Compartimos con inmensa alegría esta fantástica noticia…
Compañeros, colegas, amigos
Con gran alegría y como resultado de un trabajo horizontal y colectivo les hacemos llegar el programa de nuestro primer congreso.Estamos muy contentos con lo conseguido. Sin pedirle un peso a nadie y con el objetivo puesto en la educación. Es la primera vez que se hace en el mundo y ya tenemos la segunda y tercera sedes para los años 2017 y 18. Ha sido declarado de interés universitario. Tiene el auspicio de Educación Nacional e internacional.Son los chicos los que van a contar sus investigaciones y de qué manera construyeron las fuentes orales y todo lo que quieras compartir colectivamente.Además tenemos mascota como los mundiales. Fue diseñada por uno de nuestros compañerosUn abrazoLaura Benadiba
Programa
Organizan: Asociación Otras Memorias, Inspección de Educación
Secundaria Distrito Pergamino, ISFD y TN° 122
Programa
Día 6 de octubre
9 – 9.30: Acreditación
9.30 – 10: Presentación del Congreso
10 – 10.30 (SALA AUDITORIO): Presentación del Archivo de Historia Oral de la Escuela ORT.
23 años construyendo memoria con las jóvenes generaciones.
10.30 – 11 (SALA AUDITORIO): El juego, los niños y las fuentes orales. Dra. Mirna Pizarro
Morales. Universidad de Magallanes (Chile)
11 – 12.30: PANELES
AULA 7 PP: Melodías de la memoria (Música)
• Testimonio de un hombre de la tierra. E.E.S. N°12 Pergamino.
• La música en los ´70. La censura en la música durante la última dictadura militar Argentina.
Instituto Monseñor Miguel de Andrea Nº 6685, Colón.
AULA 8 PP: Experiencias migratorias
• La inmigración de ayer… ¿Nuestra identidad actual? E.E.S. N°18, Pergamino.
• ¿Sabés de dónde venís? Colegio Elmina Paz de Gallo, Haedo.
• La mirada de un inmigrante Escuela de Educación Secundaría N°7, Pergamino.
AULA 9 PP: Derechos humanos: Historia y memoria
• Rastros de un Desaparecido. E.E.S. N°7, Pergamino.
El japonés. Instituto Privado Ayelen (IPA), Florencia Varela
• El golpe de 1976 y repercusiones en la Escuela Agrotécnica Libertador “General San
Martin”. Esc. Agrotécnica Lib. Gral. San Martin, Casilda, Prov. Santa Fe. Los lápices
siguen escribiendo. E.E.S N°13, Pergamino.
AUDITORIO: Historia local
• La sirena sigue sonando. E. E. S. técnica N°1, Arrecifes.
• Importancia y significatividad del club, en la vida de Guerrico. EES Nº 9, Pergamino.
• Hablemos de Crescencia. Colegio Nuestra Señora del Huerto, Pergamino.
• 30 años de Nuestra Escuela. E. E. S. Nº 3, Rojas
———————————————————————————————————————–
12.30 – 14 ALMUERZO
————————————————————————————————————————
SALA 2 PP 14–14.30: VIDEO CONFERENCIA: El Movimiento Estudiantil Sinaloense
(19701972): Rebeldía ante la Imposición. ESC. SEC. GRAL. Nº 8: Don Jesús Silva Herzog.
Sinaloa, México.
14.30 – 15.30: PANELES
SALA 2 PP: Memorias de la democracia
• Las cenizas del pasado. E.E.S.N°8: Dr. Julio Maiztegui, Pergamino.
• Redescubriendo la historia. Colegio San Pablo, Pergamino.
• La crisis socioeconómica del 2001 en Pergamino. E.E.S. N° 6 «Esteban Echevarría»,
Pergamino.
• Crisis del 2001: Camaronera Patagónica. CEM N° 38 “Golfo San Matías”. San Antonio,
Río Negro.
• Años 90: el engaño de vivir bien. Instituto Jesús Obrero, Mar del Plata.
AUDITORIO: Malvinas en la memoria
• No todos los Héroes usan capa. Colegio Nuestra Señora del Huerto, Pergamino.
• Malvinas: la guerra después de la guerra. Instituto Jesús Obrero, Mar del Plata.
• Memorias locales de una guerra en Malvinas. I. S. F. D. y T. Nº 90, Verónica.
• La historia de Malvinas está llena de mitos. EES N° 32, El Palomar,Morón.
RECESO
16 – 18: PANELES
AULA 4 PB Historias de vida
Virgilio Pineda, más allá de la Intendencia… EES Nº2 “Juan Bautista Marenzi”. Colón.
• Recuerdos y anécdotas de tres radicales en tiempos de Perón. Instituto Jesús Obrero,
Mar del Plata.
• Volviendo al pasado. Instituto Jesús Obrero, Mar del Plata.
• Ecos de la Independencia. E.E.S. N 2, Pergamino.
• Un dolorense que hizo historia. Escuela Secundaria N° 4 “Victoriano E. Montes”,
Dolores.
AULA 8 PP: Imágenes de la memoria (periodismo, medios de comunicación y cine)
• Satiricón. Centro Educativo Rosario Vera Peñaloza, Berazategui.
• Tapándole los ojos al cielo: los medios de comunicación gráficos… Instituto
Monseñor Miguel de Andrea Nº 6685, Colón.
• Virgilio Pineda, más allá de la Intendencia: como ven, en perspectiva… EES Nº2 “Juan
Bautista Marenzi”, Colón.
• “Luz, cámara…control” el cine durante la última dictadura militar argentina. Instituto
Monseñor Miguel de Andrea Nº 6685, Colón.
• Tilo Wenner y su periódico El Actual. EESN°4 Alicia Moreau de Justo, Ing. Maschwitz.
SALA 2 PP: Trabajadores y memoria
• El primer Trabajador” en Pergamino. E.E.S. N° 1 “Bernardino Rivadavia”, Acevedo,
Pergamino.
• Crisis del 2001: Micro-emprendimiento textil. Búsqueda de oportunidades. CEM N°
38 “Golfo San Matías”, San Antonio, Río Negro.
• Pesca artesanal: ¿Una actividad devastada por la crisis? CEM N° 38 “Golfo San
Matías”, San Antonio, Río Negro.
• Lucha y resistencia de los ferroviarios a partir de sus memorias en Junín, Bs As.
Colegio Parroquial San José, Junín.
AUDITORIO: Memoria y dictadura
• Los años 70: movilización social y represión. E.N.S. Dr Joaquín V. González. EES N° 7,
Pergamino.
• “Aquellos chicos”: la juventud durante la última dictadura militar argentina. Instituto
Monseñor Miguel de Andrea Nº 6685, Colón.
• Historia oral de los vecinos de Escobar. Colegio San Jorge, Loma Verde, Escobar.
• Mundial 78: una pantalla para ocultar el horror. Instituto Jesús Obrero, Mar del Plata.
• La Dictadura en Zárate (Recuerdos del Terror). Instituto de Vanguardia, Zárate.
18 horas: Cierre de la jornada
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
Día 7 de octubre
9 – 10.30 PANELES
AUDITORIO: Historia local
• Cien años de la Biblioteca Popular. E.E.S N° 2, Cármen de Areco.
• El Museo Histórico de Cármen de Areco. E.E.S N° 2, Cármen de Areco.
• La esperanza se tiñe de blanco. E. E. S. Agraria N° 2, Lincoln.
• «El agua no se puede parar con nada»: la Inundación de Pergamino, 1995. E.E.S.T.N°1
Bartolomé Mitre, Pergamino.
AULA 5 PB: Historia de género (9 – 9.45)
• La influencia de la comisaria de la mujer en nuestra comunidad. E.E.S. Nº 2, Cármen
de Areco.
• “Si, se puede”. Escuela de Educación Secundaria Nº 5, Pergamino.
AULA 5 PB: Memoria y dictadura (9.45- 10.30)
• “Mundial y dictadura”: el mundial de fútbol argentina ´78. Instituto Monseñor
Miguel de Andrea Nº 6685, Colón.
• Testimonios sobre la dictadura de 1976. Instituto Jesús Obrero, Mar del Plata.
• “La escuela secundaria en su peor momento”: la escuela secundaria durante los años
de la última dictadura militar argentina. Instituto Monseñor Miguel de Andrea Nº
6685, Colón.
AULA 8 PP: Memoria, Historia Oral y educación
• La escuela y la música. E.E.S. Nº 2, Cármen de Areco.
• Educadores del pasado reciente. E.E.S. Nº 2, Cármen de Areco.
• Tu mochila no te pesa. E.E.S. Nº 2, Cármen de Areco.
La Memoria de la Memoria. Propuesta Interinstitucional. E.S.Técnica N°2 / Institutos
5 y 122. Pergamino
11 – 12.30: PANELES
AUDITORIO: Malvinas en la memoria
• Halcones de la Patria. Instituto Jesús Obrero, Mar del Plata.
• Otra deuda interna. Instituto de Vanguardia, Zárate.
• Buceando en la memoria colectiva de Bombal: recuperando retazos de la Guerra de
Malvinas a cuarenta años del Golpe de Estado. EESO N° 246 “Dalmasio Vélez
Sarsfield”, Bombal, Santa Fe.
• El puente de la historia: cuestión Malvinas. E.E.S. N°4, Bragado.
AULA 5 PB: Historias de vida
• Vivencias de una docente durante la última dictadura militar. E.E.S. N°7, Pergamino.
• Anécdotas de la II Guerra Mundial por María Cristina y Giorgio. Instituto Jesús
Obrero, Mar del Plata.
• Las adicciones y el consumo en los jóvenes. E.E.S. Nº1, Cármen de Areco.
• Memorias Gastronómicas de la abuela. E.E.S. Nº 2, Cármen de Areco
• Diversión a través de la historia. E.E.S. Nº 2, Cármen de Areco Testimonio de un
hombre de un mapuche. E.E.S. N°17, Pergamino.
AULA 8 PP: Memoria de la democracia
• La crisis según Pergamino. E. E. S. Nº 19, Pergamino.
• Lo que no se contó… CEM N° 38 “Golfo San Matías”, San Antonio, Río Negro.
• Mar del Plata y la crisis del 2001. Instituto Jesús Obrero, Mar del Plata.
• El Poder Legislativo en la actualidad de Carmen de Areco. E.E.S. Nº 2, Cármen de
Areco
• La Crisis del 2001 en Pergamino. Instituto San Agustín, Pergamino
————————————————————————–
12.30-13.30 ALMUERZO
Entrega de certificados
————————————————————————-
13.30 – 14 (AUDITORIO): Taller
El discurso en las fuentes orales. Una mirada sociológica. Fiorella Callebaut, Tomás Gulias,
Julieta Pulpeiro, Federico Rudistein. Estudiantes de la carrera de Sociología. UBA
13. 30 – 14 (AULA 8 PP): Presentación del libro
Tras las huellas de Malvinas. Miradas desde el aula. GIHOR (Grupo de Investigación del Instituto
Jesús Obrero). Mar del Plata
14 – 15 (AUDITORIO): Balance y cierre
15.30 – 16 (AUDITORIO): Espacio Musical
Coro de lengua de señas del Colegio San Agustín y de la E.S. N° 19.
16: DESPEDIDA. Palabras del Dr. Guillermo Tamarit, rector de la UNNOBA