Las primeras ilustraciones pornográficas de la historia

Amenazado de muerte, repudiado por la iglesia católica, prisionero por el papa Clementino VII, Marcantonio Raimondi se convirtió en el primer personaje perseguido por producir imágenes sexuales explícitas bajo el término de pornografía.

Era el año de 1524 cuando Raimondi publicó I modi (también conocido como Los dieciséis placeres), basado en una serie erótica de Giulio Romano. El libro fue un éxito incluso cuando el papa Clementino VII encerró en la cárcel a su creador y mandó quemar cada uno de los ejemplares que existieran del libro. Sin embargo, el deseo sexual que el libro emanaba se expandió hasta alcanzar al poeta y satírico Pietro Aretino, quien trató de revivirlo a toda costa. Aretino sabía que sería imposible encontrar un ejemplar de I modi, por lo que decidió dirigirse a su fuente, a la versión privada de Giulio Romano, y hacer una reescritura acompañada de sonetos eróticos. En 1527, no sólo se publicó una segunda edición del libro con los sonetos de Aretino, sino que también Raimondi salió de prisión gracias a las influencias del poeta. Esta vez, de nuevo, el papa prohibió el libro y todas las copias fueron destruidas, salvo pequeños fragmentos tanto de las ilustraciones como de los sonetos que se encuentran actualmente en el British Museum.

2 siglos y poco más después, en 1798, una nueva versión de I modi resurgió en Francia bajo el título L’Arétin d’Augustin Carrache ou Receuil de Postures Érotiques d’Après les Gravures à l’Eau-Forte par cet Artiste Célèbre, Avec le Texte Explicatif des Sujets, basado en las grabaciones del pintor barroco Agostino Carracci. Este libro se trató principalmente en una reescritura, en donde se mezclaba el mito clásico e historia dentro de un escenario contemporáneo, y tenía el objetivo de que el lector aprendiera a disfrutar de los placeres del sexo. Podría decirse incluso que fue el primer educador sexual de su época.

Estas son algunas de las imágenes que han rondado desde el siglo XVI, XVII y hasta nuestros días, del I modi:

Mas imágenes en http://pijamasurf.com/2017/04/descubre_aqui_las_ilustraciones_del_primer_libro_pornografico/

La utopía socialista que no pudo ser

Un investigador reconstruye la historia del proyecto de falansterio de Cádiz, que estuvo a punto de erigirse en un idílico paraje

Ubicación elegida para el falansterio en la provincia de Cádiz.Ampliar foto
Ubicación elegida para el falansterio en la provincia de Cádiz. PABLO MARTÍNEZ

“Si el edén de los habitantes fuera posible, sólo se encontraría en el sitio en el que se pretende formar esa población”. La comisión de la Diputación Provincial de Cádiz se dejó llevar por el entusiasmo en su dictamen y respondió así al proyecto que nacía de una clara utopía. En 1841, un grupo de intelectuales gaditanos se propuso con ahínco crear un falansterio, es decir una comunidad rural autosuficiente inspirada en el socialismo utópico del francés Charles Fourier, del siglo XIX. Tenían el lugar, llamado Tempul, un paradisíaco entorno natural cercano a Jerez de la Frontera; disponían del capital e incluso llegaron a perfilar los planos. Tan solo restaba el sí de las instituciones. Pero, como buen edén, se quedó en eso: en un paraíso inalcanzable. El proyecto de falansterio acabó en un cajón. Hubo alguna otra experiencia como esta en España, por ejemplo la colonia de Santa Eulalia, en Alicante, de finales del XIX, declarada bien de interés cultural.

Pablo Martínez Cousinou, investigador, fotógrafo y profesor en el centro adscrito a la Universidad de Sevilla EUSA, se ha propuesto desempolvar el recuerdo de esta quimera gaditana y ha puesto en marcha la investigación Utopía Tempul.“Me llamó la atención el potencial que tenía el proyecto y que llegara a convertirse en la propuesta más consolidada de socialismo utópico que hubo en España”, relata el investigador. Así surgió el acercamiento de Martínez Cousinou a la idea del político liberal exaltado Joaquín Abreu y Orta (1782-1851).

Tras ser uno de los diputados que, en el Trienio Liberal (entre 1820 y 1823), defendió la vuelta de la Constitución de 1812, Abreu sufrió 11 años de exilio. En su periplo por Europa, conoció durante junio y julio el falansterio de Condé-sur-Vesgre, la propuesta piloto de comunidad del propio Fourier. “Proponía una sociedad de vida en armonía y trabajo comunitario, una utopía de lo doméstico, pacífica y libertaria. Era un replanteamiento de la vida, vista como un todo relacionado”, relata Martínez. Fourier planteaba una apuesta por la ruralidad, donde “todo tenía una lógica numérica y cuantitativa, muy positivista”, continúa el fotógrafo. El falansterio ideal no debía incluir más de 1.800 personas, 400 familias, y una extensión no mayor a la legua cuadrada (algo más de 23 kilómetros cuadrados).

Ubicación escogida para el falansterio.ampliar foto
Ubicación escogida para el falansterio. PABLO MARTÍNEZ

Cuando Abreu regresó a Cádiz, se rodeó de una élite intelectual que le apoyó en su deseo de importar las ideas de Fourier. Uno de ellos fue Manuel Sagrario de Beloy, hombre con recursos económicos que acabó firmando la propuesta de creación de la comunidad societaria en un lugar poco habitado en la Sierra de Cádiz, con una ubicación que no era casual. La alta pluviosidad de la zona propicia la riqueza natural y contaba con un manantial que ya surtía de agua fresca al acueducto romano de Tempul. Parecía el sitio ideal para materializar las precursoras ideas de Fourier sobre “ecologismo, cooperativismo y feminismo”, señala Martínez.

Un sueño inconcluso

Falansterio modelo de Charles Fourier.
Falansterio modelo de Charles Fourier.

Sagrario de Beloy entregó el proyecto a la Diputación de Cádiz el 10 de diciembre de 1841. En un primer informe favorable la institución provincial no ahorra halagos: “El terreno que se solicita es adecuado para recibir las mejoras que le quiere dar la mano del hombre cuanto que en él puede muy bien aclimatarse el azafrán, el arroz, la caña dulce, el lino, el trigo y demás cereales”. Con ese beneplácito, De Beloy entrega una segunda versión de la propuesta en febrero de 1842.

En su idea, aparecen planos del falansterio, con una edificación principal y otras más pequeñas a su alrededor. De Beloy incluso determina que para “formar la asociación personal, agrícola e industrial de los pobladores capitalistas, podrá abrirse una suscripción pública” y plantea que el coste total de levantarlo sería de 20 millones de reales.

“Sin embargo, hasta aquí hemos llegado. No existe constancia de qué pasó para que no se hiciese. Probablemente, el proyecto encontró el desinterés del Consejo Jerezano que veía la cesión de los terrenos como una fragmentación de su término municipal”, detalla Martínez. Abreu, casado con una adinerada sobrina suya, 24 años más joven que él, acabó sus días como administrador de loterías en Algeciras. Sagrario de Beloy terminó invirtiendo en la industria minera.

Ahora, Pablo Martínez rescata del olvido la idea de Abreu para realizar un trabajo en Internet (fotografías, texto y sonido) titulado Utopía Tempul. El proyecto ya puede verse en la web y se convertirá en una exposición para la primavera de 2018. El investigador enlaza conceptos como el tiempo, la utopía, la memoria o el horizonte con ese falansterio frustrado. Como el propio Martínez aclara en el portal, su pretensión no es más que “caminar tras las huellas de esta iniciativa, explorar el lugar elegido: un manantial del mismo nombre, y descubrir la memoria compartida del agua como bien común”.

http://cultura.elpais.com/cultura/2017/04/12/actualidad/1491987377_210061.html?id_externo_rsoc=FB_CM

Novedad editorial: La venganza de los siervos – Julian Casanova

1493115110_996584_1493115557_sumario_normal_recorte1

Fragmento de El Pais

Durante el verano de 1917, la confianza en que “la Gran Revolución Rusa” uniría a los ciudadanos había dado paso a la división. Bajo ataques desde la derecha y la izquierda, los Gobiernos de Lvov y Kerensky se enfrentaron al desplome de las ilusiones sobre la capacidad del pueblo para fortalecer su concepto de democracia y ciudadanía Cuando se comprobó que las masas no lo apoyaban, esos Gobiernos recurrieron cada vez más a la fuerza del Estado como única forma de persuasión.

Las diferencias se hicieron irreconciliables. El lenguaje de clases, de revolución social y no sólo de reforma política se impuso a los otros lenguajes (liberal, democrático, constitucionalista) que compitieron en ese escenario de crisis de autoridad. Lo que había comenzado en febrero con un motín en la guarnición militar de Petrogrado, se había convertido tan solo ocho meses después en una violenta y radical revolución social, extendida al campo, a las fábricas, al frente y a los pueblos no rusos del imperio. A esa rebelión le faltaba que alguien supiera llenar el vacío de poder que estaban dejando el fracaso y la soledad del Gobierno de Kerensky tras el golpe frustrado del general Kornilov. El camino estaba despejado para un partido revolucionario y contrario a la guerra. Y ahí aparecieron los bolcheviques. Y Lenin.

La Revolución de Octubre de 1917 fue uno de los principales acontecimientos del siglo XX y los historiadores han mostrado en torno a él diferentes interpretaciones. Las investigaciones más recientes de Christopher Read, S. A. Smith, Peter Holquist o Rex A. Wade superan las clásicas disputas entre la propaganda soviética y la antimarxista y subrayan la importancia del eslogan “Todo el poder para los sóviets” y de cómo el apoyo popular a esas instituciones surgidas desde abajo allanó el camino a la conquista del poder por los bolcheviques.

El Gobierno provisional careció de legitimidad desde el principio. Desde el verano, estuvo atrapado por una serie de crisis en cadena: en el frente, en el campo, en las industrias y en la periferia no rusa. Pocos Gobiernos podrían haber hecho frente a todo eso, y menos sin un ejército en el que confiar. El apoyo de trabajadores, soldados y campesinos a los sóviets, la institución dedicada a promover la revolución social, se combinó con la decisión fatal de los Gobiernos provisionales de continuar la guerra. Y el fiasco del golpe de Kornilov en agosto de 1917 ya había mostrado que la derecha estaba todavía desorganizada y la contrarrevolución no tenía en ese momento posibilidades de vencer.

Con visional y los dirigentes del sóviet mostraban su incapacidad para solucionar los problemas, los bolcheviques se convirtieron en la alternativa política para los desi­lusionados y para quienes buscaban un nuevo liderazgo. Como no tenían responsabilidad política, recogieron los frutos de la división y declive de los otros dos partidos socialistas, los mencheviques y los socialrevolucionarios. Su rechazo al Gobierno provisional les dio, a los bolcheviques en general y a Lenin en particular, lo que el menchevique Nikolai N. Sukhanov (1882-1949) llamó en sus memorias una posición “comodín”, por la que podían representar y adaptarse a cualquier cosa.

Los vientos de cambio que soplaban desde el verano, impulsados por las críticas a las autoridades y las alabanzas a los sóviets, comenzaron a plasmarse desde finales de agosto en poder institucional. Bolcheviques, socialrevolucionarios de izquierda y mencheviques internacionalistas tomaron el control de los diferentes sóviets de distrito de Petrogrado, de los sindicatos y comités de fábricas, y de comités de soldados y campesinos en algunas provincias. El 25 de septiembre, el sóviet de Petrogrado, el principal bastión de poder desde la revolución de febrero, eligió una nueva dirección de izquierda radical, y León Trotski, que había salido de la cárcel el 4 de septiembre y que acababa de ingresar en el partido bolchevique, se convirtió en su presidente, sustituyendo al menchevique Chjeidze. Al mismo tiempo, los bolcheviques asumieron el control del sóviet de Delegados Obreros de Moscú.

Con tantos poderes en sus manos, podían reivindicar que hablaban y actuaban en nombre de la “democracia del sóviet”. Ese control del sóviet de Petrogrado y de otros en las provincias es lo que permitió la Revolución de Octubre, y sin ese proceso de conquista del poder en las semanas anteriores, sería difícil imaginarla. La Revolución de Octubre comenzó como una defensa de la idea del poder de los sóviets, posibilitada por una crisis profunda del Gobierno de Kerensky.

Puede ser que “octubre” fuera un “golpe” en la capital, señala Allan K. Wildman, “pero en el frente fue una revolución”. Los soldados no sólo no quisieron echar abajo a ese incipiente poder bolchevique, sino que frustraron los esfuerzos desesperados de Kerensky y del anterior “defensista” comité ejecutivo del sóviet de Petrogrado “para trastocar la victoria bolchevique, trasladando tropas desde el frente”. La participación de marinos de la flota del Báltico, que ya habían tenido una influencia notable en 1905 y en febrero y julio de 1917, fue también muy visible en octubre. El golpe de Kornilov había destruido allí la escasa autoridad que les quedaba a los oficiales.

La apuesta bolchevique había logrado su objetivo primordial, sin apenas resistencia. Petrogrado parecía seguro, pero, pese a su importancia como centro de poder político y de comunicaciones, era sólo una ciudad. Había que comprobar qué pasaría más allá de la capital, en el frente, en las otras ciudades y provincias y en la periferia del vasto imperio ruso. Y ver cómo responderían los trabajadores y los campesinos al nuevo poder; y todos los otros socialistas de izquierda que habían quedado fuera del Gobierno bolchevique.

A comienzos de noviembre, los bolcheviques tenían el control de las principales ciudades de la región industrial del centro, norte y este de Moscú, en los Urales, en las partes más cercanas del frente y entre los marinos de la flota del Báltico. Derrotados sus adversarios militares por el momento, asegurados los principales centros de poder, Lenin y los bolcheviques pudieron dedicarse a temas apremiantes: conseguir la paz, atender a las reformas radicales que había reclamado desde abajo el movimiento de los sóviets y reorganizar el poder, presionados por los socialrevolucionarios, para que ampliaran su Gobierno y convocaran la Asamblea Constituyente, algo que los anteriores Gobiernos provisionales habían aplazado una y otra vez hasta que finalizara la guerra.

Fragmento de ‘La venganza de los siervos’ (Crítica), de Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, que se publica esta semana.

La advertencia póstuma del pensador Zygmunt Bauman

Dos nuevos textos del pensador, un fenómeno en las redes sociales, analizan la búsqueda de la utopía en un pasado idealizado ante un futuro falto de esperanza

Zygmunt Bauman, en San Sebastián.
Zygmunt Bauman, en San Sebastián. JAVIER HERNÁNDEZ

¿Se han fijado en que las películas y novelas de ciencia ficción se catalogan cada vez más a menudo dentro de las secciones de cine de terror y literatura gótica, es decir, en un futuro tenebroso en el que nadie preferiría vivir? Puede parecer una anécdota, pero para Zygmunt Bauman, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, es el reflejo de que hemos empezado a buscar la utopía en un pasado idealizado, una vez que el porvenir ha dejado de ser sinónimo de esperanza y progreso para convertirse en el lugar sobre el que proyectamos nuestras aprensiones. El sociólogo y filósofo polaco dejó desarrollada esta tesis de la retrotopía (la búsqueda de la utopía en el pasado) en dos escritos, los primeros traducidos al español tras su muerte el pasado enero con 91 años. Son el ensayo Retrotopía, publicado este mes por Paidós, y el texto Síntomas en busca de objeto y nombre, parte de una obra colectiva sobre el estado de la democracia, El gran retroceso (Seix Barral), que llega a las librerías el próximo día 27 y cuenta con nombres como Slavoj Žižek, Nancy Fraser o Eva Illouz.

«El futuro es, en principio al menos, moldeable, pero el pasado es sólido, macizo e inapelablemente fijo. Sin embargo, en la práctica de la política de la memoria, futuro y pasado han intercambiado sus respectivas actitudes», señala. Bauman habla del temor a perder el empleo, a la multiculturalidad, a que nuestros hijos hereden una vida precarizada, a que nuestras habilidades laborales se vuelvan irrelevantes porque los robots sepan hacer -mejor y más barato- nuestro trabajo. En definitiva, miedo porque todo lo que era sólido (parafraseando a Antonio Muñoz Molina) es ahora «líquido», usando el adjetivo que popularizó (e hizo popular a) Bauman.

MÁS INFORMACIÓN

«Hay una creciente brecha abierta entre lo que hay que hacer y lo que puede hacerse, lo que importa de verdad y lo que cuenta para quienes hacen y deshacen; entre lo que ocurre y lo deseable», señala. Bauman defiende que hemos regresado a la tribu, al seno materno, al mundo despiadado que describía Hobbes para justificar la necesidad del Leviatán (El Estado fuerte que evite la guerra de todos contra todos) y a la más flagrante desigualdad, en la que «el ‘otro’ es una amenaza» y «la solidaridad se le antoja al ingenuo, al incrédulo, al insensato y al frívolo una especie de trampa traicionera». «El objetivo ya no es conseguir una sociedad mejor, pues mejorarla es una esperanza vana a todos los efectos, sino mejorar la propia posición individual dentro de esa sociedad tan esencial y definitivamente incorregible», lamenta. La filósofa Marina Garcés, profesora en la Universidad de Zaragoza, alaba la capacidad de Bauman para «asumir el fin del pensamiento utópico y sus consecuencias». «No pretende embaucarnos con nuevas y falsas promesas de futuro, sino que intenta comprender qué pasa y qué está pasando tras la era de las revoluciones y sus diversas derrotas», asegura.

Pensador de inspiración marxista, Bauman cita en Retrotopía al filósofo alemán en un par de ocasiones, carga contra los señuelos de la sociedad de consumo de masas y no renuncia al análisis científico de las contradicciones del capitalismo, pero también «recurre a otras herramientas» para ofrecer «una visión en gran angular», explica el catedrático de Filosofía en la Universidad de Barcelona y diputado socialista Manuel Cruz. «La idea de que la materialización de la utopía se ha dejado pasar es un runrún en el pensamiento del siglo XX», pero «en la obra de Bauman hay un esfuerzo por reconocer lo nuevo que trae ‘lo nuevo». «Los pensadores que ahora consideramos que supusieron una revolución fueron recibidos con un ‘esto ya lo sabíamos’. Hace falta tiempo para que la sociedad entienda lo que tenían de novedad», señala.

En los dos textos póstumos, el filósofo plantea un reto y una -abstracta y poco desarrollada- respuesta. El reto es «diseñar -por primera vez en la historia humana- una integración sin separación alguna a la que recurrir». Hasta ahora, argumenta, lo que ha funcionado es la división entre ‘nosotros’ y ‘ellos’ y seguimos empeñados en buscar un ‘ellos’, «preferiblemente el extranjero de toda la vida, inconfundible e incurablemente hostil, siempre útil de cara a reforzar identidades, trazar fronteras y levantar muros». Sin embargo, esta dicotomía histórica «no termina de encajar» con la «emergente ‘situación cosmopolita». ¿Cuál es entonces la única respuesta posible? «La capacidad para dialogar», concluye Bauman tras citar de forma elogiosa al papa Francisco.

Garcés se reconoce «sorprendida» tanto por la llamada al diálogo («¿de quién con quién?», se pregunta) como por la invocación de la figura del Papa. «Creo que es una llamada de socorro» de un Bauman que «intenta dibujar un escenario para la palabra compartida» porque sabe que «ya no hay soluciones parciales a ninguno de los problemas de nuestro tiempo». Es la advertencia final del pensador polaco: «Debemos prepararnos para un largo período que estará marcado por más preguntas que respuestas, y por más problemas que soluciones (…) Nos encontramos (más que nunca antes en la historia) en una situación de verdadera disyuntiva: o unimos nuestras manos o nos unimos a la comitiva fúnebre de nuestro propio entierro en una misma y colosal fosa común».

LOS ANTIDEPRESIVOS Y LA CEGUERA

A. P.

Desde su plaza de profesor en Leeds (Inglaterra), Bauman habría podido lanzar una mirada complaciente al presente, después de haber vivido la invasión nazi de su país, la Segunda Guerra Mundial desde el frente, el antisemitismo y las purgas en la Polonia comunista. En cambio, su análisis en Retrotopía es rotundo: «Resulta practicamente inevitable que respiremos una atmósfera de desasosiego, confusión y ansiedad y la vida sea cualquier cosa menos agradable, reconfortante y gratificante». En este contexto, los cada vez más consumidos tranquilizantes y antidepresivos proporcionan alivio, pero también «contribuyen a cegar a los propios seres humanos ante la naturaleza real de su padecimiento, en vez de ayudar a erradicar las raíces mismas del problema».

http://cultura.elpais.com/cultura/2017/04/17/actualidad/1492423945_605390.html

Series con Historia: 21 series sobre historia

El sitio Academiaplay acaba de lanzar un top de 21 series para «aprender historia», algo que tomamos con las reservas propias del caso pero no dejan de ser interesantes por la escenificacion que proponen y la reconstrucción que desarrollan. ¿Que les parecen las opciones? ¿agregarían alguna serie más?

A continuación, 20 + 1 series perfectas para aprender Historia:

Yo-Claudio

1. Yo, Claudio | 1976 | 1 Temporada

Son tiempos del Imperio Romano, de los grandes emperadores y de sus conflictos y luchas de poder.

El emperador Claudio tiene claro que miles de personas le observan y esperan un paso en falso para llevar a cabo un plan que incluye su asesinato.

Band-of-brothers

2. Band of brothers | 2001 | 1 Temporada

Steven Spielberg y Tom Hanks co-producen esta miniserie ambientada en la Segunda Guerra Mundial.

La trama, basada en la novela homónima del historiador Stephen Ambrose, refleja la realidad que vivió la Compañía Easy y los tenientes Herbert Sobel y Richard Winters.

Napoleon

3. Napoleón | 2002 | 1 Temporada

A comienzos del siglo XIX, Napoleón Bonaparte es el emperador de toda Francia.

La serie da comienzo con una imagen del pasado que el propio Napoleón le está contando  a Betsy mientras se encuentra cautivo en Santa Helena.

La serie narra detalladamente su vida, pasando por sus relaciones amorosas, su ascenso en la carrera militar y cómo llegó a ser el emperador.

Deadwood

4. Deadwood | 2004 | 3 Temporadas

Se trata de una serie dramática en la que podemos encontrar personajes y trama histórica con ciertos tintes ficticios que dan ritmo a la narración.

Cuenta la historia de Deadwood durante la década de 1870, justo en el periplo que abarca el antes y el después de la anexión de la zona por el Territorio de Dakota.

Roma

5. Roma | 2005 | 2 Temporadas

Ambientada en la época de transición entre la República Romana y el Imperio. El hecho de que fuese rodada en la propia ciudad de Roma confiere un aire mucho más realista a la historia.

Roma narra la violenta situación política y social que vivió el pueblo y sus gobernantes durante la guerra civil, las crisis políticas y las actitudes deleznables de hombres ambiciosos.

The-Tudor

6. The Tudors | 2007 | 4 Temporadas

La serie expone con más o menos fidelidad el reinado del famoso Enrique VIII de Inglaterra.

Se muestra al rey como un hombre capaz en relación a los asuntos de Estado, pero preocupado a menudo por sus relaciones personales, que acabarán generando un grave conflicto entre la Corona y la Iglesia.

John-Adams

7. John Adams | 2008 | 1 Temporada

La miniserie pone ante el espectador la biografía del segundo presidente de los Estados Unidos durante su vida adulta.

Se trata de un biopic que cuenta, no solo el papel de John Adams como gobernante de la nación, sino la fundación y los cincuenta primeros años de historia de Estados Unidos.

Desperate-Romantics

8. Desperate Romantics | 2009 | 1 Temporada

Cuenta las aventuras y desventuras de la llamada Hermandad Prerrafaelista. De un modo más o menos fiel a la realidad, la serie narra la vida de tres artistas: William Colman Hunt, Dante Gabriel Rosetti y John Everett Millais.

Los tres son admirados y aconsejados por un crítico de arte (este sí, ficticio), que acabará trabajando como manager del grupo.

The-Pacific

9. The Pacific | 2010 | 1 Temporada

Relacionada con la anteriormente mencionada Band of Brothers, The pacific narra los hechos sucedidos en el continente americano durante la Segunda Guerra Mundial.

La trama se basa en las memorias de dos marines, Robert Leckie y Eugene Sledge. Y en las del marine John Basilone y su lucha contra el Imperio de Japón.

Spartacus

10. Spartacus | 2010 | 4 Temporadas

A través de la ficción y la inventiva, narra la vida del célebre gladiador Espartaco.

Se describe cómo era la vida de los gladiadores en la época, así como el liderazgo del propio Espartaco en la rebelión de esclavos contra el Imperio Romano.

La serie está dotada de una gran carga de contenido explícito, tanto de carácter verbal, como violento y sexual.

Downton-Abbey

11. Downton Abbey | 2010 | 6 Temporadas

Dowton Abbey se ambienta en la Inglaterra de principios del siglo XX, en los años previos al estallido de la Gran Guerra.

La familia protagonista tiene que ver cómo, sin ningún heredero varón y con los conflictos que se generan en torno al matrimonio de sus hijas, están a punto de perder su mayorazgo.

Los-Borgia

12. The Borgias | 2011 | 3 Temporadas

La serie, de carácter histórico-dramática, narra la vida de una de las familias nobles más importantes de España: Los Borgia, que vivieron en la Italia del Renacimiento. El poderoso linaje alcanzó la más alta cima, para luego enfrentarse a un dramático final.

Su truculenta historia familiar, sus pasiones y ascensiones ilícitas al poder son retratadas en la trama de esta serie.

The-Kennedys

13. The Kennedys | 2011 | 1 Temporada

Se trata de una miniserie cuyo argumento gira en torno a las vivencias de la familia Kennedy en la etapa de 1960 y 1968.

Inicia con la elección de John F. Kennedy como presidente de los Estados Unidos, pasando por algunos de los más importantes sucesos vividos por una de las familias más célebres en términos de política.

Isabel

14. Isabel | 2012 | 3 Temporadas

Ambientada en la España del siglo XV, Isabel describe la vida de la joven reina Isabel I de Castilla, conocida popularmente como Isabel la Católica.

Desde cómo tomó sus primeras decisiones, a cuándo contrajo matrimonio con Fernando de Aragón, la serie expone la difícil tarea que supuso para una mujer enfrentarse a cargos que hasta la fecha solo habían ostentado hombres.

The-Hollow-Crown

15. The Hollow Crown | 2012 | 2 Temporadas

Cuatro de las más célebres obras de Shakespeare retratadas a través de esta miniserie. Corre el año 1399 y el espectador puede ver cómo se van desarrollando intrigas en la corte y cuál es la lucha dinástica por el poder que se ejecuta entre la monarquía inglesa de la época.

Cada capítulo está basado en una de las historias del autor: Ricardo II, Enrique IV (parte 1 y 2) y Enrique V.

Vikingos

16. Vikings | 2013 | 4 Temporadas

Vikings muestra la leyenda del vikingo Ragnar Lodbrok y su descendencia. De cómo llegó al poder y cuáles fueron sus anhelos una vez lo alcanzó. Ragnar es uno de los más célebres héroes de la cultura nórdica por sus incursiones a tierras desconocidas como son Francia, Gran Bretaña y Northumbria.

Es célebre la fidelidad histórica con la que se reproducen los escenarios, las costumbres y las relaciones sociales del pueblo vikingo.

Marco-Polo

17. Marco Polo | 2014 | 2 Temporadas

Los viajes del célebre explorador son la trama principal de la serie, que se ambienta en el siglo XIII.

Marco Polo, mercader y embajador italiano, inicia un largo y misterioso viaje hacia Oriente, lugar desconocido por completo por la sociedad occidental.

Sin saberlo, y teniendo como único objetivo abrir nuevas rutas comerciales, el explorador se embarca en una de las aventuras más importantes de su vida.

Manhattan

18. Manhattan | 2014 | 2 Temporadas

Una distopía hecha serie que ubica los hechos en Nuevo México, durante el periodo del llamado Proyecto Manhattan.

El gobierno federal reúne  un grupo de científicos para construir una bomba nuclear, pero ninguno de ellos debe comunicar nada fuera, ni siquiera a sus familias.

Con grandes dosis de ficción, se retratan algunos personajes históricos que vivieron una situación parecida.

Versalles

19. Versalles | 2015 | 1 Temporada

La serie describe la creciente fijación del monarca Luis XIV en 1667 por la construcción del Palacio francés de Versalles. El palacio tiene un único objetivo, engrandecer y endiosar la figura el ególatra monarca.

En la trama también podemos ver las reiteradas aventuras amorosas del rey, sus conflictos en la corte y la compleja relación que mantiene con su hermano, Felipe I de Orleans.

Medici-Masters-of-Florence

20. Medici: Masters of Florence | 2016 | 1 Temporada

La familia Medici fue, sin lugar a dudas, una de las más influyentes en Florencia durante el periodo del Renacimiento. La serie nos muestra cómo la familia gracias a la riqueza y el poder, y pese a no ser noble, adquiere todo esa influencia tanto en la vida política como en la sociedad italiana renacentista.

The-Crown

21. The Crown | 2016 | 1 Temporada

Debido a su reciente estreno, aún queda mucha historia por ver. Se dice que se espera producir en torno a 60 capítulos, distribuidos en 6 temporadas.

La serie muestra la vida de la joven Reina Isabel II, quien inicia la serie sin saber aún cuál es su destino próximo, el cuál tarda poco tiempo en descubrir.

Palabras de Antonio Garrigues Walker sobre la novedad de Ediciones Clarín Limitando el poder, libro escrito por Alfonso Goizueta

Palabras de Antonio Garrigues Walker sobre la novedad de Ediciones Clarín Limitando el poder, libro escrito por Alfonso Goizueta

“El análisis de los movimientos diplomáticos o las personalidades de los grandes genios de las relaciones internacionales, como Bismarck o Salisbury, son algunos de los aspectos de Limitando el poder. En el periodo entre los estertores de la vieja diplomacia y el cataclismo de 1939 se dio una verdadera revolución en el ámbito geopolítico, conformándose el germen del mapa que conocemos hoy en día. Hay una especial mención al papel de los europeos en el Extremo Oriente, donde China asumió el papel de una segunda África, lista para ser despedazada, y Japón el de una potencia emergente destinada a combatir a los viejos occidentales. Los temas abarcan desde impacto de la Primera Guerra Mundial en el auge y expansión del nacionalismo y bolchevismo, hasta las reflexiones más pragmáticas sobre el porqué del apaciguamiento a Hitler.

Este es el resumen de un libro bien pensado y bien escrito por Alfonso Goizueta, de 18 años de edad, en un país donde el amor por la historia –ya sea propia o ajena- es muy limitado. Esta idea y la idea de que el autor lo empezara a escribir antes de cumplir su mayoría de edad hacen que la obra que el lector tiene entre sus manos sea un acontecimiento especial, y también excepcional. En sus 633 páginas se recorren unos hechos históricos apasionantes que merece la pena revisar en una época en la que también hay estertores del orden liberal y un temor creciente de un cataclismo de la globalización, dos circunstancias que van a requerir una diplomacia más comprometida con los derechos humanos y la superación de ideas agotadas.

Cada época tiene sus problemas y soluciones particulares, pero el libro de Alfonso Goizueta nos permite sensibilizar nuestras ideas sobre cómo la humanidad acaba teniendo comportamientos similares para entrar y salir con reiteración cíclica de situaciones caóticas”.

Antonio Garrigues Walker

Recomendación de película: Denial (2016)

Hoy inauguramos una pequeña sección «Películas con Historia» que pretende ser ese lugar de películas sobre o de historia que nos parezcan más interesantes y podamos recomendarles para verlas o encontrarlas online.

Hoy abrimos con la película Denial (Negación), del año pasado. La misma es una coproducción estadounidense – inglesa, siendo un drama histórico basado en el libro de la historiadora norteamericana Deborah Lipstadt History on my trial: My day in court with a Holocaust denier. Retrata el caso judicial que tuvo que pasar la historiadora sobre el holocausto en 1996 junto a su editorial frente a David Irving, un negacionista, que los demando por difamación, alegando que nunca existieron las cámaras de gas.

Con Rachel Weisz como Deborah y Timothy Spall como Irving, la película aparece como un recurso para el aula bastante interesante. ¿Que opinan?

J. G. A. Pocock, «Pensamiento Político e Historia. Ensayos sobre Teoría y Método», Akal, España, 2012

John Greville Agard Pocock (Londres, 1924) es Doctor en Historia por la Universidad de Cambridge. Probablemente, John G. A. Pocock sea uno de los historiadores de las ideas más originales e imaginativos de nuestro tiempo. En las últimas décadas se ha hecho con un público fiel en el mundo entero y ha diseñado un método exhaustivo para estudiar la historia del pensamiento político de forma profunda y minuciosa. ¿En qué consiste el método que nos propone? ¿Qué implica escribir la historia de una comunidad política? En este magnífico libro, J. G. A. Pocock reúne sus ensayos más significados, publicados a lo largo de los últimos cincuenta años de investigación, en torno a la metodología utilizada en el estudio del pensamiento político en su contexto histórico. En ellos reflexiona en torno a la teoría y la práctica de un pensamiento político y esboza asimismo una teoría política de la historiografía, entendida, a su vez, como una forma de pensamiento político. Un obra imprescindible para cualquier estudioso o lector interesado en la historia de las ideas y la teoría política.

Recordatorio: Reseñas y Transcripciones

e43e81c8be4374d4c530c17f6ce1903eLes recordamos  que seguimos recibiendo reseñas críticas y transcripciones de documentos para el nº6 de diciembre. Aquellos que deseen participar, pueden enviarla a revistahistoriaparatodos@gmail.com 

No se olviden de pasar por la sección de normas editoriales: https://revistahistoriaparatodos.wordpress.com/2014/11/21/normas-editoriales/

I Congreso Internacional Los Archivos Personales (19/21-4, Bs. As.)

16508805_291338797950508_6348898288505667816_n

Compartimos estas interesantes Jornadas y I Congreso Internacional «Los archivos personales: prácticas archivísticas, problemas metodológicos y usos historiográficos» a realizarse a partir de mañana. Las mismas están organizadas por el CeDinCI.

La sede del evento es el edificio Volta, de la Universidad Nacional de San Martín, situado en la Av. Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte) 832, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Transportes:

– Colectivos: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 17, 23, 24, 26, 29, 39, 45, 50, 56, 59, 60, 64, 67, 70, 86, 91, 100, 105, 109, 111, 129, 140, 146, 180

– Subterráneos: líneas C, D y B

Programa https://drive.google.com/file/d/0B2sCJh6iuMQycmxwQVE0bDItUlE/view

Todo es Historia cumple 50 años este año

Como leen en el título, la inmensa «Todo es Historia» cumple 50 años este 2017 y les dejamos una interesante nota que realizó Infobae a su directora: María Sáenz Quesada

«Todo es Historia»: los 50 años de la gran revista argentina

La publicación creada por Félix Luna cumple este año medio de siglo. Su actual directora, María Sáenz Quesada, habló con Infobae sobre las complejidades de la honestidad historiográfica y destacó: “Siempre hay que hacerle una contrainvestigación a la historia oficial”

Past & Present anuncia la próxima publicación de la correspondencia entre E.P. Thompson y Natalie Zemon Davis

De Historia Global Online

La revista británica Past & Present anuncia la próxima publicación de la correspondencia entre E.P. Thompson y Natalie Zemon Davis. Dichas cartas fueron intercambiadas a raíz del borrador que Davis le enviara a Thompson de una investigación suya en 1970, y que terminaría siendo su estudio sobre los charivaris y los carnavales en la Francia del siglo XVI. Como especialista en folklore y revueltas, Thompson realizó comentarios al ensayo y generó el intercambio de mensajes.

Pueden leer aquí un adelanto de estas cartas.

http://pastandpresent.org.uk/thompson-davis-letters/