Archivo de la etiqueta: Notas con historia

En busca de la torre de Babel #Babilonia #Antigüedad

Construir una torre que llegue hasta el cielo. Ese era, según el Génesis, el objetivo de los habitantes de la ciudad de Babilonia. Sin embargo, Yahvé consideró que se trataba de un acto impío y decidió impedirlo. Confundió el idioma de los hombres para que fuesen incapaces de entenderse, de modo que la magna obra quedó inacabada. Aun así, la posible existencia de los restos de la torre de Babel excitó la imaginación de los viajeros y arqueólogos que, desde la Edad Media, visitaron la región con el fin de conocer de primera mano aquel fantástico monumento.

Mas en https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20210419/6839022/busca-torre-babel.html

Recordando a Simone Weill

49742788_1085482118289882_8910752130566979584_n

¿Sabes quien fue Simone Weill? Concordando con el título de Revista Esfinge, fue una filósofa socialmente comprometida, que además dice:

Además de ser una de las tres mujeres filósofas más importantes nacidas a comienzos del s. XX, junto con María Zambrano y Hannah Arendt, Simone Weil es la que estuvo más implicada en poner en práctica sus ideales de educación y de justicia para lograr una humanidad más sabia y más libre.

Sus citas, rotundas y certeras, aparecen como referencias a su pensamiento, marcado por un itinerario vital e intelectual que se manifiesta en tres direcciones: una búsqueda continua y apasionada de la verdad, que la lleva a estudiar Filosofía y a interesarse por todas las manifestaciones religiosas; una marcada pureza natural que se asombra ante la contemplación de la belleza del mundo y del arte, en donde presiente la huella de Dios; y una vulnerabilidad ante la desgracia de las clases más desprotegidas de la sociedad, que la llevó a luchar por mejorar sus vidas.

La mayor parte de lo que conocemos de su vida y su obra está diseminada en cuadernos escritos a mano, que sus familiares y amigos fueron recogiendo y editando después de su muerte. Su compasión por las condiciones esclavizantes de los trabajadores y su rebelión contra la ignorancia y la injusticia del orden social imperante, la hacían estar muy por encima de cuantos solo hablaban de teorías. Ningún intelectual de izquierdas, a cuyos líderes comenzó admirando, había intentado antes que ella experimentar la vida cotidiana de los obreros, su tristeza, su desesperación, su cansancio y sus angustias vitales. Cada día aumenta el número de sus admiradores, atraídos por su inclasificable y original personalidad, que sabe combinar de forma coherente el conocimiento y la honestidad intelectual con una ética personal, por la que se rige a través del compromiso consigo misma, una entrega generosa y una férrea voluntad que, a través de una disciplina implacable, le impide hacer nada superficialmente y sin una marcada finalidad.

https://www.revistaesfinge.com/filosofia/filosofos/item/1207-simone-weil-una-filosofa-socialmente-comprometida

Aquí la vemos en foto, se sumó a la columna Durruti durante la Guerra Civil Española, alistada contra Franco, se sumó en el frente de Aragón. En la página de facebook de «La guerra civil española en color«, de donde también es la foto, dice: Vio tanta sangre y tanto dolor que dijo: «Los nuestros han vertido sangre de sobra. Soy moralmente cómplice. Se están produciendo formas de control y casos de inhumanidad absolutamente contrarios al ideal libertario»