
Sí, pero a veces nuestros alumnos no son capaces de interiorizar del todo esa respuesta, sobre todo si nos encontramos estudiando la Antigua Grecia o la Alta Edad Media, etapas históricas lejanas en el tiempo cuyas consecuencias no son tan evidentes en nuestro presente (como sí lo son la Guerra Civil española o la Segunda Guerra Mundial). Aquí van algunas de las mejores respuestas a la pregunta de por qué estudiamos historia, a la que cualquier profesor de Historia se enfrentará alguna vez en sus clases:
¿Por qué estudiamos Historia?
Razón 1: Porque aprendemos cómo eran las cosas en el pasado
¿Os habéis preguntado alguna vez cómo era la vida antes de que existieran los ordenadores? ¿Cuándo comenzó a habitarse tu pueblo? ¿Qué pasaba antes de que ir al colegio fuese obligatorio por ley? ¿Qué estarías haciendo ahora si vivieras en el pasado? ¿Por qué celebramos el Carnaval o la Semana Santa? ¿Por qué tenemos castillos, murallas o grandes piedras colocadas en vertical?
Razón 2: Porque nos convierte en personas mejor informadas
Estudiando historia comenzaremos a comprender las referencias históricas que aparecen por doquier, desde una película de Hollywood hasta un capítulo de Los Simpsons.
¿Te suenan algunas de estas imágenes? Los Simpsons están plagados de referencias históricas. En este artículo puedes visitar algunas de ellas: 15 momentos en que Los Simpsons quisieron emular la historia.
Razón 3: Porque así conoceremos más cosas sobre lo que sucede en el mundo
Por qué hay ahora una crisis de refugiados en Siria. De dónde viene eso. Por qué Corea del Norte es el país más hermético del mundo. Por qué Cuba ha estado bloqueada internacionalmente por Estados Unidos desde hace medio siglo. Por qué los españoles y los franceses no nos llevamos muy bien (y no sólo en los deportes). Y muchos etcétera.Estudiar historia nos ayudará a comprender algunos de los porqués del presente.
![]() |
Sirios emigrando en el contexto actual de crisis de los refugiados sirios. |
Estudiar historia nos ayudará a comprender y a recordar que el problema actual de la crisis de los refugiados sirios, por ejemplo, no es nuevo, que los europeos ya tuvimos que emigrar en masa, a otros lugares, huyendo de la crisis (crack del 29), de la guerra (Guerra Civil española o la Segunda Guerra Mundial) o por cuestiones políticas (Guerra Fría).
Razón 4: Pone en práctica habilidades que necesitamos para otras materias
Como escribir respuestas y redacciones detalladas, elaborar buenos argumentos y usar diferentes fuentes para construir nuestro propio trabajo. Las ventajas de estudiar historia se notarán en materias como Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Filosofía, etc.
Razón 5: Porque nos permite aprender a pensar
Y por último, la razón que más me gusta y que considero un poco más importante de las anteriores. Estudiar historia nos capacita para hacernos preguntas y extraer conclusionesa partir de indicios disponibles. Podremos juzgar, en la medida de lo posible, las decisiones que otros tomaron en el pasado y que afectaron a miles o a millones de personas, y pensar qué podría ocurrir en casos en que lo actual se presente como algunos momentos del pasado. Porque el pasado es una rueda de molino que siempre vuelve.
El conocimiento nos hará libres
![]() |
«El conocimiento nos hará libres» no es una frase mía, sino del filósofo Sócrates, quien defendía la importancia del saber para luchar contra la ignorancia. |
Hoy en día parece que las asignaturas de humanidades están cada vez más arrinconadas, porque «la moda» es priorizar las asignaturas quizá más prácticas para el día a día. Quizá el error radica en lo que todos pensamos que es el hecho de estudiar historia. Esta materia no tiene como objetivo el convertir a los estudiantes en grandes jugadores de Trivial, o en loros que aprenden a base de repetición y olvidan más rápido aún. Mi lucha particular como profesor de Historia es la de que mis alumnos no memoricen, sino que “piensen históricamente” y, que, por tanto, entiendan. Esta asignatura no sirve para almacenar conocimiento como si fuésemos un lápiz USB. Como ya hemos visto, ¡estudiar historia tiene una importancia capital! Sirve para comprender todo cuanto nos rodea: cómo la civilización ha evolucionado hasta hoy, por qué el mundo es como es, cuál es la razón de los conflictos, el nacimiento de las culturas o de los países. Sin historia, crearíamos jóvenes sin pasado y sin pensamiento crítico.
¿Y cuál es la razón última de estudiar esta materia? Desarrollar en los estudiantes un espíritu crítico; es decir, la capacidad para tener una opinión propia sobre acontecimientos o procesos históricos y poder defender vuestras ideas. Y con una idea original (es decir, vuestra) en la cabeza nadie podrá coaccionaros, ni manipularos, ni manejaros como a títeres. Y sólo así seréis libres. Porque el fin último de la educación es el de crear personas libres. Nunca lo olviden.
Buen día, mi nombre es Gabriela Depaoli, trabajo en el Sistema Educativo como Prof. de Música y me recibí de Lic. en Psicología en la UNC pero no ejerzo esta profesión. Si no es molestia quisiera consultarles dónde puedo estudiar el Prpfesorado de Historia, en una Institución Pública aquí en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Comencé esta carrera el año anterior en el ISMI (Río Cuarto – Córdoba) y la tuve que dejar en razón de mudarme a vivir a Tucumán. Gracias…
Saludos cordiales
Me gustaMe gusta
Estimada Gabriela María, ya te escribo un correo con la información que me dices
Me gustaMe gusta
Siempre me ha gustado la historia, desde pequeña, yo creo que también algunos maestros en primaria tuvieron mucho que ver, fueron muy buenos en la materia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esas preguntas me hicieron los chicos de 3año..Para que estudiar Historia ..algo aburrido..y para que sirve…..
Me gustaMe gusta
La(s) historia(s) es (son) el (los) devenir(es) humano(s) desde el proceso de hominización. La historiografía es el relato interpretativo, reconstructivo, verificable, reelaborable y perfectible, basado en fuentes, de la historia (Roger Chartier). Implica un análisis del pasado, un posicionamiento presente y un proyecto social (Josep Fontana); quien piense y actúe políticamente, necesita pensar históricamente (Pierre Vilar) las relaciones humanas de potencia y poder, planteando preguntas claves (no es más sabio quien más y mejores respuestas tiene, sino quien más y mejores preguntas y problemas plantea, pues el saber avanza con nuevas miradas y encarando el horizonte de incertidumbre) cuyos pronombres interrogativos pueden ser ¿Quién, quiénes?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Para quién?, ¿Con quién?, ¿Contra quién?, ¿A quién?, ¿Cómo?, etc.
Si no quieres ser un idiota político (¿Brecht, no?), haz de pensar históricamente el pasado, el presente, el futuro; si no, otros lo harán por ti.,, te dirigirán, te dominarán, te explotarán y ni siquiera te darás cuenta.
Me gustaMe gusta
Estoy por empezar mi primer año como estudiante de Historia, siempre me gusto aprender sobre el pasado aunque para muchos no sea asi . Bueno para mi es una pasión. Me da aliento ver sus comentarios
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Para qué sirve saber la tradicional frase «Herodoto es el Padre de la historia»? (O cualquier otra)… ¿Para qué? No lo sé. Realmente, no lo sé. Si pudiera conocer el futuro te lo diría. Ni el mío propio conozco.
Pero ¿y si dentro de 30 años, caminando por la calle, aparece un loco, cuchillo en mano, y te dice: «¡Decime quién es es Padre de la Historia o te mato»…?
En ese caso te salvaría la vida.
😉
Y ahi te darías cuenta para qué sirvió saber eso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perdone que le conteste pero la historia no solo te sirve para que no te maten con un cuchillo, eso es lo más mínimo de importante. La historia sirve para darte cuenta de las cosas. Me gustaría que si eres profesor de historia, hicieses preguntas en el examen del tipo para que me sirve aprender el tema, porque a mi me las hacen en 4º de ESO y se reflexiona muchísimo tanto los alumnos como los profesores…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo creo quien si hay pocas cosas que si se deben rescatar y aprender de la historia y otras si hecharlas por tierra como recordar guerras por ejemplo ya que lo único que hacen es crear odio
Me gustaMe gusta
Soy estudiante de historia, de cordoba argentina, me senti varias veces desalentada en mi estudio al darme cuenta que todos quieren o se creen historiadores pero no quieren escuchar a quien de verdad esta estudiando y le apasiona. Hoy gracias a tu blog me senti renovada y feliz sabiendo que no solo podremos marcar la vida de nuestros alumnos sino que llevamos la gran tarea de mantener el pasado vivo, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE COMPAÑEROS !! Gracias
Me gustaMe gusta
Espero mas posts
Me gustaMe gusta
Soy Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Uno de mis maestros dio en clases está respuesta que me gustó:
¿Para qué sirve la Historia?
R= Para justificar el presente.
Me gustaMe gusta
La historia fue, es y siempre será útil. Sobre todo para no repetir los errores del pasado.
Me gustaMe gusta
Error que empezaran a hacer historia para fregar a los del futuro
Me gustaMe gusta
Me pueden ayudar con una infografia para que estudiamos historia
Me gustaMe gusta
Soy estudiante de otra carrera, y me cuesta tanto responder con información sertero ¿Para wue sirve leer y entender la historia como ciencia? . Desde ya agradezco todo tipo de ayuda… Perdón mi ignorancia
Me gustaMe gusta
entender a la historia como una disciplina científica nos sirve para poder comprender los contextos que se mueven en la actualidad, entender el mundo como tal, con todas las complejidades que tiene
Me gustaMe gusta
Muy buena reflexión. No podría estra más de acuerdo con la frase “Estudiamos historia para no repetir los errores del pasado”. Es increíble cómo muchos acontecimientos de la historia se repiten hoy en día o cómo el ser humano actúa de forma similar a sus antepasados de hace cientos de años. Sin duda una asignatura que nos hace pensar y reflexionar sobre el pasado puede ayudarnos a aprender del mismo y no repetir esos errores.
Me gustaMe gusta
Siempre me ha parecido una asignatura más que interesante. Te abre la mente y te hace ver distintos puntos de vista del pasado. Pero en muchos casos creo que se debería cambiar un poco la forma de enseñar historia y que no sea tanto de memorizar fechas.
Me gustaMe gusta