En pleno centro de San Miguel de Tucumán, más precisamente en 25 de mayo al 200, un edificio se destaca en la cuadra junto al del correo. Es el del Centro Cultural Eugenio Flavio Virla perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán, en cuyas dependencias existe una sala de teatro, se hacen muestras artísticas, hay distintas dependencias de la Universidad, un museo y se emite Radio Universidad.
El Centro fue inaugurado en la década del 80, pero sin embargo, no muchos saben que en esas dependencias funcionó por más de veinte años (entre la década del 20 y del 40), uno de los principales diarios de la provincia y principal competidor del diario La Gaceta: el diario El Orden.
A veces caminamos sin ver, sin levantar la cabeza y en el frontispicio, se puede leer grabado de forma clara EL ORDEN. Este diario fue fundado en la década del 80 pero del siglo XIX por Ernesto Colombres, en un tiempo en el cual las disputas políticas eran constantes en la provincia. Rápidamente, el director se apartaría para dar lugar a Leon Rosenvald quien manejaría los hilos del diario hasta mediados (fines si se quiere) de 1910, cuando una enfermedad golpearía su salud dándole paso a sus hijos (León fallece en 1922).
Con el correr de las décadas y bajo el manejo de los hijos de Rosenvald el diario no volvió a conocer el prestigio que tuvo con su padre (El Orden era mencionado con frecuencia en lo que refiere a notas sobre política o la situación del «interior). En el Archivo Historico de Tucuman y en la biblioteca Lillo, los ejemplares continuados llegan hasta fines de la década del 30 para aminorar en los 40’s, más que nada por la pérdida del material. Se cree que alrededor de 1943 el diario cerró sus puertas.
Durante gran parte de su historia, El Orden se posicionó como un actor político de peso en las provincia, de acuerdo al gobierno de turno, particularmente fue constante el ataque a los gobiernos radicales tucumanos a partir de 1917.
Un comentario en “El Tucuman antiguo en el presente: El diario El Orden – Centro Cultural Eugenio Flavio Virla”