Mesa Agentes de la gran transformación en los territorios de la monarquía hispana (1750-1825)

XII JORNADAS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES (Buenos Aires, Argentina)

 24 al 28 de julio de 2023

“Incertidumbre, crisis y conflictos desde la modernidad hasta nuestros días”

Mesa 10. Agentes de la gran transformación en los territorios de la monarquía hispana (1750-1825).

Coordinadoras:

Ana Mónica González Fasani, Universidad Nacional del Sur (R.Argentina). anamonikafa@yahoo.com.ar

 Deborah Besseghini, Università degli Studi di Torino (Italia).deborah.besseghini@unito.it

 Gabriela Paula Lupiañez, Universidad Nacional de Tucumán (R.Argentina). gabriela.lupianez@filo.unt.edu.ar

Fundamentación:

Entre la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX hubo grandes cambios a nivel global.  En el marco de una serie de conflictos, los grandes imperios del Atlántico procuraron reconfigurarse y finalmente cayeron. Esta transformación fue también la base de la experimentación de nuevas prácticas imperiales.

En este contexto de reestructuración para la guerra los proyectos políticos de los centros imperiales; las negociaciones con diversos actores locales y la  actuación de redes transimperiales transformaron los espacios hispanoamericanos. Los cambios en los marcos políticos, jurídicos, económicos y culturales están en los fundamentos de algunos  elementos estructurales tanto del estado moderno como de la globalización del siglo XIX.

Esta mesa invita a interesados en indagar sobre estos efectos y  los márgenes de maniobra  de los diversos agentes de esta transformación que en el espacio hispanoamericano desarrollaron sus estrategias en pos de objetivos diversos y en distintas escalas (local, regional, atlántica/global). Se espera contribuir así a la discusión acerca de los cambios y continuidades que atravesaron a la América hispana a partir del análisis del comportamiento efectivo de los agentes.

Convocatoria a presentación de resúmenes de ponencias a los coordinadores.

Fecha límite: 01 de marzo de 2023.

Extensión máxima: 250 palabras.

Formato:

1.     Título de la ponencia.

2.     Nombre y apellido de los autores (máximo dos).

3.     Pertenencia institucional de los autores.

4.     Correo  electrónico de contacto.

5.     Texto en Times New Roman, justificado,

Puedes comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s