buenos días, en el día de hoy damos por inaugurada una nueva convocatoria de Revista Historia para Todos, pero con novedades que pasamos a comentarles.

Debido a la gran cantidad de artículos que recibimos, decidimos cambiar nuestra modalidad de convocatoria por número para realizar una convocatoria integrada que se aboque a nuestras próximas 2 ediciones: el número 5 (que saldrá en junio de 2017) y el número 6 (diciembre de 2017).

¿Como será el funcionamiento? Es algo bastante sencillo, recibiremos artículos (tanto de historia general como de historia de Tucumán), reseñas críticas y transcripciones de documentos. Para que se den una idea, cada número tiene alrededor de 5/6 artículos, 3 reseñas y 2 transcripciones. Una vez que lleguemos al cierre del nº5 lo que se reciba será analizado para el nº6, y una vez que lleguemos a ese límite la convocatoria será cerrada.Cualquier duda pueden consultarnos en esta publicación o a nuestro correo revistahistoriaparatodos@gmail.com

Realmente les queremos agradecer por la inmensa respuesta que recibimos en cada convocatoria, cada vez es mayor y supera enormemente nuestra expectativas. Les recordamos que nuestras convocatorias están abiertas a todo público, estudiantes, profesores, licenciados, magíster y doctores.

Revista Historia para Todos busca ser un espacio plural, ubicándose en una sector intermedio entre la investigación académica y la divulgación, en base a trabajos problemáticos (historia problema), con una estructura académica pero que pueda ser de una lectura posible para todo aquel que desee, posicionándonos en una esfera que actualmente es considerada como de “alta divulgación”, una lectura de la disciplina social para un público mayor sin perder la potencia y la seriedad de una investigación de carácter científico. Esto es algo de lo cual estamos convencidos que se puede realizar y que puede ser de utilidad para la disciplina histórica. Les recordamos que todos los trabajos son evaluados a través del sistema de doble ciego

Hemos realizado una actualización en nuestras normas editoriales, a partir de los próximos números los límites de extensión quedan en 10 páginas mínimo y 20 máximo (contando la bibliografía). Pueden ver y descargar nuestras normas: AQUÍ

A continuación y para aquellos que van conociendo la revista, les dejamos una pequeña explicación de cada sección

Historia general: dedicada a un arco temporal y temático amplio que busque divulgar científicamente artículos que vayan desde la arqueología a la historia contemporánea (tomando las temáticas particulares que puedan surgir, pueblos originarios, historia de la ciencia, de la criminalidad, medicina, etc.)

Historia de Tucumán: centrada en la región del Tucumán (para el espacio colonial) y más precisamente a Tucumán como provincia. Se recibirán artículos que vayan desde estudios acerca de los pueblos originarios hasta el siglo XX. Además, para fomentar las investigaciones acerca de historia de (o del) Tucumán por parte de estudiantes y aquellos que se animen a enviar sus aportes, hemos decidido abrir un apartado dentro de la sección Historia de Tucumán llamado “Pequeños avances”. Estos trabajos que deben llegar a 7 páginas de máximo, contando introducción (presentando el tema, los objetivos e hipotesis que se tienen con el trabajo), conclusión y bibliografía, siguiendo las normas editoriales para todas las secciones (incluyendo resumen y palabras clave). Los mismos serán analizados por el directorio en lo que refiere a las normas editoriales y serán evaluados de igual forma que a todos los artículos.

Esta decisión implica buscar consolidar un lugar en nuestra revista que creemos debe ser de importancia: la historia de nuestra provincia.

Reseñas críticas: dedicadas a libros o artículos, entendidas como un análisis que posibilite ver los puntos positivos y negativos, o aquello que puede faltarle a la producción que se esta reseñando. No son resúmenes.

Transcripción de documentos: sección dedicada a la transcripción de documento de archivo como un lugar que le posibilite a los investigadores compartir recursos

Desde ya los invitamos a participar y agradecemos la difusión

Recordatorio: Call for papers nº4 de la Revista

the-funeral-procession-of-alexander-the-great-1940large

«La procesión funeraria de Alejandro El Grande» de Andre Bauchant (1940)

Les recordamos que la cuarta convocatoria para la recepción de artículos, reseñas críticas y transcripción de documentos sigue abierta hasta el 31 de Octubre. Más información en el siguiente link:

https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2016/06/01/call-for-papers-no4-revista-historia-para-todos-diciembre-2016/

Call for papers Nº4 Revista Historia para Todos (Diciembre, 2016)

three-women-on-steps-1941.jpg!Large

Three women on Step (1941) de Gerard Sekoto (Pintor sudafricano)

Hoy, 1º de Junio, damos inicio a una nueva convocatoria de Revista Historia para Todos, la cuarta ya. Este nuevo número saldrá a la luz en el mes de diciembre de 2016. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de Octubre y estaremos recepcionando artículos para las secciones Historia General y Historia de Tucumán; reseñas críticas y transcripciones documentales.

Las normas editoriales fueron actualizadas, pueden descargarlas AQUÍ

Siguiendo nuestro principal objetivo, este espacio esta abierta a estudiantes, licenciados, profesores, magíster y doctores que quieran presentar sus avances o inclusive ingresar al mundo de la investigación a través de la revista. 

Revista Historia para Todos busca ser un espacio plural, ubicándose en una sector intermedio entre la investigación académica y la divulgación, en base a trabajos problemáticos (historia problema), con una estructura académica pero que pueda ser  de una lectura posible para todo aquel que desee, posicionándonos en una esfera que actualmente es considerada como de «alta divulgación», una lectura de la disciplina social para un público mayor sin perder la potencia y la seriedad de una investigación de carácter científico. Esto es algo de lo cual estamos convencidos que se puede realizar y que puede ser de utilidad para la disciplina histórica. Les recordamos que todos los trabajos son evaluados a través del sistema de doble ciego

A continuación, tal como hacemos con cada convocatoria, les explicamos el sentido de cada sección

Historia general: dedicada a un arco temporal y temático amplio que busque divulgar científicamente artículos que vayan desde la arqueología a la historia contemporánea (tomando las temáticas particulares que puedan surgir, pueblos originarios, historia de la ciencia, de la criminalidad, medicina, etc.)

Historia de Tucumán: centrada en la región del Tucumán (para el espacio colonial) y más precisamente a Tucumán como provincia. Se recibirán artículos que vayan desde estudios acerca de los pueblos originarios hasta el siglo XX. Además, para fomentar las investigaciones acerca de historia de (o del) Tucumán por parte de estudiantes y aquellos que se animen a enviar sus aportes, hemos decidido abrir un apartado dentro de la sección Historia de Tucumán llamado “Pequeños avances”. Estos trabajos que deben llegar a 7 páginas de máximo, contando introducción (presentando el tema, los objetivos e hipotesis que se tienen con el trabajo), conclusión y bibliografía, siguiendo las normas editoriales para todas las secciones (incluyendo resumen y palabras clave). Los mismos serán analizados por el directorio en lo que refiere a las normas editoriales y serán evaluados de igual forma que a todos los artículos.

Esta decisión implica buscar consolidar un lugar en nuestra revista que creemos debe ser de importancia: la historia de nuestra provincia.

 

Reseñas críticas: dedicadas a libros o artículos, entendidas como un análisis que posibilite ver los puntos positivos y negativos, o aquello que puede faltarle a la producción que se esta reseñando. No son resúmenes.

Transcripción de documentos: sección dedicada a la transcripción de documento de archivo como un lugar que le posibilite a los investigadores compartir recursos

¡RECORDATORIO! Se agradece difusión. Convocatoria Nº3

1816-003

¡Buenos días a todos! Volvimos de nuestro descanso y queremos recordarles que sigue abierta nuestra convocatoria al nº3 de la revista. Les agradecemos infinitamente que nos ayuden con la difusión.

Aquí pueden encontrar más información al respecto

https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2015/12/02/call-for-papers-convocatoria-para-la-recepcion-de-articulos-resenas-y-transcripcion-de-documentos-para-el-no3-de-revista-historia-para-todos-junio-julio-2016/

¡Recordatorio de Convocatoria! Agradecemos difusión

extra2

Les recordamos que nuestra convocatoria para la recepción de artículos, reseñas críticas y transcripción de documentos sigue abierta. Pueden ver la info con mayor profundidad desde el siguiente link. Esperamos ansiosos sus aportes

https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2015/12/02/call-for-papers-convocatoria-para-la-recepcion-de-articulos-resenas-y-transcripcion-de-documentos-para-el-no3-de-revista-historia-para-todos-junio-julio-2016/